Economía
Entran en vigencia sanciones al petróleo venezolano

Este domingo, entraron en vigencia sanciones petroleras impuestas por el gobierno de los Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro, mientras crece la pugna por el liderazgo político en Venezuela; al acercarse la anunciada fecha de protestas convocadas masivamente por la oposición contra el gobierno oficialista: el próximo 1º de mayo.
La restricción a la compra de crudo de PDVSA, entró en vigor a partir de las 04:01 GMT/UTC de este domingo 28 de abril y forman parte de una batería de sanciones impuestas por Estados Unidos, mismas que van dirigidas a debilitar la capacidad económica del régimen de Maduro; pero también sus instituciones políticas y financieras.

La restricción a la compra de crudo de PDVSA; entró en vigor a partir de las 04:01 GMT/UTC de este domingo 28 de abril de 2019. Foto: referencial.
Sanciones preceden movimiento geopolítico
El pasado viernes, el gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, prosiguió con su estrategia de presión financiera sobre el régimen de Caracas; imponiendo severas sanciones económicas al representante diplomático del régimen chavista: Jorge Arreaza.
Ambos países, rompieron relaciones diplomáticas después de que los Estados Unidos, junto a mas de 50 países, reconocieran a Juan Guaidó como Presidente Interino de Venezuela; considerando que el segundo mandato de Maduro es ilegítimo y violatorio de los derechos fundamentales de los venezolanos.
El sábado, Juan Guaidó advirtió a los militares que la espera para recibir su apoyo “no puede ser eterna”, en una cara alusión a eventos multilaterales que están por ocurrir; según interpretan algunos analistas en el plano geopolítico.
Cierre de mercado petrolero para Venezuela
El experto en Derecho Internacional, Mariano de Alba, explicó a la agencia AFP que “El 28 marca la entrada en vigencia de las sanciones, sin embargo, desde que fueron anunciadas; la realidad es que el comercio petrolero entre Estados Unidos y Venezuela ha estado absolutamente limitado, ha caído abruptamente”.
Antes de las sanciones anunciadas en enero, Venezuela exportaba 500.000 barriles de petróleo a Estados Unidos, donde operaba Citgo, una filial de la estatal petrolera venezolana PDVSA; cuyas cuentas quedaron bloqueadas para entregarle el mando de sus finanzas al gobierno interino presidido por Guaidó.
Indica Mariano de Alba que “a partir del 28 no cabe duda de que las sanciones están en vigencia». «Cualquier compañía asume unos riesgos mayores de lo que asumiría antes de esa fecha”, agregó.
Colapso económico
El petróleo, es el principal ingreso de la economía venezolana, aportando el 96% de los ingresos. Con la caída de producción petrolera el flujo de caja está en descenso; justamente en momentos en que el país atraviesa una crisis económica y política sin precedentes.

Con la caída de producción petrolera venezolana; el flujo de caja del régimen de Maduro está en descenso. Gráfico: fuentes.
Según estimaciones, la hiperinflación prevista por el FMI para este año es de 10.000.000%, mientras que la escasez de bienes básicos, como alimentos y medicinas; ya ha provocado la migración de más de 2.7 millones de personas desde 2015 a la fecha; según cifras aportadas por la ONU
ACN/AFP/24Matins.es/Bloomberg
No dejes de leer: Gobierno de EEUU sancionó al Banco Central de Venezuela
Economía
Estos son los bonos de mayo que ya están activos en el Sistema Patria

Tras días de incertidumbre y especulaciones sobre los bonos entregados a través del Sistema Patria, ya inició el pago de los beneficios correspondientes al mes de mayo.
Este jueves inició el depósito de los bonos correspondientes al mes de mayo con el pago del beneficio Corresponsabilidad y Formación por 10.440 bolívares.
El anuncio fue realizado por el Canal Patria Digital a través de su cuenta en Telegram, donde informó que este bono va dirigido a los trabajadores de la administración pública incluidos en «nómina especial».
Según la tasa de cambio publicada en el portal web del Banco Central de Venezuela, estos 10.440 bolívares equivalen a 113,58 dólares, con fecha valor del 8 de mayo.
Primer Bono Especial de mayo
De igual manera activaron este viernes 9, el Primer Bono Especial de mayo, se trata del bono Día del Trabajador, a través del Sistema Patria. El beneficio económico tiene un monto de 180,00 bolívares y la asignación será hasta este sábado 10 de mayo.
«Caminar junto a las trabajadoras y trabajadores de Venezuela me llena de fuerza combativa. Sigamos avanzando juntos por el futuro de la Patria». Los beneficiarios recibirán un mensaje de notificación mediante el número corto 3532 o por la aplicación veMonedero.
De igual manera activan este sábado Parto Humanizado y Lactancia materna por un monto de 558 Bs., Economía familiar; 279 Bs., Hogares de la Patria y José Gregorio Hernández: 418.50 Bs.
Aún queda pendiente la actualización de los montos de los bonos especiales, entre los cuales se encuentran:
- 100% Escolaridad
- 100% Amor Mayor
- Beca Universitaria
- Enseñanza Media
- Robert Serra
- Segundo Bono Especial mayo
- Bono Contra la Guerra Económica (para trabajadores activos)
- Bono Contra la Guerra Económica (para jubilados)
- Contra la Guerra Económica (para pensionados del IVSS y 100% Amor Mayor)
- Cultores Populares
Con información de: Finanzas Digital
No dejes de leer: Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores