Conéctese con nosotros

Internacional

Estados Unidos atraviesa crisis de gasolina tras ciberataque

Publicado

el

Crisis de gasolina en Estados Unidos
Compartir

El Gobierno de Estados Unidos admitió este martes que se enfrenta a una crisis en el suministro de combustible en ciertas zonas tras el ciberataque contra la mayor red de oleoductos del país, pero aclaró que no hay escasez de gasolina.

Por eso, la Administración de Joe Biden; ha pedido a los consumidores que no acumulen carburantes y a los vendedores que no aprovechen este momento para especular.

«No es que tengamos una escasez de gasolina, es que tenemos una escasez de suministro. Las cosas volverán a la normalidad pronto»; afirmó la secretaria de Energía, Jennifer Granholm.

Granholm intentó calmar así los temores a un desabastecimiento después de que Colonial, la empresa que proveé el 45 % del combustible que se consume en la costa este estadounidense; interrumpió sus operaciones tras haber sido objeto de un ciberataque mediante un «ransomware», un programa que bloquea el acceso a la información a cambio del pago de una recompensa para liberarlo.

«Sabemos que tenemos gasolina, sólo tenemos que llevarla a los lugares correctos»; insistió la responsable de Energía del Gobierno de Biden, quien explicó que los estados más afectados son Carolina del Norte, Carolina del Sur, Tennessee, Georgia y Virginia.

Crisis de gasolina en Estados Unidos

Granholm anticipó que para el cierre de los mercados del miércoles Colonial tomará una decisión con respecto al reinicio del bombeo a lo largo de los 8.850 kilómetros de oleoductos que opera; aunque en todo caso confesó que pasarán unos días antes de que la red vuelva a estar en funcionamiento.

La Administración del presidente Joe Biden, que ha levantado las restricciones al transporte de combustible por carretera y otras ambientales para facilitar el suministro; está evaluando medidas para ampliar la distribución de combustibles por vía marítima y férrea, según dio a conocer la Casa Blanca.

Los expertos han advertido que de persistir la paralización de actividades los precios de los combustibles; podrían alcanzar niveles no vistos desde finales de 2014.

La Asociación Estadounidense del Automóvil (AAA, en inglés) reveló que el precio promedio de la gasolina se situó este martes en 2,98 dólares; frente a los 2,96 de la media nacional durante el fin de semana.

También el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) -que sirve de referencia en Estados Unidos- subió un 0,55 %; hasta 65,28 dólares, tras una sesión que arrancó con pérdidas aunque se recuperó a lo largo de la jornada.

Ghanholm pidió a los dueños de las gasolineras que actúen con responsabilidad y advirtió que no tolerarán «un aumento excesivo de precios» de los combustibles.

Colonial informó este martes en Twitter de una interrupción temporal de su web no relacionada con el ataque atribuido al grupo de piratas informáticos Darkside.

En la misma rueda de prensa que Granholm, el secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro Mayorkas; afirmó que los ataques con ransomware han dejado solo este año más de 350.000 millones de dólares en pérdidas en el país.

Mayorkas apuntó que este tipo de ciberataques no son una amenaza inminente; sino que ya está aquí, y aclaró que esto «no es exclusivo de Estados Unidos».

ACN/0800 Noticias

No dejes de leer: Se elevan muertos en Gaza tras últimos bombardeos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina endurece requisitos migratorios con otras exigencias

Publicado

el

Argentina con requisitos migratorios más estrictos - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Argentina con requisitos migratorios más estrictos para obtener la residencia y ciudadanía,, anunció este miércoles 14 de mayo el Gobierno, además, prometió expulsiones más expeditas de extranjeros que comentan delitos e impuso el cobro de servicios de salud para residentes transitorios y temporales, informó el portavoz presidencial.

Los cambios, anticipados en diciembre pasado, formarán parte de un decreto presidencial cuyo texto definirá el alcance de las nuevas medidas que comenzarán a regir al día siguiente de su publicación en el boletín oficial.

El anuncio estuvo a cargo del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aspira a conseguir una banca en la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones parlamentarias de ese distrito a celebrarse el domingo próximo y que contó con un apoyo activo del presidente de Argentina, Javier Milei, durante la campaña.

También puede leer: Republicanos proponen impuesto de 5% a envíos de remesas de migrantes al exterior

Argentina con requisitos migratorios más estrictos

Entre los nuevos requerimientos, se impondrá a los extranjeros la obligatoriedad de contar con un seguro de salud para autorizar su ingreso a Argentina.

“A partir de ahora los inmigrantes ilegales, residentes transitorios y temporales deberán pagar por los servicios de salud y quienes ingresen a Argentina tendrán que presentar un seguro médico para garantizar esa capacidad de pago“, dijo Adorni al formalizar los cambios durante un discurso en la casa de gobierno. De igual manera, serán “más severos los requisitos para obtener la residencia permanente y la ciudadanía argentina”, dijo.

“Solo se le va a otorgar a quienes residan en forma continua dos años en el país sin abandonar el territorio nacional”, explicó.

Por otra parte, Adorni dijo que el gobierno “habilitará a las universidades nacionales a cobrar sus servicios (a extranjeros) si así lo desean, respetando la autonomía universitaria”, algo que ya ocurre en la práctica con los estudiantes no residentes.

Atención sanitaria para extranjeros

En Argentina la educación pública es gratuita, así como la atención sanitaria en la amplia red de hospitales provinciales y nacionales. Según datos oficiales de 2022, los extranjeros representan apenas 4.1 por ciento de los estudiantes universitarios. Además, anunció que las expulsiones en caso de inmigrantes condenados por delitos o apresados en flagrancia serán más expeditas y para ello, “serán acortados los plazos de los procesos de apelación para las expulsiones que hoy resultan eternos”.

Cuando en diciembre pasado el gobierno del ultraliberal Milei había adelantado que impulsaría estas medidas, el gobierno de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, había ratificado la gratuidad de la atención sanitaria para extranjeros en ese distrito.

En los últimos años algunas provincias, como Jujuy y Salta —fronterizas con Bolivia— y Mendoza —limítrofe con Chile— instrumentaron el cobro de los servicios de salud para extranjeros no residentes.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído