Internacional
Oxford estudia combinación de dosis de vacunas diferentes contra el covid-19

La Universidad de Oxford anunció este jueves el inicio de un estudio por parte de expertos para conocer si la combinación de dos dosis de diferentes vacunas contra el covid-19 en un mismo paciente sería eficaz para lograr protección inmunológica contra la enfermedad.
“Si descubrimos que estas vacunas pueden usarse indistintamente, esto aumentará considerablemente la flexibilidad de su distribución”; afirmó en un comunicado el profesor Matthew Snape, investigador de Oxford y responsable del ensayo.
El estudio, presentado como una primicia mundial, contará con la participación de 820 voluntarios mayores de 50 años; y analizará la combinación de las dos vacunas utilizadas actualmente en el Reino Unido, la de Pfizer/BioNTech y la de AstraZeneca/Oxford.
Ensayos de combinación de dos vacunas contra el covid-19
También evaluará la eficacia de la protección en función del espaciamiento entre las dos inyecciones, probando un intervalo de cuatro semanas; cercano al recomendado inicialmente, y el intervalo de 12 semanas elegido por las autoridades británicas para llegar a más personas.
País más castigado de Europa por la pandemia, con más de 109.000 muertos, el Reino Unido ha centrado todos sus esfuerzos en la vacunación ante una nueva ola de contagios atribuida a una cepa más transmisible que obligó al país a adoptar su tercer confinamiento a principios de enero.
El subdirector médico de Inglaterra, Jonathan Van-Tam, subrayó el valor de “disponer de datos que puedan apoyar un programa de vacunación más flexible”, especialmente debido a las “limitaciones de la oferta”.
“Incluso es posible que, al combinar las vacunas, la respuesta inmunitaria sea mejor, con niveles más altos de anticuerpos que duren más tiempo”, afirmó.
El Reino Unido, primer país occidental en iniciar la campaña de vacunación, ya ha inoculado a más de 10 millones de sus 66 millones de habitantes y tiene como objetivo llegar a 15 millones a mediados de febrero, incluyendo a todos los mayores de 70 años, personal sanitario y enfermos especialmente frágiles.
ACN/ La Tercera
No dejes de leer: América llega a 37,2 millones de vacunados y Covax prepara su distribución
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional20 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes19 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes15 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)