Conéctese con nosotros

Carabobo

Encuentro de Sanjuaneros en Naguanagua reunió 30 cofradías

Publicado

el

Foto: NP Alcaldía de Naguanagua
Compartir

Entre golpes de tambores y baile se llevó a cabo la vigésima segunda edición del Encuentro de Sanjuanes Naguanagua; con la participación de más de 30 cofradías, en representación de diferentes estados de Venezuela.

El tradicional y emotivo desfile que partió desde la entrada de la urbanización La Campiña estuvo cargado de color; banderas y muchos golpes de tambor.

El recorrido por la avenida Universidad culminó en las inmediaciones de la Casa de la Cultura de Naguanagua; donde cada agrupación pudo mostrar su fe ante San Juan Bautista con música y baile, para disfrute del público asistente.

Encuentro sanjuaneros Naguanagua. ACN

Las 30 cofradías partió desde la entrada de la urbanización La Campiña. Foto: Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

Durante el festejo, la secretaria de Cultura del estado Carabobo, Nathaly Bustamante; manifestó que a través de este evento las cofradías de San Juan Bautista expresaban “mucha calidad humana; pero sobretodo muchas bendiciones para todo el pueblo de Naguanagua y de Carabobo”.

Bustamante, anunció que durante esta vigésima segunda edición se contó con la presencia de más de 30 cofradías en representación de los estados Vargas; Miranda, Distrito Capital, Yaracuy, Aragua y Carabobo.

Encuentro cofradías Naguanagua. ACN

El recorrido de las cofradías culminó en las inmediciones de la Casa de la Cultura. Foto: Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

Por su parte, el presidente del Instituto Autónomo para la Cultura de Naguanagua, Richard Mendoza; informó que este año contaron con la visita de la cofradía de Santa Lucía, del estado Miranda, quienes participaron por primera vez; gracias a un enlace establecido en el Centro de la Diversidad Cultural, en la ruta de San Juan Bautista hacia la Unesco.

Promoción ante la Unesco

En marco del vigésimo segundo Encuentro de Sanjuanes, el Instituto para la Cultura del municipio Naguanagua realizó recientemente un conversatorio de sensibilización patrimonial; como parte de la ruta para que San Juan Bautista sea reconocido mundialmente por la Unesco, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Entre tanto, Mendoza aseguró que este proceso “nació aquí en Naguanagua; en los encuentros de Sanjuanes y se ha fortificado durante los últimos cuatro años”.

Igualmente, expresó que “esperamos que el próximo año, San Juan Bautista sea inscrito en la lista representativa como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, porque hemos trabajado para que se cumpla con el expediente”.

Asimismo, expresó que se están recaudando firmas de todos los sanjuaneros para cumplir la tan anhelada meta.

Sanjuaneros de corazón

Deosmary Pérez, quien pertenece a la agrupación Tambores y Siembra, con 19 años ininterrumpidos de tradición y parranda; declaró que “las manifestaciones culturales no hay que transformarlas sino transferirlas de generación en generación”.

Yuli Vera, promotora cultural del municipio San Joaquín; indicó que este tipo de manifestaciones culturales “tiene bien merecido un reconocimiento mundial, al igual que lo obtuvieron los Diablos de Yare; porque más que más que un patrimonio es una herencia cultural que se sigue multiplicando”. Con información: ACN/Nota de Prensa Alcaldía de Naguanagua

No deje leer: Forman brigadas de protección al niño en Naguanagua

Carabobo

Gobierno de Carabobo y Fundaniño entregaron más de 60 kits de bebé y juguetes didácticos en la Maternidad del Sur

Publicado

el

Entregaron más de 60 kits de bebé - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

El Gobierno de Carabobo, a través de la Fundación para la Atención Integral del Niño (Fundaniño), entregaron más de 60 kits de bebé y juguetes didácticos a madres gestantes y lactantes del Hospital Materno Infantil Dr. José María Vargas, conocido como la Maternidad del Sur, en Valencia.

La jornada estuvo encabezada por la directora ejecutiva de Fundaniño, Morella Saavedra, quien destacó que esta actividad se lleva a cabo en nombre del gobernador Rafael Lacava y de la primera combatiente de Carabobo, Dra. Nancy de Lacava, presidenta honoraria de la fundación.

“Como cada mes, estamos presentes en la Maternidad del Sur entregando kits de bebé que contienen artículos de higiene, pañales y juguetes didácticos, en un esfuerzo conjunto por garantizar bienestar y protección a nuestros niños y niñas desde sus primeros días de vida”, expresó Saavedra.

También puede leer: Talento desbordado en Expocultura «Día del Padre» San Diego 2025

Entregaron más de 60 kits de bebé - Agencia Carabobeña de Noticias

Entregaron más de 60 kits de bebé y juguetes didácticos en la Maternidad del Sur

Los insumos fueron distribuidos en las tres áreas de hospitalización del centro asistencial: la Unidad de Cuidados Intermedios, la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y la Casa Abrigo “María León”, beneficiando a madres y recién nacidos que requieren atención especial.

Estas acciones forman parte del compromiso sostenido del Ejecutivo Regional por fortalecer la red de salud materno infantil en el estado Carabobo, promoviendo condiciones dignas para las nuevas generaciones desde su nacimiento.

Entregaron más de 60 kits de bebé - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 200 niños atendidos en Jornada psicopedagógica del “CAI Carabobo Te Quiero”

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído