Conéctese con nosotros

Economía

Escasez de medicamentos de alto costo cerró en 31,7%, según Covite

Publicado

el

medicamentos de alto costo cerró en 31,7%-acn
Foto: Cortesía
Compartir

La escasez de medicamentos de alto costo para tratar seis morbilidades de alta incidencia en Venezuela cerró en enero en 31,7 %, según un boletín difundido este jueves por la ONG Covite.

“Enero cerró con un índice general de escasez de medicamentos de 31,7 %, de acuerdo al monitoreo realizado a los principios activos que componen las canastas de fármacos esenciales para tratar la convulsión; infecciones respiratorias agudas, depresión, diabetes, hipertensión y diarreas”, reza el escrito.

Así mismo, Convite explicó que las tres morbilidades con mayor escasez continúan siendo las convulsiones; con 39,9 %, infecciones respiratorias agudas, con 38,2 %; y la depresión, con 35,9 %.

La organización no gubernamental señaló que las ciudades en las que es peor la ausencia de estos fármacos son Caracas, con 67,3 %; San Fernando de Apure con 55,5 %.

Además, San Juan de Los Morros capital de Guárico con 40,1 %.

Covite: Escasez de medicamentos de alto costo cerró en 31,7%

“La mayor disponibilidad en los anaqueles no se traduce en accesibilidad debido a los costos que, en la mayoría de los casos; no pueden ser pagados por los afectados”, puntualizó la ONG.

Igualmente, el boletín explica que los costos de los principios activos frecuentemente buscados en el mercado farmacéutico para controlar la hipertensión arterial, diabetes.

Así como también, la depresión o trastornos de la personalidad; registraron un incremento significativo en enero que, en algunos casos, superó el 50 %.

Con información: ACN/Diario Regional del Zulia

No deje de leer:

Citgo registró una utilidad neta de 806 millones de dólares en 2022

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

BANCOEX y CANBIC impulsan el comercio exterior venezolano con ponencia especializada

Publicado

el

BANCOEX y CANBIC
Compartir

El Banco de Comercio Exterior (BANCOEX) dirigido por Guillermo Lara Toro y la Cámara Nacional Bolivariana de Industria y Comercio (CANBIC) presidida por el Prof. Gerardo Salazar y el Dr. Noel Cordero, llevaron a cabo una ponencia enfocada en las oportunidades para el comercio exterior venezolano, destacando estrategias y herramientas para potenciar la presencia de productos nacionales en mercados internacionales.

Durante el evento, realizado en el Centro Gerencial Mohedano, en La Castellana, Caracas, se presentó la Ruta Financiera del Eximbank de Venezuela, una iniciativa diseñada para fortalecer la capacidad exportadora del país.

Durante la jornada, los empresarios recibieron asesoría especializada sobre opciones de financiamiento para la exportación de productos nacionales, consolidando el compromiso del sector bancario y empresarial en fortalecer las exportaciones venezolanas y expandir su alcance en el mercado global.

Asimismo el Dr. Cordero aseveró que esto es una iniciativa importante para sector empresarial y seguirán buscando espacios para seguir construyendo un país mejor.

La actividad contó con la ponencia de referentes clave de la institución bancaria, encabezados por la vicepresidenta de BANCOEX, Yurimian Jauregui.

También asistieron afiliados de CANBIC, entre ellos Fernando Villamizar (ASOPROCO), Pedro García (Corporación Boavita, C.A.), Nayib Rabah Torres (Laboratorios Balker, C.A.), Neil Estevez (Comercializadora Brayan Pez, C.A.), Gaspare Ruggeri (Industrias Ruansa Venezuela, C.A.), Pedro Fernández (Prune, C.A.), Dario Pérez (Hábitat Nova, S.A.), Cedric De Musso (Altrom, S.A.), entre otros.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Vive El Sistema Fest celebra el 50 aniversario de El Sistema con más de 250 conciertos en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído