Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos reforzará vigilancia en la frontera con México con globos aerostáticos

Publicado

el

Estados Unidos aumenta globos aerostáticos en frontera con México - acn- noticias agencia carabobeña
Compartir

El gobierno de Estados Unidos aumentará el despliegue de globos aerostáticos para reforzar  la vigilancia en la frontera cerca de El Paso como parte de un programa de combate a la inmigración irregular desde México.

Así lo informó Gabe Vázquez, congresista demócrata por Nuevo México, da Univision Noticias en un comunicado. Explicó que un globo aerostático será desplegado en la zona de Santa Teresa, en Nuevo México, cerca de El Paso.

«Esta tecnología no sólo está destinada a aumentar la conciencia situacional de la Patrulla Fronteriza y su capacidad para detener a personas que cruzan la frontera ilegalmente, sino que también les permite salvar vidas», dijo Vázquez en su comunicado.

El legislador agregó que esta tecnología permite a las autoridades fronterizas en este sector prevenir el tipo de muertes que se han registrado recientemente en el Condado de Dona Ana, donde se encuentra Santa Teresa y colinda con El Paso.

Vázquez dijo que el aerostático comenzará a operar en septiembre en la zona de Santa Teresa como parte del despliegue de tecnología a lo largo de la frontera con México.

En su comunicado a Univision Noticias, Vázquez añadió que el despliegue del aerostático en el sector de El Paso ocurre luego de que el legislador pidió en una carta enviada a la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) incrementar el número de este tipo de dispositivos en el área.

Mayor presencia en frontera de Texas con México

De acuerdo con la organización de derechos digitales y de privacidad Electronic Frontier Foundation (EFF), ocho de los 11 globos aerostáticos desplegados por la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) se concentran en la frontera de Texas con México.

La organización EFF cuenta con una herramienta en su página web a través de la cual rastrea la presencia de los globos aerostáticos esa zona.

El mapa digital de EFF muestra que la mayoría de los globos aerostáticos se concentran en la zona del Valle del Río Grande, que está compuesta por las ciudades de Brownsville, Harlingen, Weslaco, Pharr, McAllen, Edinburg, Mission, San Juan y Rio Grande City.

Otro de los globos en Texas está desplegado cerca de Eagle Pass y otro más cerca de Fort Davis, de acuerdo con el mapa.

Un artículo reciente del sitio de noticias sobre acciones fronterizas Border Report sostiene que, desde el 1 de octubre del año pasado, más de 140 migrantes han muerto cerca del sector fronterizo de El Paso, la zona donde el gobierno estadounidense planea desplegar un globo aerostático más.

Vázquez, el legislador de Nuevo México, reiteró que el reforzamiento tecnológico en la frontera busca reducir las muertes de migrantes en la zona.

No dejes de leer: Cámara de seguridad habría captado el hundimiento del superyate “Bayesian”, en Italia (+video)

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

 

 

Internacional

Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Publicado

el

Compartir

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.

La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.

A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.

“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.

Deportado capo guatemalteco a EEUU

Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.

Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.

La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.

La extradición más importante en décadas

La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.

En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.

Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.

En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.

El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.

Con información de: RCN

Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)

Infórmate al instante únete a nuestros canales

WhatsApp ACN – Telegram

– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído