Tecnología
Engaño ofrece 50GB de Internet gratis por supuesto aniversario de WhatsApp

ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, detectó una nuevo engaño que circula a través de WhatsApp.
La estafa busca hacer creer a los usuarios que WhatsApp celebra su aniversario y que regala 50GB con datos móviles para navegar por Internet.
Además de nunca obtener esa cantidad de datos, las víctimas proporcionan a los atacantes su número de teléfono y son redireccionados a otros sitios que buscan instalar adware en sus dispositivos.
El enlace que aparece en el mensaje puede considerarse sospechoso a simple vista, ya que no es similar al dominio oficial de la aplicación.
Si un usuario desprevenido decide hacer clic, abrirá una página en su navegador que tampoco tiene relación alguna con el sitio oficial de la app de mensajería, aunque sí utiliza el nombre para darle una apariencia legítima.
Por otra parte, como suele suceder en este tipo de esquemas fraudulentos, el sitio añade comentarios falsos de otros supuestos usuarios que se beneficiaron del regalo para darle mayor credibilidad.
Si el usuario avanza y presiona sobre el botón “haga clic aquí”, aparecerá un campo que solicitará ingresar el número de teléfono para verificar si es elegible para el beneficio de los 50GB.
Una vez que el usuario engañado ingresa su número de teléfono (o cualquier número) y hace clic en enviar, sin importar el número que haya escrito aparecerá un mensaje solicitando compartir el beneficio con 12 contactos o grupos de WhatsApp.
Siempre con la promesa falsa de que luego de compartir el mensaje se acreditarán los 50GB en su línea.
Sin embargo, el engaño solicita realizar un paso más para obtener el beneficio y adicionalmente se ofrecen otros premios para motivar a que la potencial víctima decida continuar.
En este paso, el usuario deberá hacer clic en diferentes opciones para continuar.
Independientemente de dónde se haga clic, se redireccionará a otras páginas que en última instancia recomienda la instalación de distintas extensiones para el navegador cuya reputación es desconocida y no se tiene la certeza de que la extensión mencionada es la que finalmente se descargará, ya que no se trata del repositorio oficial de extensiones para Google Chrome.
Estas extensiones en realidad son adware; es decir, programas maliciosos que despliegan publicidad no deseada en el equipo del usuario.
Además de las extensiones de dudosa reputación, otras páginas aparecen en el proceso de redirección de esta campaña.
Una de ellas abre una notificación en el navegador solicitando permisos para verificar que no se trata de un robot
Si el usuario otorga permisos, se activarán las notificaciones del navegador y comenzarán a desplegarse anuncios no deseados en el equipo advirtiendo, por ejemplo, que el usuario debe instalar una solución de seguridad porque se han detectado códigos maliciosos en el equipo.
Esto según advierte ESET es falso y el objetivo de estos anuncios es que la víctima descargue software adicional que puede derivar en algo más severo que desplegar publicidad no deseada, como es la descarga de malware en el equipo.
“La circulación a través de WhatsApp de este tipo de fraudes haciendo referencia al aniversario de una marca conocida es muy frecuente.
A lo largo de los últimos años hemos reportado una gran cantidad de campañas similares en las cuales se hacen pasar por grandes compañías para ofrecer supuestos regalos con motivo de la celebración del supuesto aniversario.
«Sin embargo, son fraudes que buscan atraer a los usuarios con beneficios que generalmente son demasiado buenos para ser verdad”, comentó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
La principal recomendación que acerca ESET a los usuarios, además de desconfiar, es no hacer clic en estos enlaces que llegan de manera inesperada, por más que vengan de un contacto conocido.
Esto último probablemente se debe a que el contacto cayó en la trampa y compartió el mensaje creyendo que obtendría el supuesto beneficio.
Además, instalar una solución de seguridad confiable en el dispositivo, ya que esto permitirá detectar a tiempo cualquier aplicación maliciosa que quiera instalarse
en el equipo.
Por otra parte, advertir a los contactos que enviaron el mensaje para que puedan tomar las medidas correspondientes en caso de haber instalado algunas de estas extensiones.
Nota de prensa
No dejes de eer
Claves para una alimentación saludable
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política9 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes16 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política15 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes16 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)