Conéctese con nosotros

Internacional

Bachelet reitera reducción de espacio cívico y democrático en Venezuela (+ vídeos)

Publicado

el

Espacio cívico y democrático se reduce en Venezuela - noticiasACN
Michelle Bachelet.
Compartir

La alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet denunció que espacio cívico y democrático se reduce en Venezuela; pidió al gobierno que revierta esta situación de cara a las elecciones de gobernadores previstas para este año.

«El nombramiento del próximo Consejo Electoral Nacional es una prueba de la credibilidad de las próximas elecciones»; destacó Bachelet en una presentación oral sobre Venezuela ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

En su exposición salió a relucir las represalias que toma el gobierno de Nicolás Maduro contra aquellos que se atreven a colaborar con organismos internacionales; incluso si se trata de la ONU.

Espacio cívico y democrático se reduce en Venezuela

«Al día de hoy, cinco activistas siguen con cargos relacionados con terrorismo y blanqueo de dinero por haber prestado asistencia humanitaria como parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Naciones Unidas»; reveló.

Asimismo, hay organizaciones no gubernamentales que están bajo investigación por motivos similares.

Además de ello la Oficina de Bachelet en Ginebra recibió denuncias de represalias contra venezolanos que ha colaborado con su trabajo de seguimiento de la situación interna; así como contra personas que tuvieron alguna relación con una misión internacional que investiga las violaciones de derechos humanos en Venezuela.

Esa Misión -que trabaja de forma independiente del organismo que dirige Bachelet; que le aporta únicamente apoyo técnico- se presentó en la víspera ante el mismo Consejo de Derechos Humanos para exponer los últimos resultados de sus pesquisas.

La denuncia más grave que hizo tuvo que ver con doscientas ejecuciones extrajudiciales desde el pasado septiembre por parte de las fuerzas de seguridad.

Aportó más atropellos y violaciones

En su presentación de hoy, Bachelet aportó datos adicionales sobre las múltiples violaciones que ocurre en Venezuela; entre ellas 66 casos documentados de intimidación, inhabilitación y criminalización de periodistas, medios de comunicación, activistas, trabajadores humanitarios, líderes sindicales y miembros o partidarios de la oposición.

Entre las víctimas, también hay miembros electos de la Asamblea Nacional de 2015 y sus familiares.

Por otra parte, la alta comisionada dijo que ha recibido datos que indica que el salario medio en Venezuela estaría por debajo de un dólar al mes; mientras que el precio de la canasta de alimentos ha aumentado un 1.800 % en el último año.

La consecuencia sería que un tercio de los venezolanos estaría en situación de inseguridad alimentaria.

Asistencia humanitaria…

Consideró que, en este contexto, la asistencia humanitaria es más esencial que nunca y que por ello son preocupantes las restricciones dictadas por el gobierno al trabajo de las ONG; que incluyen la congelación de activos.

Pidió nuevamente levantar sanciones

Sin embargo, Bachelet también pidió nuevamente que se levanten las sanciones económicas internacionales contra Venezuela; que se facilite el acceso de este país a las vacunas contra la covid-19.

Algunos representantes de ONG que tomaron la palabra después de Bachelet denunciaron que los planes de vacunación del gobierno están guiados por intereses políticos.

Los lotes de vacunas que ha recibido Venezuela hasta el momento han sido enviados por Rusia y corresponden a la vacuna que este país ha desarrollado, además de otro lote desde China,

Gobierno se defiende

Cuando le tocó intervenir, el embajador venezolano ante Naciones Unidas en Ginebra, Héctor Constant, sostuvo que el seguimiento que hace el Consejo de Derechos Humanos de su país es producto de una decisión tomada por «un grupo de países violadores de los derechos humanos».

Sostuvo que las observaciones de Bachelet «carecen de equilibrio»; que reflejan «informaciones que no han sido verificadas» y que son producto de campañas de medios internacionales de prensa contra Venezuela.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Oposición venezolana y colombiana rechazan estigmatización de alcaldesa de Bogotá (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

Publicado

el

Trump anuncia que Israel aceptó condiciones -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.

De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.

Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.

El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.

«Guerra de los 12 Días»

La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.

El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.

El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.

Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.

Con información de: ACN/ teleSUR – BCB

No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído