Internacional
Estados Unidos anunció que no compartirá vacunas con Venezuela

Estados Unidos anunció que compartirá un primer lote de 25 millones de vacunas con varios países del continente pero Venezuela quedó excluída; de acuerdo a un comunicado emitido por el Presidente, Joe Biden.
De esa cifra, sies millones de dosis van para países en Latinoamérica y al menos 75% de esas dosis, es decir, casi 19 millones se repartirán a través de la iniciativa Covax; un mecanismo respaldado por la OMS para comprar y distribuir vacunas a países de bajos y medios ingresos económicos.
Aunado a ello, siete millones de vacunas las llevarán a Asia, cinco millones para África y más de seis millones a países socios del país norteamericano.
Respecto a la donación, en el texto señalan que «Mientras esta pandemia se prolongue en cualquier parte del mundo, el pueblo estadounidense; seguirá siendo vulnerable. Estados Unidos está comprometido a brindar la misma urgencia a los esfuerzos internacionales de vacunación que hemos demostrado en casa».
Vale destacar, que ésta sería la primer vez desde que fueron aprobadas las vacunas contra la covid-19, que Estados Unidos comparta con el resto del mundo, aunque en ésta ocasión no con Venezuela.
Venezuela no recibirá vacunas de Estados Unidos
Entre las vacunas a donar, se pueden mencionar las creadas por las compañías Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson. No obstante, en meses pasados el gobierno informó del envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca.; aunque no reciben el visto bueno de los CDC.
Es importante recordar, que parte de las políticas de la gestión de Biden, es que éstas 25 millones de dosis, son solo la primera parte; de una donación de 80 millones que el país planea compartir con otro países en las semanas siguientes.
Para nadie es un secreto, que en el caso de Venezuela, la cual no recibirán nada de éste primer lote de vacunas por parte de Estados Unidos; que la desigualdad en la inmunización desde muchas naciones existe. Por ejemplo, hay una gran diferencia entre las jornadas realizadas en Estados Unidos con las de la India.
«De acuerdo con datos de la OMS en abril, 87% de las inoculaciones se administraron en países con ingresos altos y medios; mientras que las naciones empobrecidas recibieron 0,2%», publicó EFE.
Maduro critica al gobierno estadounidense
Por su parte, el líder del chavismo, Nicolás Maduro criticó la decisión del gobierno estadounidense y expresó, «Nos tienen un odio, sentimientos bajos, miserables. James Story, son ustedes miserables, que odian y desprecian a Venezuela porque somos rebeldes (…) y Venezuela va a tener todas sus vacunas. Miserables, no solo persiguen para que nadie venda vacunas a Venezuela, sino que, además, cuando pueden, abren el corazón podrido que tienen para mostrar su miseria y su odio contra los venezolanos».
De acuerdo a Maduro, el motivo de la negativa de Estados Unidos de donar vacunas es el «odio» del país hacia Venezuela.
Con información: ACN/EFE/El Nacional/Foto: Cortesía
Lee también: Conmoción en el estado Bolívar por doble femicidio
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento

EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento, durante los próximos 90 días según el Departamento del Tesoro.
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent indicó este lunes que ambos países acordaron reducir un 115 por ciento los aranceles recíprocos.
Por ello, las importaciones chinas pasarán a pagar un gravamen del 30 por ciento, mientras que las los productos estadounidenses pagarán un 10 por ciento.
Bessent, calificó las discusiones con China en la ciudad suiza de Ginebra de «sólidas» y dijo que «ambas partes mostraron un gran respeto».
El funcionario estadounidense aseguró que ni Beijing ni su país “quieren un desacoplamiento, queremos comercio. Queremos un comercio más equilibrado. Creo que ambas partes se han comprometido a conseguirlo», dijo.
EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento: tema del fentanilo
El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, se refirió también a la reunión en la que EE.UU. y China acordaron reducir sus aranceles en más de 100 por ciento. Dijo que en las negociaciones se abordó por primera vez con China el consumo del fentanilo en territorio estadounidense.
En ese sentido, dijo que su país pidió a Beijing que tome medidas drásticas contra la producción y exportación ilegal de los químicos que permiten su elaboración.
Al término de las conversaciones en Ginebra, el viceprimer ministro chino, He Lifeng, aseguró que «fueron sinceras, profundas y constructivas». Recordó que eso es algo que su nación había solicitado a su par norteamericano antes de comenzar los encuentros.
Informó que ambas partes llegaron a un acuerdo sobre el establecimiento de un mecanismo de consulta económica y comercial entre China y Estados Unidos. Para ello efectuarán más consultas en torno a cuestiones de mutuo interés.
«Se han logrado avances sustanciales y se ha llegado a un consenso importante entre las dos partes». Fueron las palabras del también responsable chino de asuntos económicos y comerciales con Estados Unidos.
No deje de leer: Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Internacional22 horas ago
Detienen a más 100 inmigrantes en operativo en carreteras de Tennessee
-
Sucesos11 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Deportes18 horas ago
venezolano Orluis Aular conquista el tercer puesto en la tercera etapa del Giro de Italia 2025
-
Deportes20 horas ago
Barcelona se impuso 4-3 al Real Madrid y deja casi sentenciada LaLiga (+video)