Nacional
Según especialista «empeoró la calidad de aprendizaje en las aulas»

Como consecuencia de las diferentes fallas que presentan los servicios básicos, como la electricidad y el agua; el calendario escolar de los estudiantes venezolanos se ha visto interrumpido en los últimos meses; lo que ocasiona bajas en la calidad de aprendizaje.
Aunado a eso, existen renuncias de miles de docentes, debido a que la crisis económica y social que afecta al país; los ha llevado a irse hacia otras fronteras, pues el salario es insuficiente para cubrir las necesidades básicas.
En este sentido, el director de la Escuela de Educación de la Universidad Católica Andrés Bello, José Javier Salas; calcula que se ha perdido un mes y medio de actividades escolares en todo el país; después de la falta de energía eléctrica ocurrida hace pocos meses.
«Empeoró la calidad de aprendizaje»
De acuerdo a Salas, esta realidad empeoró la calidad de aprendizaje desde las aulas; porque “el sistema educativo no está diseñado para transmitir aprendizaje, sino para aprobar a los estudiantes; pese a no estudiar como se debe. Lo que a su vez cultiva en ellos una desidia mental; que los lleva a aceptar que les regalen las cosas y no a esforzarse por alcanzarlas”.
Aunado a ello, aseguró que los padres y/o representantes, al darse cuenta de esta situación; «no jalan a botón a los educadores para insistir en que obliguen a los estudiantes a responder de una forma intelectual y responsable».
Sin embargo, el director cuestionó, que hoy en día los programas educativos son ineficientes; por lo que la calidad de aprendizaje también lo será. Además «se aprende poco o casi nada en comparación con otras generaciones», aseguró.
Renuncia de 18 mil educadores
Por otra parte, Salas comentó que existe la posibilidad que en Venezuela hayan renunciado unos 18 mil educadores; debido al poco salario y la diáspora indetenible, falta que desmejora la calidad de aprendizaje.
En relación a ello, criticó que ante esta falta de docentes profesionales y con experiencia en la etapa primaria; «autoridades del Ministerio de Educación los sustituyan por bachilleres inscritos en el Plan Chamba Juvenil, para trabajar esta área tan delicada para el óptimo crecimiento y madurez de los jóvenes».
Consecuencias
Ante todo lo descrito, el profesor de la UCAB explicó que el futuro este vacío intelectualmente; realidad que puede traer consecuencias en los adolescentes que deban iniciar su etapa laboral; pues de acuerdo a Salas, no estarán a la altura de las exigencias en ningún nivel, debido a la baja calidad de aprendizaje.
Precisó, que “ni siquiera podrán trabajar en las funciones elementales de una empresa”.
Aseguró entonces, que el futuro de Venezuela se vislumbra con limitantes a causa de las acciones incorrectas; de algunos directivos de escuelas, preescolares y liceos que no asumen sus deberes en relación a los estudiantes; «por el contrario permiten que los dictámenes gubernamentales cambien casi en su totalidad la programación escolar por una menos provechosa»,
ACN/Diario 2001/Foto: cortesía
No dejes de leer: Colegio de Médicos: Hay un déficit del 40% de vacunas en Aragua
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos13 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía19 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos18 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional17 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección