Salud y Fitness
La estética es parte de los principios de la humanidad

La estética es parte de los principios de la humanidad. Se define como una teoría filosófica de la belleza formal y del sentimiento que ella despierta en el ser humano; pertenece al razonamiento lógico del hombre y a los principios fundamentales de la humanidad, y se engrandece cuando se apega a estos principios.
En este sentido, refiere el doctor Alejandro Echenique, que la Medicina Estética Preventiva se presenta como ese conjunto de técnicas no invasivas que previenen el deterioro y el envejecimiento de la piel, para evitar la aparición temprana de arrugas, líneas de expresión muy marcadas, esas bolsas, manchas o pérdida de elasticidad, que de pronto pueden causar problemas en la autoestima.
La realidad es que la medicina estética, así como sus técnicas cada vez más perfeccionadas, están en auge. Y se inclina hacia dos técnicas con las que se consiguen estos efectos, de manera efectiva y sin secuelas.
La de más uso es a base de ácido hialurónico, que sirve para trabajar surcos nasogenianos, pómulos, ojeras, ritmo de migración, labios, definición mandibular, con beneficios rápidos.
La estética es parte de los principios de la humanidad
También, están los bioestimuladores de colágeno que ayudan a activar esta sustancia de manera natural, al igual que la elastina de la piel, estimulando simultáneamente la hidratación, informa el doctor Echenique, médico cirujano egresado de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos, se especializó en el Instituto de Estética de Piel de la Universidad de Carabobo y perteneció al prestigioso centro estético Luxury, República Dominicana.
Otra técnica muy usada es el Botox (toxina botulínica), una neurotoxina que elimina las líneas de expresión del tercio superior del rostro, las patas de gallina y el entrecejo; para hiperhidrosis es otro de los beneficios que tiene este tratamiento.
Esta neurotoxina está elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum, la cual tiene la capacidad para producir parálisis muscular y se aprovecha desde el punto de vista clínico para tratar ciertas enfermedades neurológicas que cursan con hiperactividad muscular.
También, se usa para reeducar la musculatura si se usa de forma habitual, permitiendo espaciar en el tiempo de las reaplicaciones. Y es adaptable a cualquier tipo de rostro, además mantiene sus proporciones, al no ser un elemento de relleno.
Es una técnica indolora, no deja marcas; su aplicación es ambulatoria y actúa disminuyendo la contracción de los músculos faciales temporalmente, dejando la piel tersa y tonificada, corrigiendo las arrugas y previniendo su progresión. Tiempo de duración de 4 a 6 meses.
Usos y ventajas del ácido hialurónico reticulado
Otra de las técnicas muy usada es el ácido hialurónico reticulado; se compone de moléculas de AH unidas entre sí. Permite crear una especie de malla de moléculas cuya estructura será compacta y duradera.
Se utiliza en tratamientos inyectables para rellenar o crear volumen. Tiempo de duración de 8 a 12 meses.
¿Los beneficios?: potencia la renovación celular y es fundamental para la regeneración de los tejidos de la epidermis. Aporta mucho volumen al mismo tiempo que favorece la producción de colágeno y elastina, lo que se traduce en una piel más firme, jugosa y luminosa
Advirtió el doctor Echenique que las arrugas se forman al contraer los músculos, como en el entrecejo. Para contrarrestarlas, el ácido hialurónico es muy efectivo, ya que las rellena, como el surco nasolabial, y también se utiliza para aumentar el volumen de labios, pómulos o mentón.
Las diferencias entre ambas técnicas, está en que el botox es más indicado para los entrecejos, mientras el ácido hialurónico es muy efectivo para la parte del surco nasolabial, y aumentar volumen de labios, pómulos o mentón.
Por último, la elección de la técnica queda a juicio del facultativo para evaluar de acuerdo al sexo, edad y condiciones del paciente la que se ajusta a sus condiciones, procurando que su apariencia luzca lo más natural posible y sea de su agrado, para así presentar su mejor rostro, que a la final es nuestra carta de presentación, en cualquier contexto, sea social, laboral o familiar.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Pacientes oncológicos deben incluir vegetales y proteínas en su alimentación
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.
Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.
Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.
Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.
En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.
Estilo de vida activo
Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.
Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado.
Sedentarismo por género
Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.
Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.
Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional11 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional12 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional4 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional14 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto