Internacional
Enterrados los marinos rusos que perecieron en misterioso accidente submarino

Los 14 marinos rusos, que murieron en un incendio a bordo de uno de los sumergibles de investigación de la marina a principios de esta semana, fueron sepultados en San Petersburgo este sábado.
Los marinos, perdieron la vida en un incendio ocurrido en un submarino “sin nombre”; en las profundidades del Mar de Barents, el pasado lunes.
Los funcionarios rusos, mantuvieron en secreto los detalles de la tragedia, alegando el carácter reservado-militar de la misión que llevaba a cabo el buque siniestrado.
Causas del desastre naval
El Ministerio de Defensa ruso, dijo que los marinos fallecieron por inhalación de los gases tóxicos producto del incendio. Así mismo, se supo que algunos lograron sobrevivir al fuego y los gases, pero la marina rusa no ha informado cuántos y tampoco sus nombres.
Los funcionarios moscovitas, no indicaron el nombre de la nave de propulsión nuclear, pero los medios de comunicación rusos informaron que se trataba del sumergible más secreto de Rusia, el Losharik.

Una de las pocas fotos que existen del submarino ultrasecreto ruso «Losharik». Foto: fuentes.
Losharik: el proyecto ultrasecreto de la marina rusa
El «Losharik» era un proyecto ultrasecreto, que era adelantado por la marina rusa; con la finalidad de certificar operacionalmente un sumergible de propulsión nuclear; de poco calado y capaz de acoplarse a un sumergible de transporte logístico (nave madre).

Infografía: Proyecto «Losharik» (Rusia). Fuente: CovertShores|hisutton.com
Este sumergible, operaba en conjunto con su nave madre, un submarino de misiles transformado en transporte militar nuclear de gran profundidad; clase BS-136 (designado por la OTAN como clase DELTA-III STRETCH).
El acto ceremonial militar
Los 14 marinos fueron enterrados en un cementerio en San Petersburgo, que fue acordonado por militares rusos.
A los medios de comunicación, no se les permitió asistir a una vigilia en la iglesia local ni al entierro, al que asistieron altos oficiales militares y navales.
Los periodistas pudieron visitar el cementerio después de la ceremonia
Las 14 tumbas nuevas fueron excavadas junto a los lugares de descanso de algunos de los miembros de la tripulación del submarino Kursk; que se hundió durante maniobras navales en año 2000; matando a los 118 marineros a bordo en el peor desastre submarino de Rusia.
Algunos de los familiares de los 14 marinos rusos se quedaron en la parcela del cementerio; poniendo velas o compartiendo un momento de silencio con amigos y familiares.
Con información de: ACN|FoxNews
No dejes de leer: ¿Quien era Fidelito, el hijo científico de Fidel Castro que se suicidó
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes17 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Sucesos20 horas ago
Confirman detención de funcionarios del Cicpc por presunto tráfico de droga desde Colombia (+ video)