Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Especialistas destacan una buena nutrición en tiempos de covid-19

Publicado

el

Buena nutrición coronavirus
Compartir

A propósito de la celebración del Día del Nutricionista, el pasado 11 de agosto, los especialistas en esta área destacan la importancia de una buena alimentación y nutrición, en tiempos de coronavirus.

Por su parte, la nutricionista Yasmin Olivar,  Gerente de Restosalud -equipo aliado al GMSP-; quien es responsable del suministro de  alimentos a los pacientes hospitalizados en este centro asistencia, explicó que profesionales
planifican y diseñan un menú adaptando a los requerimientos calóricos del  promedio de la población.

“Quiero citar a Hipócrates cuando dijo: Que el alimento sea tu medicina y la medicina sea tu alimento”, así se resume la importancia de una buena nutrición”.

Buena nutrición en tiempos de coronavirus

Olivar, quien cuenta con más de 20 años de experiencia como
nutricionista, explicó que en la actualidad la prioridad es cumplir los estándares de higiene y manipulación de alimentos; así como el esquema de protección de bioseguridad, tan vital actualmente para  la prevención del coronavirus.

“Recibimos vía correo el requerimiento de dietas según cuadro clínico y orden médica y con base a un menú  de dieta completa. Realizamos los ajustes; restricciones o aportaciones de  alimentos a cada paciente”.

Rol del nutricionista

 

Cabe destacar, que el rol del nutricionista es esencial tanto antes como después de una intervención quirúrgica.

Corresponderá a él,  educar, asesorar y aconsejar al paciente en términos de nutrición; pues ello puede incidir en  una mejor  evolución del paciente.

Así lo sostuvo Amairany Martorrelli, nutricionista del Grupo Médico Santa Paula (GMSP) quien explicó que, en el caso de pacientes hospitalizados; los cuidados de una sana alimentación son importantes.

“Debemos tener en cuenta una alimentación que cubra todas las necesidades de nutrientes, tanto aquellas macronutrientes; como proteínas, grasas y carbohidratos lo que equivale a garantizar una alimentación balanceada”, precisó.

Vital para una buena cicatrización

Martorelli enfatizó que está demostrado que una alimentación saludable no sólo fortalece el sistema inmunológico; sino que también está involucrado en una mejor cicatrización de heridas y regeneración de tejidos.

“Una buena nutrición disminuye el riego de pérdidas de suturas internas, incide en tener un mejor músculo para un diafragma más fuerte lo que desde el punto de vista de la respiración; ayuda a una mejor evolución y menos complicaciones respiratorias”, indicó la especialista.


Alimentación en la UCI

En la caso del seguimiento de pacientes que se encuentren en la Unidad de Cuidados Intensivos, Martorrelli explicó; que deben permanecer en dieta absoluta, es decir, sin alimentarse por un tiempo y dependerá del tipo de intervención y de la evolución del paciente, de si esta con apoyo o no de ventilación mecánica.

“De prolongarse este tiempo y  no poder iniciarse la alimentación vía oral,  para que no sea comprometido  su estado nutricional; se inicia un soporte nutricional enteral, usando el intestino, o vía parentenal. De esta manera, se pasan  los nutrientes directamente al torrente sanguíneo”, explicó.

ACN/Nota de prensa

No dejes de leer: Aprende a preparar unas ricas galletas de jengibre

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Salud y Fitness

Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Publicado

el

Nueva variante del Covid-19 - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.

Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.

Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.

También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela

Nueva variante del Covid-19: síntomas

Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».

‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.

Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.

OMS no descarta fuga en un laboratorio

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.

El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.

ACN/MAS/antena3.com

No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído