Conéctese con nosotros

Internacional

Estadounidenses demandaron a Maduro por angustia causada por encarcelamiento

Publicado

el

Estadounidenses demandaron a Maduro -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Un ex infante de marina estadounidense y un hombre de Florida que estuvieron presos en Venezuela demandaron al presidente Nicolás Maduro, acusando al líder izquierdista de encabezar una vasta “empresa criminal” que utiliza a ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio en las negociaciones con Estados Unidos.

La demanda presentada el lunes en la corte federal de Miami por Matthew Heath y Osman Khan es similar a una serie de demandas que han resultado en importantes sentencias para estadounidenses encarcelados en Venezuela. Todos buscaban daños bajo una ley federal poco utilizada, la Ley Antiterrorista. Esta permite a las víctimas estadounidenses de grupos terroristas extranjeros confiscar los bienes de sus victimarios.

La última demanda alega que los funcionarios de seguridad bajo el mando de Maduro sometieron a los hombres a un patrón de tortura. (Waterboarding, electrocución, amenazas de violación con una porra, medicamentos que alteran la mente y el uso repetido de una celda estrecha apodada «El Tigrito») que también es investigada por fiscales de la Corte Penal Internacional.

«Embargo petrolero e intercambios de prisioneros»

«El secuestro, la tortura y el rescate de ciudadanos estadounidenses forman parte de un plan continuo y sistemático para coaccionar al gobierno de los Estados Unidos a concesiones políticas, el fin de un embargo petrolero e intercambios de prisioneros», argumentan los abogados de Heath y Khan en la denuncia de 87 páginas.

Entre los otros 17 acusados ​​nombrados se encuentran el ministro de Defensa, el fiscal general y el ministro del Interior de Maduro, así como empresas estatales de petróleo y minería de oro.

Heath, un ex cabo de la Marina de los EE. UU. de Tennessee y ex consultor de seguridad de EE. UU. en Afganistán, quedó arrestado en 2020 en un retén en Venezuela. Las autoridades lo acusaron de terrorismo después de supuestamente encontrar armas y un teléfono satelital en su poder. Maduro dijo que estaba en el país vigilando refinerías de petróleo como espía del entonces presidente Donald Trump.

«Quedó atrapado en Colombia»

La familia de Heath dijo que este se quedó atrapado en Colombia cuando la pandemia de COVID-19 cerró los viajes aéreos, dejándolo varado. Cruzó la frontera hacia Venezuela con la esperanza de hacer un corto viaje en barco a Aruba. Allí estaba atracado un arrastrero que arregló para iniciar un negocio de alquiler, según la denuncia.

Khan estaba trabajando en Colombia después de graduarse de la universidad en Florida cuando se enamoró de una mujer venezolana que lo invitó a conocer a su familia. Fue detenido en enero de 2022 mientras cruzaba la frontera con su novia y su padre en una canoa motorizada según las instrucciones del hermano de la mujer, un guardia nacional venezolano. Más tarde fue acusado de delitos que incluyen terrorismo y trata de personas.

Con información de ACN/NoticiasFGuerra/AP

No deje de leer: Trump reiteró que Canadá debería ser el «estado 51» tras renuncia de Trudeau

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído