Internacional
Estados Unidos restablecerá desde este viernes servicio de visas en Colombia

El gobierno de Estados Unidos restablecerá desde este viernes 31 de enero los servicios consulares de la embajada de Bogotá, Colombia, incluyendo el trámite para la expedición de las visas.
Así lo informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia este jueves. El servicio estaba suspendido desde el pasado domingo 26 de enero, luego del contratiempo entre ambas naciones por el tema de deportaciones. Finalmente el gobierno de Colombia cumplió con el compromiso de aceptar los vuelos de deportados provenientes desde el país norteamericano y el gobierno de Trump retiro las sanciones.
A través de un comunicado, la Cancillería destacó los esfuerzos que hicieron ambos países para superar la crisis: «En ese sentido, destacamos el trabajo mutuo por el mantenimiento de los canales diplomáticos de interlocución entre dos Estados que son socios estratégicos en el hemisferio».
Restablecimiento de trámites de visa
«La garantía de derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos sigue y seguirá siendo una de nuestras prioridades. La atención de las necesidades de nuestros connacionales dentro y fuera del país es una de las prioridades de este gobierno», concluye el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Cabe mencionar que, durante esta semana, varios colombianos que tenían citas para la expedición de visas programadas vieron cómo estas fueron canceladas. Esto debido a las tensiones que escalaron entre los presidentes Donald Trump y Gustavo Petro, después de que este último, el domingo en la madrugada, rechazara la entrada de dos aviones militares que transportaban migrantes deportados.
La decisión de Petro generó una fuerte respuesta de Trump, que anunció el incremento a los aranceles de productos colombianos y ordenó revocar las visas de funcionarios del gobierno de Colombia y simpatizantes. Gustavo Petro quiso responder con la misma vehemencia y también ordenó incrementar aranceles.
Finalmente, a través de canales diplomáticos, el entonces canciller Luis Gilberto Murillo, Laura Sarabia (ahora reemplazo de Murillo) y el embajador Daniel García-Peña sostuvieron reuniones con representantes del gobierno de Donald Trump y llegaron a un acuerdo, el domingo en la noche, para no subir aranceles, levantar las sanciones de visas, con la condición de recibir deportados, y superar la crisis.
Con información de: RCN
No dejes de leer: Israel confirma la liberación de 110 presos palestinos tras retrasos en la entrega
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la OMS

Tras conversaciones y debates, más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Con el texto del primer tratado global sobre pandemias de la historia, el mundo globalizado busca una mejor coordinación entre países. Asimismo, aspiran un reparto más equitativo de los recursos disponibles para enfrentar una pandemia. Evento de este tipo del cual los científicos advierten que ocurrirá tarde o temprano con algún nuevo patógeno.
«Después de tres años de intensas negociaciones, los miembros de la OMS dieron un gran paso adelante en los esfuerzos por hacer el mundo más seguro ante pandemias. Esto al forjar un borrador de acuerdo para ponerlo a consideración en la Asamblea Mundial de la Salud de mayo», dijo la organización en una primera reacción.
Más de 190 países aprobaron el tratado global sobre pandemias con negociaciones desde 2020
La idea, lanzada en diciembre de 2020, el primer año de la pandemia, fue respaldada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Poco después los Estados miembros de la organización aprobaron el inicio de las negociaciones. En aquel entonces, se dieron de plazo hasta 2024 para completarlas, aunque tuvieron que prolongar ese plazo un año más.
A juicio de la OMS, el tratado se apoya en las evidencias históricas y epidemiológicas, que dan por seguro que la pandemia de Covid-19 no será la última. Además, considera que un tratado internacional ayudaría a preparar mejor al mundo para las pandemias que puedan ocurrir en el futuro.
«Las pandemias son una amenaza para las sociedades y economías, y que se requiere cooperación y solidaridad para combatirlas. En esa línea, el objetivo del acuerdo es mejorar la prevención, preparación y respuesta frente a emergencias sanitarias de tal magnitud», subraya el texto.
No deje de leer: La Casa Blanca criticó a jueza que falló a favor del parole y apelará la decisión (+Video)
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional17 horas ago
PepsiCo Venezuela impulsa el talento joven con sus programas de formación
-
Espectáculos15 horas ago
Arrestado el actor William Levy, enfrenta cargos por intoxicación y conducta inapropiada
-
Deportes23 horas ago
Luis Arráez sacudió el segundo y Carrasco regresó por la goma (+ videos)
-
Deportes21 horas ago
Real Madrid por otra épica ante Arsenal e Inter a dar el paso