Opinión
En defensa de @VillcaFDEZ

En defensa de @VillcaFDEZ: Por José Luis Centeno S.- Hoy, cuando la muerte irrumpe en todos los contenidos informativos del país e inunda las redes con llamados de auxilio para niños, ancianos y enfermos, que el preso político Villca Fernández, enfermo de gravedad como está, haya asumido en enero de este año correr mayores riesgos iniciando una huelga de hambre para reclamar su derecho a la salud, es una temeridad o desestimación aparente de la propia vida cuya ocurrencia la materializa la perversidad oficial que lo encarceló en el Sebin, institución irrespetuosa de todos sus derechos por lo menos desde el 2014 cuando lo citaba informalmente a su sede en Mérida.
Hoy, miércoles 14 de febrero de 2018, en el Acto de apertura del año judicial con toda seguridad hablarán de avances revolucionarios en la recta administración de justicia como parte de un discurso oficial ensombrecido por casos como el del líder estudiantil Villca Fernández, para quien la justicia pronta y efectiva dejó de ser una garantía constitucional dando lugar a un retardo procesal concertado e inducido con negativas de traslado al tribunal de la causa, acentuando la gravedad de su condición de preso político la afectación de su estado de salud por igual motivo, es decir, por falta de traslado para que le provean atención médica.
Tantos atropellos en contra de Villca Fernández parecen no provenir solamente del twitter que le respondió a Diosdado Cabello, hecho por el cual tiene más de dos años preso a la espera de la apertura del Juicio Oral y Público, en la perspectiva del colaboracionismo reinante en la política venezolana no sería aventurado decir que esos excesos responden más bien a sus firmes convicciones democráticas, porque así como ha dicho: “Con Maduro no puede haber reconciliación ni paz mientras existan presos políticos”, también ha señalado: “A veces pienso que necesito un psicólogo con urgencia para entender a la dirigencia de oposición, ya que su discurso va en contra de todas las acciones que ejecutan”.
El doctor Alonso Medina Roa, abogado defensor de Villca y miembro fundador del Foro Penal, además de develar la acusación infundada que sirve de sustento a su encarcelamiento arbitrario, ha señalado que funcionarios del Sebin en El Helicoide no acatan decisiones judiciales orientadas a proveerle medios adecuados de salud. Amnistía Internacional destacó el impacto de tales circunstancias en la humanidad de Villca, el resultado es un organismo aquejado de enfermedades desatendidas que sólo la medicina y cuidados continuos han de atajar.
Negarle atención médica, negarle el derecho a la defensa impidiendo el inicio del juicio, implican un valor simbólico de la negación de justicia, que se convierte en factor de disociación del procesado, excluido del Estado de justicia expresado en el Artículo 2 de la Constitución, en este caso un preso político, joven, estudiante, líder, de una considerable valía, desdoblado en un ciudadano venezolano investido del Estado de inocencia y en un preso político sin garantías ni derecho alguno, dicotomía que encierra en sí misma, con brutal claridad, la descomposición del Poder Judicial venezolano y de los diversos actores que se inter-relacionan con la justicia, bien sea fuera o dentro de la propia Administración de Justicia.
Cualquier información, comentario, desahogo o sugerencia por la dirección electrónica [email protected] o por mi cuenta en Twitter @jolcesal – (@jolcesal)
No deje de leer: Rector del CNE denuncia que Primero Justicia no podrá validar
Opinión
Pedimos la restauración y re apertura de la Isabela

La Isabela, o Palacio de los Iturriza, como lo conocemos comúnmente, forma parte de las Casas de la época colonial y republicana de Valencia, Monumentos Históricos y Artísticos, Museos que registran hechos significativos de la ciudad, presentados al público para el disfrute y aprendizaje cultural de una ciudadanía ávida de experiencias enriquecedoras, con el ánimo de incentivar el espíritu abierto a una dimensión existencial creativa de líneas, puntos, formas , colores, planos y sonidos que captan el sentido de la vida en su expresión más pura.
En el libro de mi autoría “Relectura de Valencia”, destaco en el capítulo que versa sobre este tema la hermosa fotografía de La Isabela, para pedirle al Gobernador Rafael Lacava su pronta restauración y reapertura, acción que los valencianos hemos estado esperando desde años atrás, cuando paralizaron los trabajos de una manera inexplicable, privando a la ciudad de un tesoro abierto a la vista de todos, espacio propicio para las manifestaciones artísticas que lo caracterizaron.
Recuerdo con agrado las actividades realizadas cuando ejercí la Secretaría de Cultura en el gobierno de Henrique Fernando Salas Feo, en los años 2008 al 2011 y el amigo Pedro Douaihi Toledo fue el Director General de Patrimonio Histórico y Cultural. Cientos de personas se congregaban en el jardín y en los salones para disfrutar de los conciertos al aire libre y de las exposiciones, de las cuales conservo algunos catálogos de gran valor histórico, pictórico y religioso ilustrados con hermosas fotografías, reseñas y listas de las obras expuestas.
La Isabela fue originalmente la mansión veraniega de la familia Iturriza, en lo que se conocía como Camoruco Viejo, mandada a edificar por Don Juan Miguel de Iturriza al adquirir el terreno en 1887. La construcción fue encomendada al agrimensor Francisco Fernandez Paz y fue bautizada con el nombre de La Isabela en homenaje a Doña Isabel Espinoza de los Monteros, esposa de Don Francisco de Iturriza. Desde esa época la mansión fue nombrada comúnmente como Palacio de los Iturriza. Es una arquitectura ecléctica, construida con materiales traídos de Europa. Los ladrillos, los azulejos, los hierros y los bronces forjados en la tierra vasca. De Italia, los mármoles de Carrera y los alabastros. De Francia, , las lámparas y algunas otras piezas decorativas. Desde la penúltima década del siglo XIX fue lugar de recepciones sociales, políticas y culturales, hasta pasar en el año 1991 a manos del gobierno de Carabobo, durante la administración del gobernador, Henrique Salas Romer, quien encargó su remodelación al anterior dueño, el restaurador Luis Castrillo.
Convertido en el Museo de la Ciudad, Quinta La Isabela, formó parte de la red de museos del estado Carabobo, bajo la Dirección General del Patrimonio Histórico y Cultural. Aunque no es una museo en el estricto sentido de la palabra, se presentaron en su sala diversas exposiciones y actividades, en un lugar de encuentros sociales y culturales.
Una breve reseña de tres de ellas son significativas del patrimonio artístico atesorado en ese espacio en las semanas en que fueron abiertas al público: EL DORADO, del médico nefrólogo Arnaldo Gutierrez Castillo, quien nació en Caracas en el año 1953 y se matriculó en la Universidad de Carabobo. La muesra fue abierta al público del 4 de Febrero al 7 de Marzo del 20l0. Según palabras del artista escritas en el catálogo¨ ” El Dorado es la eterna búsqueda de un ideal perdido..
Producto de la investigación histórica y literaria sobre los siglos XV y XVI. Es un renacer del mito, porque precisamente excavo en el terreno del pasado hispanoamericano”. Paisajes, personajes y el infaltable caballo llevando en sus lomos a seres enloquecidos por el mito áureo.
Otra exposición “POETICA Y COLOR”, del inolvidable Maestro Braulio Salazar, se exhibió desde el 25 de marzo al 26 de junio del 20l0. Esta exposición, copatrocinada por la fundación BBVA Banco Provincial y por la Secretaría de Cultura de la Gobernación de Carabobo, rindió homenaje a este insigne pintor valenciano, con una muestra antológica de su obra plástica, que reúne la memoria y la vivencia del sentir de su tierra natal.
ROSTRO SAGRADO / MANOS DE ARTISTAS. NUESTRA SEÑORA DEL SOCORRO DE VALENCIA, Hacia los 100 años de su coronación canónica. Exposición presentada del 28 de Mayo al 30 de Agosto del 2009. Artistas, personas e instituciones colaboraron en la realización de esta exposición, facilitando las obras y objetos de sus colecciones a la Secretaría de Cultura del Gobierno de Carabobo. De igual manera, la Cofradía de la Virgen del Socorro, presidida por su presidenta Marina Giménez de Bencomo y la directiva en pleno prestaron todo su apoyo para una exposición que marcó la festividad con el fervor religioso de los devotos.
-
Sucesos24 horas ago
Murió trabajador de Sidor al impactar contra un camión de aseo
-
Carabobo21 horas ago
Premios YMCA 2023 enalteció el gentilicio carabobeño
-
Política23 horas ago
Venezuela y Guyana se reunirán en los próximos días (+comunicado)
-
Deportes20 horas ago
Tremenda barrida, Leones derrotó 12 carreras por 1 a las Águilas (+video)