Conéctese con nosotros

Internacional

Estadounidenses demandaron a Maduro por angustia causada por encarcelamiento

Publicado

el

Estadounidenses demandaron a Maduro -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Referencial Cortesía
Compartir

Un ex infante de marina estadounidense y un hombre de Florida que estuvieron presos en Venezuela demandaron al presidente Nicolás Maduro, acusando al líder izquierdista de encabezar una vasta “empresa criminal” que utiliza a ciudadanos estadounidenses como moneda de cambio en las negociaciones con Estados Unidos.

La demanda presentada el lunes en la corte federal de Miami por Matthew Heath y Osman Khan es similar a una serie de demandas que han resultado en importantes sentencias para estadounidenses encarcelados en Venezuela. Todos buscaban daños bajo una ley federal poco utilizada, la Ley Antiterrorista. Esta permite a las víctimas estadounidenses de grupos terroristas extranjeros confiscar los bienes de sus victimarios.

La última demanda alega que los funcionarios de seguridad bajo el mando de Maduro sometieron a los hombres a un patrón de tortura. (Waterboarding, electrocución, amenazas de violación con una porra, medicamentos que alteran la mente y el uso repetido de una celda estrecha apodada «El Tigrito») que también es investigada por fiscales de la Corte Penal Internacional.

«Embargo petrolero e intercambios de prisioneros»

«El secuestro, la tortura y el rescate de ciudadanos estadounidenses forman parte de un plan continuo y sistemático para coaccionar al gobierno de los Estados Unidos a concesiones políticas, el fin de un embargo petrolero e intercambios de prisioneros», argumentan los abogados de Heath y Khan en la denuncia de 87 páginas.

Entre los otros 17 acusados ​​nombrados se encuentran el ministro de Defensa, el fiscal general y el ministro del Interior de Maduro, así como empresas estatales de petróleo y minería de oro.

Heath, un ex cabo de la Marina de los EE. UU. de Tennessee y ex consultor de seguridad de EE. UU. en Afganistán, quedó arrestado en 2020 en un retén en Venezuela. Las autoridades lo acusaron de terrorismo después de supuestamente encontrar armas y un teléfono satelital en su poder. Maduro dijo que estaba en el país vigilando refinerías de petróleo como espía del entonces presidente Donald Trump.

«Quedó atrapado en Colombia»

La familia de Heath dijo que este se quedó atrapado en Colombia cuando la pandemia de COVID-19 cerró los viajes aéreos, dejándolo varado. Cruzó la frontera hacia Venezuela con la esperanza de hacer un corto viaje en barco a Aruba. Allí estaba atracado un arrastrero que arregló para iniciar un negocio de alquiler, según la denuncia.

Khan estaba trabajando en Colombia después de graduarse de la universidad en Florida cuando se enamoró de una mujer venezolana que lo invitó a conocer a su familia. Fue detenido en enero de 2022 mientras cruzaba la frontera con su novia y su padre en una canoa motorizada según las instrucciones del hermano de la mujer, un guardia nacional venezolano. Más tarde fue acusado de delitos que incluyen terrorismo y trata de personas.

Con información de ACN/NoticiasFGuerra/AP

No deje de leer: Trump reiteró que Canadá debería ser el «estado 51» tras renuncia de Trudeau

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído