Conéctese con nosotros

Carabobo

Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar

Publicado

el

Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

La mayoría de las escuelas del estado Carabobo se encuentran sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar 2024-2025.

Así lo alertó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), filial de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Luis Guillermo Padrón, quien dijo que los planteles de la región enfrentan serias deficiencias, con techos en mal estado que provocan inundaciones en las aulas cada vez que llueve. Además, la falta de servicios esenciales como agua, electricidad, conexión telefónica, recursos pedagógicos y tecnológicos.

Indicó que a menos de dos semanas del inicio del periodo 2024-2025, la mayoría de las mil 700 escuelas nacionales y las 342 estadales en Carabobo se encuentran en precarias condiciones.

“Esta crisis no solo afecta el entorno físico de las escuelas, sino que también impacta directamente en la calidad educativa y en el bienestar de los estudiantes. La falta de infraestructura adecuada y de recursos básicos compromete el desarrollo educativo y la seguridad de los alumnos”, apuntó.

Padrón denunció también que los centros educativos carecen de Programa de Alimentación Escolar, agravando aún más la situación.

También puede leer: Fuenmayor con el Plan Búho desplegado en la limpieza y saneamiento en caños y canales en Valencia

Menos docentes en el año escolar

La crisis para el nuevo año escolar también está definida por la falta de docentes, debido a la renuncia de muchos. Ya sea para migrar o para dedicarse a otras labores con mejor remuneración, la mayoría del sector informal.

En Carabobo, ese déficit es de más de 60%, de acuerdo a las cifras de Padrón, un número que complica mucho la situación.

En el contexto nacional, Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, calificó el año escolar 2023-2024 como el “peor año de la historia educativa de Venezuela”.

Figueroa informó sobre un incremento del 75% en la pérdida de profesionales en áreas críticas como educación primaria, matemáticas, biología, física, química e idiomas, debido a renuncias y migraciones forzosas de educadores.

Describió la situación en las escuelas como un “huracán” que ha dejado las instituciones educativas en ruinas. Sin una planificación estratégica por parte del Estado para resolver estos problemas.

Sigue la lucha salarial

Un docente en Venezuela gana entre 300 y 600 bolívares mensuales, dependiendo de su categoría, lo que equivale a entre 8 y 17 dólares al mes.

Padrón ha exhortado al ministro entrante Héctor Rodríguez a reanudar las negociaciones y firmar el Contrato Colectivo. Además de reconocer la cuantiosa deuda con los docentes, administrativos y obreros.

Pidió que se ajuste el salario a la realidad económica actual y que se mejore la calidad educativa y las condiciones laborales. “Queremos dejar claro al patrono que el camino es el diálogo franco. Con verdadera voluntad para un aumento salarial justo y la mejora de las condiciones laborales”.

El sindicato también criticó la posposición de la firma del contrato, que ha afectado los esfuerzos de quienes trabajan para que el sistema educativo funcione adecuadamente.

“El Contrato Colectivo continúa vencido, lo que ha afectado negativamente los ingresos de los docentes y su desempeño laboral, además de impactar su calidad de vida. Durante el año escolar 2023-2024, a pesar de más de tres mil protestas a nivel nacional, el patrono ha sido renuente a continuar con las negociaciones”.

Recordó que el “Bono de Guerra Económica” no cuenta para prestaciones sociales ni otras incidencias salariales. Además, algunos trabajadores estadales han visto suspendidos sus sueldos mientras se encuentran en reposo o incapacidad, constituyendo una violación de sus derechos laborales.

Con información de ACN/El Carabobeño

No deje de leer: Alcaldía de Bejuma realizó Casting para candidatas al reinado de las Ferias 2024

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Gobierno de Carabobo inició asfaltado en Troncal 11 para fortalecer conectividad en eje occidental

Publicado

el

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo.
Compartir

Inician asfaltado en Troncal 11, por parte del Gobierno de Carabobo, en el marco del Plan Integral de Mantenimiento Vial, por ser esta una vía estratégica que conecta a los municipios del eje occidental de la entidad.

El presidente de Instituto Autónomo para la Administración, Mantenimiento y Conservación de la Vialidad, Carabobo Te Quiero (Invialca), Wuilder Palermo recordó que la Troncal 11, arteria vital para miles de carabobeños, ha recibido un abordaje integral desde finales del mes de febrero, interviniendo en sus principales tramos que comprenden sectores clave entre los municipios Miranda, Montalbán, Bejuma, y zonas aledañas.

“Con esta intervención, no solo renovamos una vía, sino que reforzamos el derecho a una movilidad digna y segura para las familias de los municipios del eje occidental, con el compromiso de convertir a la Troncal 11 en ejemplo de recuperación integral, al servicio de los municipios occidentales de Carabobo”, explicó.

También puede leer: Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Inician asfaltado en Troncal 11…

Los trabajos han incluido limpieza y desmalezado en general, señalización vial, fresado y retiro de la capa asfáltica deteriorada; nivelación de la superficie y colocación de nueva capa asfáltica de alta resistencia, labor iniciada esta semana.

Puntualizó igualmente que el desarrollo de estas obras permitirá, entre otros beneficios, la reducción de los tiempos de traslado; mejorará la conexión entre zonas productivas, educativas y de servicios; incrementará la seguridad vial con la eliminación de baches y grietas que generaban riesgos de accidentes.

Finalmente, Palermo agradeció a la ciudadanía, usuarios, transportistas y conductores por su colaboración a las cuadrillas de Invialca desplegadas en la zona para minimizar inconvenientes durante el desarrollo de las obras.

Inician asfaltado en Troncal 11 - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 mujeres recibieron implantes subdérmicos gratuitos en Hospital Simón Bolívar de Mariara

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído