Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU desplegó submarino con misiles nucleares en Corea del Sur para disuadir a Kim Jong-un

Publicado

el

EEUU desplegó submarino con misiles
Compartir

Un submarino estadounidense equipado con misiles balísticos nucleares ha llegado este martes al puerto surcoreano de Busan como reflejo del compromiso de Washington a la hora de potenciar su mecanismo disuasorio contra el régimen de Corea del Norte, según informó un diplomático estadounidense en la capital surcoreana.

“Según estamos hablando un submarino nuclear está arribando a puerto hoy en Busan”, ha dicho el coordinador para el Indopacífico del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Kurt Campbell, en una rueda de prensa celebrada al término de la primera reunión del llamado Grupo de Consulta Nuclear (NCG).

EEUU desplegó submarino con misiles

A la espera de que el ejército surcoreano confirme la información sobre la llegada al puerto situado a unos 450 kilómetros al sureste Seúl, se trata de la primera visita a Corea del Sur de un submarino de propulsión atómica con capacidad para portar misiles balísticos nucleares (SSBN) desde los años ochenta.

En la declaración que en abril firmaron los presidentes de EEUU y Corea del Sur, Joe Biden y Yoon Suk-yeol, Washington se comprometió a reforzar la llamada “disuasión extendida” a través de la cual protege a su aliado y busca desalentar a Pyongyang de seguir adelante con el desarrollo de armas de destrucción masiva.

Entre los elementos llamados a reforzar la “disuasión extendida” se incluyó la creación del NCG, mecanismo para coordinar respuestas estadounidenses a posibles ataques de Corea del Norte, incluyendo la opción nuclear.

El propio Campbell y el vice asesor de Seguridad Nacional, Kim Tae-hyo, han presidido este martes la reunión inaugural de esta entidad.

A su vez, Biden mencionó también en abril que enviaría a Corea del Sur, por primera vez en varias décadas, un submarino SSBN de manera temporal.

Según los aliados la llegada del SSBN refuerza el despliegue periódico y temporal de otros activos estratégicos estadounidenses en la península, como portaaviones de propulsión nuclear o bombarderos.

De hecho, un funcionario del Ministerio de Defensa Nacional norcoreano condenó a principios de la semana pasada el plan estadounidense de enviar el SSBN a Corea del Sur.

Poco después Kim Yo-jong, la hermana del líder Kim Jong-un, acusó a EE.UU. de realizar incursiones aéreas y el miércoles el régimen lanzó por segunda vez su misil balístico intercontinental (ICBM) más sofisticado, el Hwasong-18.

Tras el fracaso de las negociaciones sobre desnuclearización de 2019, la tensión ha vuelto a dispararse en la península coreana, con Pyongyang rechazando cualquier oferta de diálogo y realizando un número récord de pruebas de misiles, y Seúl y Washington retomando sus grandes maniobras conjuntas y desplegando periódicamente activos estratégicos estadounidenses en la región.

Con información de ACN/Infobae

No dejes de leer:¡Fin de la espera! Ordenan la extradición del “Pollo” Carvajal a EEUU

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Uruguay despide a José “Pepe” Mujica con honores y luto de tres días (+Video)

Publicado

el

Uruguay despide al expresidente -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Uruguay despide desde este miércoles al expresidente José “Pepe” Mujica, fallecido a los 89 años tras una lucha contra un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en 2024. El gobierno decretó tres días de duelo nacional y una multitud se congregó en Montevideo para rendirle homenaje en un cortejo fúnebre cargado de simbolismo.

El exmandatario murió en su casa de las afueras de Montevideo, cumpliendo su voluntad de permanecer en el entorno sencillo que lo caracterizó. Estuvo acompañado por su esposa y también ex vicepresidenta, Lucía Topolansky, quien había advertido en días recientes sobre el agravamiento de su salud.

A primera hora del miércoles, el presidente uruguayo Yamandú Orsi y Topolansky encabezaron el cortejo fúnebre que partió desde la sede de la Presidencia hasta el Palacio Legislativo. A lo largo de la avenida 18 de julio, ciudadanos se agruparon para despedir al líder que marcó una era. “¡Gracias, Pepe!”, coreaban algunos, mientras otros no podían contener las lágrimas.

“El presidente más pobre del mundo”

Durante la tarde, el féretro expuesto permaneció en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso para un velorio público. Se espera que miles de personas acudan a despedirse del expresidente, conocido popularmente como “el presidente más pobre del mundo” por su estilo de vida austero y su discurso crítico del consumismo.

El fallecimiento de Mujica generó una oleada de reacciones en la región. El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, desde China, lo describió como un símbolo de fraternidad y grandeza humana. Lula anunció que viajará a Uruguay para asistir a los actos fúnebres.

Durante su mandato (2010-2015), Mujica impulsó políticas innovadoras como la legalización del cannabis bajo control estatal, y asumió decisiones humanitarias de alto perfil como la recepción de presos de Guantánamo y refugiados sirios. Su estilo directo, alejado del protocolo tradicional, contrastó con la figura típica del jefe de Estado.

Es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

Antes de llegar al poder, Mujica fue líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros y pasó 13 años preso durante la dictadura militar uruguaya, muchos de ellos en condiciones extremas. Pese a los años, nunca abandonó su militancia ni su llamado a la unidad latinoamericana.

El Gobierno de Uruguay decretó este martes duelo nacional hasta el próximo 16 de mayo tras la muerte del expresidente José Mujica, quien falleció en Montevideo a los 89 años y que es velado desde este miércoles en el Palacio Legislativo de Montevideo.

De acuerdo con esto, la bandera de Uruguay permanecerá a media asta en todos los edificios públicos, embajadas de la República en el exterior, cuarteles, fortalezas, bases aéreas y buques de guerra.

El cortejo fúnebre partió desde la Torre Ejecutiva de Montevideo y marchó por la avenida 18 de Julio (la principal arteria de Montevideo) hasta la sede del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros. Más tarde pasó por las sedes del Movimiento de Participación Popular y del Frente Amplio.

El traslado de los restos mortales de Mujica hacia el cementerio para la cremación será privado.

Con información de: NT

No deje de leer: Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído