Conéctese con nosotros

Deportes

¡Gran faena en China! España bicampeona Mundial de Baloncesto (+ vídeo)

Publicado

el

España se tituló por segunda - noticiasACN
Por la puerta de la Muralla China, España salió a hombros. (Foto: EFE)
Compartir

España se tituló por segunda vez en su historia y ahora en el  Mundial de Baloncesto China 2019, tras vencer en la final a Argentina 95-75, en partido celebrado en el Beijing Wukesong Sport Center.

Cual corrida de toros, los «matadores» estuvieron encabezados por Ricky Rubio, Marc Gasol y Rudy Fernández, el primer designado «Más Valioso» del Torneo, los otros dos sumaron su sugunda corona mundalistas, con la alcanzada en Japón 2005, cuando vencieron a Croacia.

Rubio terminó con 20 unidades, Sergio Llul 15, Gasol 14 y Fernández 11, mientras que por subcampeón argentino, Gabriel Deck 24.

España se tituló por segunda ocasión

La «Roja» salió al tabloncilo con  Rudy Fernández, Marc Gasol, Juancho Hernangómez, Pierre Oriola y Ricky Rubio, dirigidos por Sergio Scariolo.

Al frente se pararon Facundo Campazzo, Luis Scola, Marcos Delia, Patricio Gariño y Nicolás Brussino, con Sergio Hernández como director técnico.

Sin duda que la estrategia de Scariolo salió a la perfección, no dejar que Luis Scola se apodera de los tableros y frenar cualquier intento desde el perímetro de Facundo Campazzo, tan así fue que el veterano pívot apenas pudo anotar 8 puntos y el piloto terminó con 11.

España se tituló por segunda - noticiasACN

La albiceleste se quedó de nuevo a las puertas de la corona. (Foto: EFE)

Cuatro tercios de faena

España se tituló por segunda vez. Tomando el terminó taurino, así fue España: suerte de varas en los primeros 20 minutos, al dominarlo 43-31 (23-14 y 20-17); luego llegaron las banderillas (23-16) y con el «astado» sueño ya casi listo llegó la espada mortal de 29-28.

Por segunda ocasión que Argentina se queda con el subcampeonato, al perder en 2002, en la cita estadounidense frente a Yugoslavia.

También tiene la dorada en 1950 cuando fue anfitriona. más el cuarto lugar en Japón 2006, perdiendo en semifinales también contra los españoles. Ahora su «bestia negra».

España se tituló por segunda - noticiasACN

Arriba, la «Furia» de 2006 en Japón y abajo la «Roja» de 2019. (Foto: EFE)

Ricky Rubio «El Mejor del Torneo»

España se tituló por segunda vez y no sol fueron por los 20 puntos en la final de Ricky Rubio. El base se alzó con el título de «Más Valioso» al conducir a la divisa invicta, dejando promedio de 14, 16,4 puntos, 4,6 rebotes y 6 asistencias por juego.

Por España los fueron fueron Rubio 20; Sergio Llul 15, Marc Gasol 14, Rudy Fernández 11, Juancho Hernangómez 11 y 10 tableros; Willy Hernangómez 11.

Por Argentina, Gabriel Deck 24, Nicolás Laprovittola 17, Facundo Campazzo 11.

"Este equipo es leyenda. Hemos trabajado muy duro y sacrificado mucho para llegar hasta aquí" Ricky Rubio

Kobe Bryant (I) le entrega el premio a Ricky Rubio como el mejor del partido. (Foto: EFE)

Gasol y Fernández por segunda ocasión

Marc Gasol y Rudy Fernandez se unieron a otros 17 jugadores en ganar dos títulos mundiales. Esta pareja de 34 años cada uno alzaron la cita de Japón cuando vencieron a Grecia. En otras palabras el tabloncillo asiático le sienta bien.

Ademas, España empata en título a Brasil, más arriba están la antigua Unión Soviética con 3, comanda Yugoslavia y Estados Unidos con cinco cada uno.

España se tituló por segunda - noticiasACN

Marc Gasol (I) y Rudy Fernández bicampeones. (Foto: EFE)

Francia repitió tercer puesto

Más temprano, Francia derrotó a Australia 67-59 para finalizar tercera, como sucedió en 2014 cuando se disputó en España.

