Nacional
Espacio Público computa más de 960 violaciones a libertad de expresión en 2020

Al menos 965 violaciones a la libertad de expresión se registraron durante el 2020 en Venezuela; es decir, un 8% menos que en 2019 cuando se contabilizaron 1.049; según un informe presentado este lunes por la ONG Espacio Público.
«Se contabilizaron al menos 965 denuncias de violaciones, lo que representa una disminución del 8% con relación al número de violaciones registradas durante el año anterior», dijo la ONG en el documento.
Estas 965 denuncias de violaciones a la libertad de expresión están contenidas dentro de los 390 casos globales -varios con demandas múltiples- contabilizados el año pasado que, igualmente, disminuyeron un 17% en comparación con el 2019.
Más de 965 violaciones a la libertad de expresión
El 2020, con 390 casos, es el «tercer año con mayor cantidad de casos registrados en 19 años de monitoreo»; sostuvo Espacio Público al explicar que solo fue superado por los datos de 2017 y el 2019, cuando contabilizaron 708 y 468, respectivamente.
Espacio Público detalló que la mayoría de los casos del año pasado, el 60% de ellos, ocurrieron «en el primer semestre del año»; destacando el hecho de que, en enero, la elección de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional (AN) «derivó en impedimentos a la cobertura periodística de ese día».
«Miembros de al menos 38 medios nacionales e internacionales no pudieron acceder al Palacio Federal Legislativo», agregó.
El suceso al que se refiere Espacio Público ocurrió el 5 de enero de 2020, cuando la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) impidió el acceso al líder opositor Juan Guaidó, para ese entonces diputado, al Parlamento para que se juramentara nuevamente como presidente del Legislativo.
Marzo el mes con más restricciones
La ONG detalló que enero cerró con 30 acontecimientos relacionados con restricciones a la libertad de expresión; un número que subió a 62 en marzo -mes con mayor número de incidentes-, al comenzar la pandemia e incrementarse la persecución.
Abril, con 42 casos, y mayo con 26 ocuparon el cuarto y quinto lugar; respectivamente, dando paso a un «comportamiento casi lineal» en cuanto al número sucesos en los que se reprimió la libertad de expresión.
El informe detalló que, durante la pandemia, hubo «detenciones arbitrarias por publicaciones en redes sociales referentes a posibles casos de coronavirus; hasta bloqueos de páginas web que informaban sobre el curso de la enfermedad».
Cerradas 18 emisoras, cuatro impresos y dos digitales
Además, señaló que durante 2020 fueron cerradas 18 emisoras de radio, cuatro medios impresos y dos medios digitales; «en procedimientos llevados a cabo principalmente por la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), en compañía de cuerpos de seguridad del Estado».
«Los derechos fundamentales están seriamente restringidos; una situación que cada año se agudiza más, a medida de que el conflicto político no concreta solución»; indicó el informe.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Fundaredes denunció aumento de criminalidad en estados fronterizos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela felicita al papa León XIV y manifiesta su esperanza de que siga el legado de Francisco

A través de un comunicado el Gobierno de Venezuela felicitó al nuevo sucesor del papa Francisco (+), su santidad León XIV. El norteamericano quien fue elegido la tarde ese jueves 8 de mayo como el nuevo papa de la iglesia católica, compartimentase en el primero en la historia, de esta nacionalidad.
«La República Bolivariana de Venezuela felicita con profundo respeto y esperanza a Su Santidad León XIV por su elección como Sumo Pontífice de la Iglesia Católica, confiando en que su liderazgo marcará un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos», reza el comunicado publicado pro el canciller Yvan Gil.
De igual manera el presidente de la República, Nicolás Maduro, extendió sus felicitaciones a Robert F. Prévost. A través de un mensaje oficial, el jefe de Estado manifestó su respaldo y buenos deseos para el pontificado del sucesor de San Pedro.
Venezuela felicita al nuevo papa
Asimismo, destacó la importancia de este nombramiento para la comunidad católica mundial, además de expresar su esperanza en la continuidad del legado de Su Santidad Francisco. En sus declaraciones, afirmó que “esperamos que su guía pastoral dé continuidad al valioso legado de Su Santidad Francisco, Jorge Bergoglio. Confiamos en la fructificación de los importantes avances impulsados bajo su sabia conducción, ahora bajo el nuevo liderazgo”.
Igualmente, mandatario nacional elevó la petición por la pronta concreción de las causas de canonización de los beatos Madre Carmen Rendiles y el Dr. José Gregorio Hernández. Al respecto, enfatizó que “Sus vidas ejemplares y su santidad probada son faros de esperanza e inspiración para nuestro pueblo venezolano, que con fervor anhela verlos elevados a los altares”.
En su mensaje, reafirmó el compromiso de Venezuela con los principios cristianos y la Iglesia Católica, así como el fervor religioso del pueblo. “Desde Venezuela, el pueblo católico y cristiano reafirma su inquebrantable compromiso de fidelidad a Cristo y a la Iglesia, en comunión con el Santo Padre”.
Con información de: ACN / VTV
No dejes de leer: Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos17 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Tecnología18 horas ago
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
-
Carabobo18 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional17 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín