Salud y Fitness
Especialistas destacan una buena nutrición en tiempos de covid-19

A propósito de la celebración del Día del Nutricionista, el pasado 11 de agosto, los especialistas en esta área destacan la importancia de una buena alimentación y nutrición, en tiempos de coronavirus.
Por su parte, la nutricionista Yasmin Olivar, Gerente de Restosalud -equipo aliado al GMSP-; quien es responsable del suministro de alimentos a los pacientes hospitalizados en este centro asistencia, explicó que profesionales
planifican y diseñan un menú adaptando a los requerimientos calóricos del promedio de la población.
“Quiero citar a Hipócrates cuando dijo: Que el alimento sea tu medicina y la medicina sea tu alimento”, así se resume la importancia de una buena nutrición”.
Buena nutrición en tiempos de coronavirus
Olivar, quien cuenta con más de 20 años de experiencia como
nutricionista, explicó que en la actualidad la prioridad es cumplir los estándares de higiene y manipulación de alimentos; así como el esquema de protección de bioseguridad, tan vital actualmente para la prevención del coronavirus.
“Recibimos vía correo el requerimiento de dietas según cuadro clínico y orden médica y con base a un menú de dieta completa. Realizamos los ajustes; restricciones o aportaciones de alimentos a cada paciente”.
Rol del nutricionista
Cabe destacar, que el rol del nutricionista es esencial tanto antes como después de una intervención quirúrgica.
Corresponderá a él, educar, asesorar y aconsejar al paciente en términos de nutrición; pues ello puede incidir en una mejor evolución del paciente.
Así lo sostuvo Amairany Martorrelli, nutricionista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) quien explicó que, en el caso de pacientes hospitalizados; los cuidados de una sana alimentación son importantes.
“Debemos tener en cuenta una alimentación que cubra todas las necesidades de nutrientes, tanto aquellas macronutrientes; como proteínas, grasas y carbohidratos lo que equivale a garantizar una alimentación balanceada”, precisó.
Vital para una buena cicatrización
Martorelli enfatizó que está demostrado que una alimentación saludable no sólo fortalece el sistema inmunológico; sino que también está involucrado en una mejor cicatrización de heridas y regeneración de tejidos.
“Una buena nutrición disminuye el riego de pérdidas de suturas internas, incide en tener un mejor músculo para un diafragma más fuerte lo que desde el punto de vista de la respiración; ayuda a una mejor evolución y menos complicaciones respiratorias”, indicó la especialista.
Alimentación en la UCI
En la caso del seguimiento de pacientes que se encuentren en la Unidad de Cuidados Intensivos, Martorrelli explicó; que deben permanecer en dieta absoluta, es decir, sin alimentarse por un tiempo y dependerá del tipo de intervención y de la evolución del paciente, de si esta con apoyo o no de ventilación mecánica.
“De prolongarse este tiempo y no poder iniciarse la alimentación vía oral, para que no sea comprometido su estado nutricional; se inicia un soporte nutricional enteral, usando el intestino, o vía parentenal. De esta manera, se pasan los nutrientes directamente al torrente sanguíneo”, explicó.
ACN/Nota de prensa
No dejes de leer: Aprende a preparar unas ricas galletas de jengibre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.
La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.
Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.
De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.
Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.
La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.
Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.
La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.
Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.
El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos14 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología15 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo15 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional15 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín