Conéctese con nosotros

Economía

EPA y TEALCA se unen para brindar mejor experiencia de compra

Publicado

el

EPA y TEALCA
Compartir

Gracias a una alianza entre EPA y Tealca ahora los clientes podrán comprar en EPA en línea desde cualquier territorio de Venezuela y retirar en la oficina de Tealca más cercana a su hogar.

Barinas, San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Cumaná, Porlamar, Mérida, Cabimas, Barcelona, Tucupita, Ciudad de Ojeda, Puerto Ordaz, San Carlos, El Tigre son solo algunas de las más de 40 ciudades donde Ferretería EPA llegará de la mano de TEALCA.

El proceso es muy sencillo, al momento de realizar su compra en ve.epaenlinea.com, deberán elegir «Epa – TEALCA» cuando aparece ‘Método de envío’.

Para que aparezca esta opción, deben ingresar la dirección de envío y en la sección de «Municipio-Parroquia»; seleccionar la opción con la identificación de la sucursal.

Los clientes recibirán su pedido en la oficina de TEALCA de su preferencia en un lapso de 48 a 96 horas, una vez confirmado el pago.

Puede cancelar la compra con tarjeta de crédito, débito, zelle, transferencias electrónicas y pago móvil.

Los productos que puedes comprar gracias a la alianza EPA y Tealca

Vale acotar que, el peso máximo admitido es de 50 kg por envío, esto quiere decir que puede comprar pinturas, herramientas, lámparas, hidrolavadoras, aspiradoras, inodoros, electrodomésticos, ventiladores, artículos para el hogar, construcción, entre otros artículos.

Asimismo, puede realizar las consultas sobre productos o entregas al Whatsapp (0414.3728253) o por la línea telefónica 0500 epavale (372.8253).

En estos canales, le brindarán asesoría sobre cómo adquirir los productos con el mencionado servicio,
además de obtener información sobre horarios y otros servicios.

Para mayor información puede visitar las redes sociales @FerreteríaEPAVE en Instagram y Twitter y Ferretería EPA Venezuela en Facebook y la página web www.ve.epaenlinea.com.

Nota de prensa

No dejes de leer

“Me Llamas” el nuevo video estreno de Katty Torres

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Economía

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Publicado

el

Intervención cambiaria aumentó esta semana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.

Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.

Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.

Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.

La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.

El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.

También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.

Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.

Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.

El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído