Internacional
Así fue el multitudinario sepelio del presidente de Irán, Ibrahim Raisi (+video)

El presidente de Irán, Ibrahim Raisi, fue enterrado junto al Santuario del Imán Reza, en la ciudad nororiental de Mashhad, luego de las ceremonias de duelo en Teherán. Según reflejan medios locales, cerca de 3 millones de personas acudieron a despedirse de él.
El féretro que transportaba al presidente Raisi rodeó por última vez el santuario de oro y plata, considerado el lugar islámico más sagrado dentro de Irán y el lugar de descanso del imán Ali Reza, el octavo imán del islam chií, según el medio estatal IRNA.
La ceremonia fúnebre por el presidente de Irán, Ibrahim Raisi, comenzó este jueves por la mañana (hora local) en el Santuario del Imán Reza de la ciudad de Mashhad.
Lea también : Enorme explosión en un almacén de fuegos artificiales dejó un muerto y un herido en la India (+Video)
Entierro de Ibrahim Raisi
Funcionarios del Gobierno y miembros del gabinete se sentaron en el interior de la gran sala, que está al límite de su capacidad y que está cerrada, según los medios estatales. Se pudo ver a muchos de ellos golpeándose el pecho mientras el féretro que transportaba al difunto presidente Raisi lo introducían en la sala.
El actual líder de la oración del viernes en el santuario es el suegro del presidente Raisi, Seyyed Ahmad Alamolhoda. A primera hora del jueves, los dolientes abarrotaron el bulevar que conduce al santuario, arrojando flores y paños al camión funerario.
Los dolientes fueron rociados con agua en un esfuerzo por refrescar a la multitud. La Media Luna Roja iraní atendió a más de 400 personas durante la procesión en Mashhad, según la agencia estatal IRNA.
Miles de personas vestidas de negro y con la imagen de Raisi abarrotaron las calles de Mashhad para el funeral mientras un camión con el féretro del presidente se dirigía lentamente hacia su última morada, según mostraron imágenes difundidas por los medios de comunicación estatales.
Llegaron féretros con funcionarios fallecidos
Banderas palestinas e imágenes del comandante iraní de la fuerza Quds del Cuerpos de la Guardia Revolucionaria Islámica, Qassem Soleimani, muerto en un ataque aéreo estadounidense en 2020, también se vieron a lo largo de la ruta, según las imágenes de los medios estatales.
El presidente Raisi nació en Mashhad en 1960. Dirigió la poderosa organización benéfica conocida como Astan-e Quds-e Razavi, que gestiona el enorme Santuario del Imán Reza, uno de los principales lugares sagrados islámicos de la ciudad.
Raisi, también representó al líder supremo en la provincia. El féretro del presidente de Irán, Ebrahim Raisi, llegó más temprano este jueves a Mashhad. También llegaron a la ciudad otros dos féretros con funcionarios fallecidos en el fatal accidente de helicóptero.
Con información de CNN
No dejes de leer: Sube a nueve cifra de muertos y a 70 los heridos al caer templete en acto electoral en México (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.
Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.
En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.
Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.
«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.
Petro: «al pueblo no se le silencia»
El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».
«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.
Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.
Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.
Con información de: CD/CRC
No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Nacional18 horas ago
Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
-
Política20 horas ago
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
-
Deportes19 horas ago
Debutó Moisés Ballesteros en triunfo de Cachorros de Chicago (+ video)