Internacional
Esfuerzos diplomáticos de Guaidó celebra USA

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, celebró este lunes el retorno a Venezuela del líder opositor Juan Guaidó, reconocido por Washington y más de 50 países como presidente interino de la nación caribeña.
Las armas de Guaidó
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, está en casa. Y cuenta con el respaldo de los mandatarios latinoamericanos, de una oposición unida como nunca y de la esperanza de que con su regreso se reactive el entusiasmo de los venezolanos por el cambio en el país. También está la advertencia que secunda Europa: si Maduro arresta a Guaidó, la condena internacional sería “firme”.
Esfuerzos diplomáticos de Guaidó reconoce USA
«Estados Unidos celebra al pueblo de Venezuela por sus acciones para crear una transición democrática pacífica y felicita al presidente interino Juan Guaidó por sus exitosos esfuerzos diplomáticos en la región», dijo Pompeo en un comunicado.
Las 5 armas con las que cuenta Juan Guaidó para regresar a Venezuela (Por María Rodríguez – ALN)
El presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, está de camino a casa. Y para lograrlo cuenta con el respaldo de los mandatarios latinoamericanos, de una oposición unida como nunca y de la esperanza de que con su regreso se reactive el entusiasmo de los venezolanos por el cambio en el país. También está la advertencia que secunda Europa: si Maduro arresta a Guaidó, la condena internacional sería “firme”.
Juan Guaidó, presidente encargado de Venezuela, tiene previsto volver al país este lunes. Es una incógnita si conseguirá entrar, por dónde, si los militares lo detendrán, si le bloquearán el paso… O si ya está dentro. Pero Guaidó cuenta con cinco armas poderosas -y pacíficas- para lograr el regreso a casa y seguir trabajando desde dentro por una Venezuela libre y democrática. Son estas:
-
El apoyo de los mandatarios latinoamericanos
Desde que el 22 de febrero Guaidó salió de Venezuela para tomar parte en la infructuosa entrada de ayuda humanitaria, ha viajado a cinco países latinoamericanos (Colombia, Brasil, Paraguay, Argentina y Ecuador) y se ha reunido con ocho mandatarios de la región: Iván Duque (Colombia), Sebastián Piñera (Chile), Jair Bolsonaro (Brasil), Mario Abdo (Paraguay), Juan Carlos Varela (Panamá), Jimmy Morales (Guatemala), Mauricio Macri (Argentina) y Lenín Moreno (Ecuador).
Guaidó se reunió con ocho mandatarios latinoamericanos
También habló con Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos; con Mike Pence, vicepresidente de EEUU, con el Grupo de Lima, con embajadores de la Unión Europea y un largo etcétera.
En esta gira de 10 días por Latinoamérica, todos le dieron su apoyo en la hoja de ruta: “Cese de la usurpación, Gobierno de transición y elecciones libres”. Un apoyo que constata una vez más de qué lado está América Latina para lograr una solución en Venezuela.
-
El arma Trump
Estados Unidos fue el primer país en reconocer oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela. El mandatario Donald Trump ya no es el mismo desde que combate a Maduro. Se muestra más comprometido que nunca con la causa venezolana y más conocedor de la situación. Un apoyo clave para que la hoja de ruta de Guaidó esté teniendo recorrido. Y con Trump en la Presidencia la posibilidad de intervención militar estadounidense hay que tomársela «muy en serio», tal como dijo Ben Rhodes, consejero adjunto de Seguridad del expresidente de EEUU Barack Obama, según declaraciones recogidas por El País. Eso sí, Rhodes insiste en que esa intervención «no sería buena idea».
-
Una oposición unida
También está del lado de Guaidó toda la oposición venezolana. Guaidó se consolidó como líder de la oposición cuando la Asamblea Nacional aprobó una resolución en enero en la que definió al mandatario chavista como “usurpador” del cargo. Días después Guaidó, hasta ese momento sólo presidente de la Asamblea Nacional, juró como presidente encargado del país. El apoyo de la oposición no ha flaqueado en ningún momento. Sigue siendo unánime. También para que regrese a Venezuela, continúe con la ruta marcada y reactive el entusiasmo de sus seguidores.
-
El papel de la Asamblea Nacional
Y si es crucial una oposición unida para que Guaidó pueda regresar a casa, también lo es el apoyo de la Asamblea Nacional. Le concedieron cinco días de permiso y se los prorrogaron. Ahora se desconoce el papel que jugará esta Cámara y los diputados para facilitar también el ingreso de Guaidó a Venezuela. ¿Lo acompañarán los diputados? ¿Lo estarán esperando en el punto elegido para su regreso? Pronto se desvelarán muchas incógnitas.
-
Los venezolanos
Se esperaba que el 23 de febrero, el día D señalado para la entrega de la ayuda humanitaria, los venezolanos se echaran a la calle en masa para que los insumos atravesaran la frontera. No fue así. Este lunes los venezolanos tienen una nueva oportunidad para demostrar su fuerza pacíficamente. Guaidó convocó una concentración en todo el país en este día festivo por Carnaval. ¿Asistirá Guaidó?
¿Y Europa? Un arma de doble filo
Federica Mogherini, máxima responsable diplomática de la Unión Europea, advirtió este domingo al régimen de Nicolás Maduro en un comunicado que cualquier ataque a Guaidó, incluida su detención, supondría una escalada de la tensión y sería respondido con una “firme condena” internacional. John Bolton, asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, ya amenazó al régimen de Maduro con una “respuesta dura y significativa” de EEUU si trata de impedir el regreso seguro de Guaidó a Venezuela. ¿Impactarán estas advertencias en la decisión de Maduro de dejar entrar o no a Guaidó al país?
Cabe recordar que el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela, a las órdenes de Maduro, prohibió a Guaidó salir del país. Pero este no acató la medida y salió.
Por otro lado, en España, el ministro de Asuntos Exteriores, Josep Borrell, reconoció que se vive una situación “peculiar” y “atípica” porque España reconoce como legítimo a un presidente encargado que no tiene el control del territorio y la administración, que está en manos de un “Gobierno de facto” al que España no reconoce legitimidad democrática. Son declaraciones de Borrell en una entrevista en el canal de televisión La Sexta.
Así, Borrell confirmó que España va a considerar “representante personal” de Guaidó a su enviado para España, Antonio Ecarri, porque “no se puede tener dos embajadores”. De este modo, el ministro dejó claro que España no va a expulsar al embajador nombrado por Maduro. En definitiva, un arma de doble filo en un momento de tensión máxima sobre el futuro de Venezuela.
¿El regreso de Juan Guaidó será el final de Nicolás Maduro?
ACN/AFP/ALN/Globovisión
No deje de leer: Así se encuentra Las Mercedes a la espera de Guaidó (Video)
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo