Internacional
¡Más sanciones! Estados Unidos bloquea aviones de PDVSA

Este martes el gobierno de Estados Unidos anunció bloqueo de quince aviones pertenecientes a la empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
Estados Unidos bloquea aviones de PDVSA medida para mantener presión sobre la Administración del Presidente Nicolás Maduro; por lo cual no se reconoce su legitimidad.
Las sanciones fueron hechas a través de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro. Las regulaciones emitidas por la OFAC; generalmente prohíben a estadounidenses y a personas dentro de los Estados Unidos a que se involucren con las propiedades bloqueadas.
Las naves afectadas son cinco modelos Dassault Falcon, siete Bombardier Learjet 45 y tres Beech 1900D. Cabe mencionar, los estadounidenses no pueden efectuar ninguna transacción que involucre a estas naves; incluyendo el alquiler, la contratación, el abastecimiento o la compra, salvo con una autorización expresa.
En un comunicado, Gobierno de Estados Unidos bloquea aviones de PDVSA y explica que varios de estos aviones “han sido operados de manera insegura y no profesional cerca de aviones militares de EEUU en el espacio aéreo internacional”.
El Gobierno de Estados Unidos, así como varios países, no reconoce a Nicolás Maduro como presidente legítimo de Venezuela y en su lugar respaldan a Juan Guaidó, líder opositor y jefe de la Asamblea Nacional como gobernante interino.
Sanciones en el parlamento
El pasado 5 enero, el sector oficialista y algunos opositores eligieron como nuevo jefe de la Asamblea Nacional al diputado Luis Parra, antiguo miembro del partido de la oposición Primero Justicia, en sustitución de Guaidó; durante una sesión a la que le impidieron entrar a la sede del legislativo.
Por ello, el Departamento del Tesoro sancionó el pasado día 13 a Parra y a otros seis diputados oficialistas por «liderar un intento fallido de tomar ilegítimamente el control de la Asamblea Nacional» y por tratar de evitar la reelección de Juan Guaidó.
No dejes de leer: Barcos de guerra norteamericanos ingresaron en aguas venezolanas
ACN/ Panorama
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política13 horas ago
Armando Amengual oficializó su candidatura a la Alcaldía de Valencia en histórica unidad absoluta
-
Economía10 horas ago
Mundo Fix reinauguró su sede en Valencia con planes de expansión nacional
-
Carabobo11 horas ago
Convención de Innovación Odontológica se realizará en Valencia este 25 y 26 de julio
-
Economía10 horas ago
Migurt presenta su sabor a durazno