Carabobo
Escuelas de Carabobo sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar

La mayoría de las escuelas del estado Carabobo se encuentran sin la infraestructura básica para el inicio del año escolar 2024-2025.
Así lo alertó el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros en Carabobo (Sinvemaca), filial de la Federación Venezolana de Maestros (FVM), Luis Guillermo Padrón, quien dijo que los planteles de la región enfrentan serias deficiencias, con techos en mal estado que provocan inundaciones en las aulas cada vez que llueve. Además, la falta de servicios esenciales como agua, electricidad, conexión telefónica, recursos pedagógicos y tecnológicos.
Indicó que a menos de dos semanas del inicio del periodo 2024-2025, la mayoría de las mil 700 escuelas nacionales y las 342 estadales en Carabobo se encuentran en precarias condiciones.
“Esta crisis no solo afecta el entorno físico de las escuelas, sino que también impacta directamente en la calidad educativa y en el bienestar de los estudiantes. La falta de infraestructura adecuada y de recursos básicos compromete el desarrollo educativo y la seguridad de los alumnos”, apuntó.
Padrón denunció también que los centros educativos carecen de Programa de Alimentación Escolar, agravando aún más la situación.
También puede leer: Fuenmayor con el Plan Búho desplegado en la limpieza y saneamiento en caños y canales en Valencia
Menos docentes en el año escolar
La crisis para el nuevo año escolar también está definida por la falta de docentes, debido a la renuncia de muchos. Ya sea para migrar o para dedicarse a otras labores con mejor remuneración, la mayoría del sector informal.
En Carabobo, ese déficit es de más de 60%, de acuerdo a las cifras de Padrón, un número que complica mucho la situación.
En el contexto nacional, Raquel Figueroa, dirigente sindical de la Federación Colegio de Profesores de Venezuela, calificó el año escolar 2023-2024 como el “peor año de la historia educativa de Venezuela”.
Figueroa informó sobre un incremento del 75% en la pérdida de profesionales en áreas críticas como educación primaria, matemáticas, biología, física, química e idiomas, debido a renuncias y migraciones forzosas de educadores.
Describió la situación en las escuelas como un “huracán” que ha dejado las instituciones educativas en ruinas. Sin una planificación estratégica por parte del Estado para resolver estos problemas.
Sigue la lucha salarial
Un docente en Venezuela gana entre 300 y 600 bolívares mensuales, dependiendo de su categoría, lo que equivale a entre 8 y 17 dólares al mes.
Padrón ha exhortado al ministro entrante Héctor Rodríguez a reanudar las negociaciones y firmar el Contrato Colectivo. Además de reconocer la cuantiosa deuda con los docentes, administrativos y obreros.
Pidió que se ajuste el salario a la realidad económica actual y que se mejore la calidad educativa y las condiciones laborales. “Queremos dejar claro al patrono que el camino es el diálogo franco. Con verdadera voluntad para un aumento salarial justo y la mejora de las condiciones laborales”.
El sindicato también criticó la posposición de la firma del contrato, que ha afectado los esfuerzos de quienes trabajan para que el sistema educativo funcione adecuadamente.
“El Contrato Colectivo continúa vencido, lo que ha afectado negativamente los ingresos de los docentes y su desempeño laboral, además de impactar su calidad de vida. Durante el año escolar 2023-2024, a pesar de más de tres mil protestas a nivel nacional, el patrono ha sido renuente a continuar con las negociaciones”.
Recordó que el “Bono de Guerra Económica” no cuenta para prestaciones sociales ni otras incidencias salariales. Además, algunos trabajadores estadales han visto suspendidos sus sueldos mientras se encuentran en reposo o incapacidad, constituyendo una violación de sus derechos laborales.
Con información de ACN/El Carabobeño
No deje de leer: Alcaldía de Bejuma realizó Casting para candidatas al reinado de las Ferias 2024
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
UJAP fortalece su compromiso social con 189 nuevos asistentes técnicos en diversas áreas

La Universidad José Antonio Páez, UJAP fortalece su compromiso social al conferir 189 certificados de asistentes técnicos, en las áreas de administración de empresas, farmacia, publicidad y mercadeo, computación e inglés básico, del Programa de Apoyo a la Comunidad, bajo coordinación del Centro de Extensión (CEUJAP).
El acto, llevado a cabo en el auditorio del campus de San Diego, estuvo presidido por el doctor Omar Figueredo; rector de la UJAP; la doctora Rebeca Castro, vicerrectora académica; licenciado Fabián González, director general del CEUJAP; y por la ingeniera Emily Maldonado, coordinadora de Cursos de Asistentes Técnicos.
Con esta reciente cohorte, la UJAP alcanza la cifra de 10 mil 422 diplomas otorgados desde el inicio de estos cursos en 2006. como una valiosa iniciativa que busca fortalecer el vínculo esencial entre la universidad y la sociedad.
También puede leer: Plan de alumbrado del Gobierno de Carabobo benefició a más de 3mil familias en Naguanagua
«Una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral”
El rector Figueredo destacó la trascendencia de estos 189 certificados, que representan la profesionalización para los graduados; al tiempo que especificó que en esta oportunidad se entregaron 49 certificados en inglés básico, 31 en farmacia, 71 en publicidad y mercadeo (marketing), 18 en administración de empresas y 20 en computación. En sus palabras, estos certificados constituyen «una herramienta que les permite insertarse en el mercado laboral como asistentes técnicos».
Además, el rector subrayó que esta acción forma parte integral de la responsabilidad social de la universidad y constituye un primer paso fundamental para motivar a los graduados a continuar su trayectoria formativa dentro de la institución, aspirando así a futuros títulos de pregrado y postgrado.
Por su parte, el licenciado Fabián González resaltó la necesidad, tanto a nivel nacional como global, de profesionales con los oficios y la formación que los estudiantes han adquirido. Por ello, exhortó a los graduandos a depositar su confianza en la sólida preparación recibida.
«Todos sabemos que los oficios, si no están bien aprendidos, no solamente de forma empírica sino también de forma académica, no se pueden llevar a una buena consecución», afirmó.
González también valoró profundamente el rol esencial de los familiares como pilar y fuente de apoyo para los estudiantes. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la sinergia y la interacción constructiva entre los compañeros, promoviendo el «networking» tanto dentro de sus propias cohortes como con estudiantes de otros programas académicos.
ACN/MAS/Prensa UJAP
No deje de leer: Conservatorio de Música de Carabobo ofrecerá Festival de Música de Cámara
-
Salud y Fitness23 horas ago
Sistema Ertty: la innovadora técnica que minimiza extracciones dentales
-
Sucesos22 horas ago
Abatido alias “Galletica” durante enfrentamiento con la GNB en Montalbán
-
Salud y Fitness23 horas ago
Lanzan nuevo anillo vaginal anticonceptivo en congreso ginecológico
-
Nacional22 horas ago
Venezuela rechaza alerta de viaje de EE. UU. y denuncia agresión sistemática