España se tituló por segunda - noticiasACN

Por segundo torneo al hilo los galos subieron al podio. (Foto: EFE)

Impresiones

«Qué manera de disfrutar. Somos los mejores. habéis hecho historia una vez más»- Marc Gasol

«En los momentos importantes se ha visto a la mejor selección. Somos merecidísimos campeones del mundo» Rudy Fernández

«Este equipo es leyenda. Hemos trabajado muy duro y sacrificado mucho para llegar hasta aquí» Ricky Rubio

«Este grupo de jugadores ha puesto el nosotros antes que el yo». Sergio Scariolo

«Estamos todos muy tristes, no creíamos que esto fuera a pasar. Realmente creíamos que íbamos a ganar el partido» Luis Scola

«Luchamos hasta el final y no se pudo. No fue nuestro mejor partido. Hay que darle la mano a España». Facundo Campazzo

«Para mi ganamos la plata, no perdimos el oro, me siento muy orgulloso con mis jugadores, son los mejores jugadores del mundo». Sergio Hernández

Camino a la corona

Primera fase

31 agosto: ESPAÑA 101 – Túnez 62

2 septiembre: Puerto Rico 63 – ESPAÑA 73

4 septiembre: ESPAÑA 73 – Irán 65

Segunda fase

6 septiembre: ESPAÑA 67 – Italia 60

8 septiembre: ESPAÑA 81 – Serbia 69

Cuartos de final

10 septiembre: ESPAÑA 90 – Polonia 78

Semifinal

13 septiembre: ESPAÑA 95 – Australia 88

Final

15 septiembre: Argentina 75 – ESPAÑA 95

Podio histórico

Año Sede Final
Campeón Subcampeón Tercero Cuarto
1950 Argentina Argentina Estados Unidos Chile Brasil
1954 Brasil Estados Unidos Brasil Filipinas Francia
1959 Chile Brasil Estados Unidos Chile Taiwán
1963 Brasil Brasil Yugoslavia Unión Soviética Estados Unidos
1967 Uruguay Unión Soviética Yugoslavia Brasil Estados Unidos
1970 Yugoslavia Yugoslavia Brasil Unión Soviética Italia
1974 Puerto Rico Unión Soviética Yugoslavia Estados Unidos Cuba
1978 Filipinas Yugoslavia Unión Soviética Brasil Italia
1982 Colombia Unión Soviética Estados Unidos Yugoslavia España
1986 España Estados Unidos Unión Soviética Yugoslavia Brasil
1990 Argentina Yugoslavia Unión Soviética Estados Unidos Puerto Rico
1994 Canadá Estados Unidos Rusia Croacia Grecia
1998 Grecia Yugoslavia Rusia Estados Unidos Grecia
2002 Estados Unidos Yugoslavia Argentina Alemania Nueva Zelanda
2006 Japón España Grecia Estados Unidos Argentina
2010 Turquía Estados Unidos Turquía Lituania Serbia
2014 España Estados Unidos Serbia Francia Lituania
2019 China España Argentina Francia Australia

Palmarés

Pos. Selección Medalla de oro Medalla de plata Medalla de bronce Total
1 España se tituló por segunda - noticiasACN Estados Unidos 5 3 4 12
2 España se tituló por segunda - noticiasACN Yugoslavia
España campeón del Mundial - noticias24 Carabobo RF Yugoslavia
5 3 2 10
3 España se tituló por segunda - noticiasACN Unión Soviética 3 3 2 8
4 España se tituló por segunda - noticiasACN Brasil 2 2 2 6
5 España se tituló por segunda - noticiasACN España 2 0 0 2
6 España se tituló por segunda - noticiasACN Argentina 1 2 0 3
7 España se tituló por segunda - noticiasACN Rusia 0 2 0 2
8 España se tituló por segunda - noticiasACN Grecia 0 1 0 1
España se tituló por segunda - noticiasACN Turquía 0 1 0 1
España se tituló por segunda - noticiasACN Serbia 0 1 0 1
11 España se tituló por segunda - noticiasACN Chile 0 0 2 2
España se tituló por segunda - noticiasACN Francia 0 0 2 2
13 Bandera de Lituania Lituania 0 0 1 1
Bandera de Croacia Croacia 0 0 1 1
Bandera de Alemania Alemania 0 0 1 1
Bandera de Filipinas Filipinas 0 0 1 1

ACN/ MAS/EFE

No deje de leer: ¡Sopa, seco y triplete! Pogacar le quitó todo a Colombia y Roglic campeón

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído