Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos atraviesa crisis de gasolina tras ciberataque

Publicado

el

Crisis de gasolina en Estados Unidos
Compartir

El Gobierno de Estados Unidos admitió este martes que se enfrenta a una crisis en el suministro de combustible en ciertas zonas tras el ciberataque contra la mayor red de oleoductos del país, pero aclaró que no hay escasez de gasolina.

Por eso, la Administración de Joe Biden; ha pedido a los consumidores que no acumulen carburantes y a los vendedores que no aprovechen este momento para especular.

«No es que tengamos una escasez de gasolina, es que tenemos una escasez de suministro. Las cosas volverán a la normalidad pronto»; afirmó la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

Granholm intentó calmar así los temores a un desabastecimiento después de que Colonial, la empresa que proveé el 45 % del combustible que se consume en la costa este estadounidense; interrumpió sus operaciones tras haber sido objeto de un ciberataque mediante un «ransomware», un programa que bloquea el acceso a la información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo.

«Sabemos que tenemos gasolina, sólo tenemos que llevarla a los lugares correctos»; insistió la responsable de Energía del Gobierno de Biden, quien explicó que los estados más afectados son Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia y Virginia.

Crisis de gasolina en Estados Unidos

Granholm anticipó que para el cierre de los mercados del miércoles Colonial tomará una decisión con respecto al reinicio del bombeo a lo largo de los 8.850 kilómetros de oleoductos que opera; aunque en todo caso confesó que pasarán unos días antes de que la red vuelva a estar en funcionamiento.

La Administración del presidente Joe Biden, que ha levantado las restricciones al transporte de combustible por carretera y otras ambientales para facilitar el suministro; está evaluando medidas para ampliar la distribución de combustibles por vía marítima y férrea, según dio a conocer la Casa Blanca.

Los expertos han advertido que de persistir la paralización de actividades los precios de los combustibles; podrían alcanzar niveles no vistos desde finales de 2014.

La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés) reveló que el precio promedio de la gasolina se situó este martes en 2,98 dólares; frente a los 2,96 de la media nacional durante el fin de semana.

También el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) -que sirve de referencia en Estados Unidos- subió un 0,55 %; hasta 65,28 dólares, tras una sesión que arrancó con pérdidas aunque se recuperó a lo largo de la jornada.

Ghanholm pidió a los dueños de las gasolineras que actúen con responsabilidad y advirtió que no tolerarán «un aumento excesivo de precios» de los combustibles.

Colonial informó este martes en Twitter de una interrupción temporal de su web no relacionada con el ataque atribuido al grupo de piratas informáticos Darkside.

En la misma rueda de prensa que Granholm, el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas; afirmó que los ataques con ransomware han dejado solo este año más de 350.000 millones de dólares en pérdidas en el país.

Mayorkas apuntó que este tipo de ciberataques no son una amenaza inminente; sino que ya está aquí, y aclaró que esto «no es exclusivo de Estados Unidos».

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Se elevan muertos en Gaza tras últimos bombardeos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Ministra de Justicia de Colombia renunció por supuesto intentos de injerencia

Publicado

el

Ministra de Justicia de Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La ministra de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago, renunció de manera «irrevocable» al cargo, de acuerdo con una carta enviada al presidente Gustavo Petro, fechada el 12 de abril pero que se dio a conocer este jueves. La dimisión se hará efectiva el 1 de junio.

Buitrago acusa “intentos de injerencia” en sus funciones en la misiva dirigida al mandatario. “No sé quiénes y con qué intereses están haciendo y/o tomando estas decisiones, pero prefiero, como se lo dije desde el principio y en la comunicación de marzo de este año, seguir siendo lo que soy, e impartiendo instrucciones como jefa de la cartera con la convicción de que van a servir a materializar la justicia, con principios claros de transparencia, equidad, rectitud y lejos de cualquier interés o privilegio personal o de terceros”, señala el texto.

Renunció Ángela María Buitrago

En el texto, Buitrago omite mencionar a las personas que acusa de los supuestos intentos de injerencia. Pero en una entrevista con Noticias Caracol señaló supuestas presiones por parte del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Departamento Administrativo de la Presidencia, Angie Rodríguez.

Senadores de la oposición reaccionan después de que el Senado votara en contra de la consulta popular sobre la reforma laboral promovida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, en Bogotá el 14 de mayo de 2025.

En una entrevista con la emisora BluRadio, Benedetti rechazó los señalamientos y más tarde, en su cuenta de X, dijo que demandará a Buitrago “por injuria y calumnia”.

La todavía ministra de Justicia de Colombia lleva menos de un año en el cargo. Asumió en la cartera en julio de 2024, en lugar de Néstor Osuna.

La dimisión de Buitrago se suma a la de otros cinco miembros del Gabinete de Petro en lo que va de este año, y se produce un día después de que el Senado colombiano rechazara la propuesta de Petro de convocar a una consulta popular sobre sus reformas sociales.

Con información d: CNE

No dejes de leer: Primer nombramiento del papa León XIV recae sobre un obispo peruano

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído