Conéctese con nosotros

Nacional

Estos son los estados que exigen carnet de vacunación para transporte interurbano

Publicado

el

Estados que exigen carnet de vacunación
Compartir

Las administraciones de terminales de transporte terrestre en al menos cinco estados del país exigen la presentación del carnet de vacunación contra la Covid-19 como requisito obligatorio para abordar las unidades, reseñó Últimas Noticias.

La medida es adoptada en los terminales de Anzoátegui, Valles del Tuy, Apure, Barinas y Sucre; como refuerzo para garantizar la seguridad sanitaria en el servicio de transporte interurbano, aunque sus administradores reconocen que no existe ninguna norma oficial que prevea este requisito para los usuarios.

En el caso de los Valles del Tuy, los usuarios que deseen viajar a los estados orientales y occidentales del país desde el terminal de pasajeros de Charallave; en Miranda, deberán presentar su tarjeta de vacunación en las unidades de transporte.

Estados que exigen carnet de vacunación

Jesús Guerrero, director de Transporte y Vialidad del municipio Cristóbal Rojas, destacó que los fiscales de Transporte Público con apoyo de los funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana (PNB); y el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre, supervisarán y verificarán que los viajeros al oriente y occidente posean las dos dosis de inmunización contra el virus SARS-CoV-2.

«Tanto en las taquillas de venta de boletos como antes de abordar las unidades; a los usuarios se les pedirá el documento de vacunación contra el coronavirus. La idea es evitar la propagación y cortar las cadenas de contagio de las variantes de la pandemia«, apuntó Guerrero.

Igualmente, la directora del “Terminal de Pasajeros Humberto Hernández” en San Fernando de Apure, Carolina Varela; destacó que la tarjeta de vacunación es un requisito indispensable para viajar dentro y fuera del estado.

«En el caso de que la persona no lo porte, recibirá una (charla) de sensibilización para la administración de la vacuna contra el Covid-19; por parte de una comisión de la Policía Nacional Bolivariana», explicó Varela.

La directora del Terminal Terrestre de pasajeros de Cumaná, Yaritza González, informó que solicitan la tarjeta de vacunación a aquellos usuarios que desean salir del territorio hacia otras regiones; como medida de bioseguridad y con el objetivo de contrarrestar la propagación del virus.

Esta exigencia fue anunciada por el gobernador del estado Sucre, Gilberto Pinto; junto con las autoridades regionales y municipales en vista del incremento de casos en la entidad.

También los gestores de terminales están solicitando la activación de puestos de vacunación en sus instalaciones; como mecanismo de apoyo a las personas que deseen desplazarse de manera más segura por el país.

Shirley Hernández, gerente del terminal de Barinas, informó que el objetivo es verificar que el pasajero se haya vacunado y, de lo contrario; orientarlo a inmunizarse en el punto habilitado en el pasillo central del terminal.

Medida similar se tomó en en el Servicio Autónomo del Terminal Interurbano y Suburbano de Maturín, estado Monagas; donde también instalaron dos puestos de inmunización.

ACN/Notitarde

No dejes de leer: Venezuela registra 1.711 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído