Conéctese con nosotros

Internacional

España implementará plan de respuesta a aranceles estadounidenses

Publicado

el

España implementará plan de respuesta a aranceles estadounidenses
Compartir

Tras su aprobación en Consejo de ministros, el Gobierno de España implementará plan de respuesta a aranceles estadounidenses.

El aprobado decreto-ley del «Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial» contempla 14 mil 100 millones de euros, para enfrentar los aranceles impuestos por la Administración Trump.

La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, dijo en rueda de prensa que la iniciativa marca una «primera red de protección, un escudo» y un paso adelante para preservar a las empresas y a los trabajadores.

Dentro del plan aprobado en el Consejo de Ministros de este martes, siete mil 400 millones de euros serán de nueva financiación y otros seis mil 700 millones, de instrumentos existentes.

España implementará plan de respuesta a aranceles estadounidenses: sujeto a aprobación del Congreso

Los detalles del decreto-ley, que deberá pasar por el tamiz del Congreso de Diputados, señalan dos líneas ICO (Instituto de Crédito Oficial) por seis mil millones de euros (5.000 millones para avales y 1.000 millones financiar circulante).

Además, otra moratoria contable hasta 2027 para favorecer la absorción de las pérdidas del covid-19 y facilidades para reorientar la capacidad productiva excedente y buscar nuevos mercados de exportación.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, precisó en la rueda de prensa que dentro de todas las medidas que incluye el plan, las que se activan hoy ascienden a un total de siete mil 720 millones de euros.

La idea es apoyar posibles procesos de reconversión industrial a entidades que vayan a tener una exposición significativa, directa o indirecta, al mercado de EEUU.

Asimismo, se activan dos mil millones para reforzar la internacionalización de las empresas, para respaldar las exportaciones españolas de bienes y servicios.

No deje de leer: Fallece gobernadora de Montecristi tras colapso en discoteca Jet Set

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Internacional

Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)

Publicado

el

juez federal James Boasberg -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

Un juez dictaminó este miércoles que el gobierno del presidente Donald Trump «ignoró deliberadamente» el 15 de marzo su decisión de prohibir la deportación de migrantes bajo una ley de 1798, un hecho que considera un probable «desacato» judicial.

«El tribunal determina en última instancia que con sus acciones ese día el gobierno ignoró deliberadamente su orden», escribió el juez federal James Boasberg.

Este magistrado suspendió las deportaciones basadas exclusivamente en la Ley sobre enemigos extranjeros de 1798 cuando más de 200 personas, en su mayoría venezolanos acusados de ser miembros de la banda criminal Tren de Aragua, estaban siendo deportadas a El Salvador.

Esto es «suficiente para que el tribunal concluya que existe una causa probable para declarar al gobierno en desacato», añadió el juez de Washington.

El 8 de abril la Corte Suprema levantó la prohibición de expulsar migrantes invocando la ley del siglo XVIII, pero principalmente por razones técnicas: los migrantes que pusieron demandas para evitar la deportación se encuentran en Texas, mientras que el caso ante Boasberg se tramitó en Washington.

El máximo tribunal consideró no obstante que deben de poder impugnar su expulsión en los tribunales del estado desde donde son expulsados.

«El gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa»

«En lugar de acatar la decisión de la Corte, el gobierno continuó la operación de deportación, a toda prisa», lamentó el juez Boasberg.

A la mañana siguiente, «varias horas después de la decisión, trasladó a los pasajeros de dos aviones protegidos por esta suspensión a una megacárcel salvadoreña», protestó.

Pese a una serie de vistas judiciales los funcionarios de la administración Trump «no han proporcionado ninguna razón convincente para evitar la conclusión obvia a la luz de la evolución de los hechos: que desobedecieron deliberadamente la decisión del tribunal», insistió el magistrado.

Cumplir con su decisión del 15 de marzo

No obstante, el juez concedió al Ejecutivo un plazo de una semana, hasta el 23 de abril, para evitar un procedimiento de «desacato» al tribunal y cumplir con su decisión del 15 de marzo. En su defecto, le pide que le facilite la identidad de la persona o personas que han decidido ignorarlo.

Prevemos «inmediatamente una apelación» contra las conclusiones del juez Boasberg, reaccionó el director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, en la red social X.

Entre los deportados el 15 de marzo en virtud de la ley de 1798, usada hasta entonces solo en tiempos de guerra, figura el migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García pese a que en 2019 una corte revocó permanentemente la posibilidad de expulsarlo a El Salvador.

Se debió a un «error administrativo»

Su caso se ha convertido en un símbolo del forcejeo entre Trump, que ha prometido poner fin a lo que considera una «invasión» de «criminales procedentes del extranjero», y los tribunales.

El presidente acusa a los jueces de «usurpar» las prerrogativas del poder ejecutivo y de obstruir sus planes, para los que cuenta con el respaldo del presidente salvadoreño Nayib Bukele.

Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes

Este último ha puesto a su disposición una megacárcel para recluir a los migrantes deportados. A cambio ha recibido ya seis millones de dólares de Washington.

Trump dice que no está en sus manos traer de vuelta a Ábrego García y Bukele se alineó con él durante una reunión el lunes en la Casa Blanca afirmando que tampoco tiene «el poder» de hacerlo.

Con información de ACN/NT/SWI/Agencias

No deje de leer: Gobierno de Trump impondrá aranceles del 20.91% a importaciones de tomate mexicano

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído