Conéctese con nosotros

Nacional

En cines en enero: “Mar de sangre”: un tiburón acecha de nuevo

Publicado

el

Mar de sangre
Compartir

Mucho antes de la llegada de los avanzados efectos computarizados del cine y de las largas sagas de superhéroes, existe una generación marcada por los saltos en la butaca, los gritos y las cotufas cayendo al piso de la sala gracias al susto que causaba en los espectadores el acecho en la gran pantalla de “Tiburón”.

Este es un filme del genio de Hollywood Steven Spielberg, creado a partir de una estructura mecánica.

En 1976 este experimento de Spielberg se llevó a casa tres premios Oscar: Mejor Sonido, Mejor Edición y Mejor Banda Sonora (con los famosos acordes que nos indicaban que la bestia estaba cerca de los bañistas de la playa de turno).

La película se convirtió en una saga cuyas partes posteriores tuvieron abucheos de la crítica, pero un público que generó una cuantiosa cifra de taquilla.

Así el asunto llegó hasta la parte 4, sin la brillantez de Spielberg, pero el mismo interés de la audiencia.

Mar de sangre

No gratuitamente en Imdb.com existen más de 50 títulos relacionados con la palabra “jaws” (en español, mandíbulas) y, al menos, más de 30, con la palabra “shark” (en español, tiburón).

¿Qué hace a estas producciones distinguirse del montón? La experticia y visión de sus realizadores.

Y todo eso lo tiene “Shark Bait”, titulada en nuestra cartelera “Mar de Sangre”.

“Mar de Sangre” parte de la misma premisa de diversión y placer para sus protagonistas en las primeras secuencias de la película: un grupo de jóvenes en una playa paradisíaca, en este caso en México, con pieles bronceadas, en plan de conquista y al ritmo de la música que suena de fondo.

Este ambiente sibarita comienza a romperse cuando cuatro de ellos, Nat (Holly Earl), Tom (Jack Trueman), Milly (Catherine Hannay), y Tyler (Malachi Pullar-Latchman) deciden “tomar prestadas” dos motos acuáticas y comenzar a practicar peligrosos retos mar adentro.

Un accidente termina con la travesura y ahora los cuatro deben encontrar la manera de regresar convida de altamar. Y no están solos, los tiburones acechan cada minuto.

Mar de sangre

“Mar de sangre”: Detrás y delante de cámaras

El estadounidense James Nunn, director, pone en práctica su experticia en el género acción y lo combina con el terror que no se vale de leyendas y monstruos, sino el que se basa en un animal marino que existe y que causa un miedo real en quien lo ve venir (así sea a través de la gran pantalla).

Nunn pertenece a un mundo de realizadores de cortometrajes alabados en circuitos independientes (como se reseña en el diario La Razón, de España).

En cuanto al autor, Nick Saltrese, ha estado en la lista de los “50 mejores guionistas” del prestigioso medio británico Prolific North, y con una respetada trayectoria en la tv del Reino Unido.

Del elenco destacan la también inglesa Holly Earl, quien en 2017 prestó su voz para la cinta nominada al Oscar “Loving Vincent”.

Por su parte, Malachi Pullar-Latchman, de ascendencia africana y en el rol de Tyler, ha incursionado también en la dirección con filmes como el cortometraje “Yo”, que, en 2021, formó parte de la selección oficial de festivales de renombre como el Flicker’s Rhode Island International Film Festival, entre otros.

“Mar de Sangre” se estrena el próximo jueves 5 de enero de 2023 en todas las salas de cine del país, gracias a Mundo De Película.

Nota de prensa

No dejes de leer

Martín estrena tema «Querer Bonito»

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN    

Nacional

Papa León XIV pronto anunciará canonización de José Gregorio Hernández y madre Carmen Rendiles

Publicado

el

papa León XIV anunciará la fecha -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El papa León XIV anunciará los próximos días la fecha para la canonización del Dr José Gregorio Hernández y de la madre Carmen Rendiles.

Así lo informó el arzobispo de Caracas, Raúl Biord Castillo, quien expresó que esta noticia es un “gran regalo para Venezuela y un compromiso” para todos los ciudadanos y sectores.

Mientras se espera la fecha desde el Vaticano, la iglesia venezolana arrancó la campaña rumbo a la canonización de los dos primeros santos del país bajo el eslogan “santo para todos”, que de acuerdo al director de la comisión, el ingeniero Alejandro Marius, “tiene palabras claras que son tomadas muy en serio porque consideramos que dan respuesta a estos santos y son la esperanza, el encuentro y el ejemplo”.

Finalmente, el presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Jesús González de Zarate, adelantó que la comisión “está trabajando en los contactos pertinentes en Roma para la brevedad posible conocer cuándo será el consistorio y cuándo sería la canonización como tal”.

Se celebrará un consistorio para definir la fecha

José Gregorio Hernández, beatificado en abril del 2021, será el primer santo venezolano proclamado por la Iglesia Católica Universal, después de la aprobación de su canonización por el papa Francisco.

Carmen Rendiles Martínez fue una monja venezolana que nació en Caracas el 11 de agosto 1903, y falleció el 9 de mayo de 1977. Llegó al mundo sin uno de sus brazos, el izquierdo; sin embargo, ello no le impidió actuar con normalidad desde pequeña y luego sentirse atraída por la vida religiosa. El 25 de febrero de 1927, entró a una comunidad de origen francés llamada Congregación Siervas de Jesús en el Santísimo Sacramento.

El Vaticano indicó que celebrará un consistorio para definir la fecha de la canonización.

Con información de: NT/RS

No deje de leer: PROVEA se pronuncia tras declaraciones del fiscal sobre detención de Eduardo Torres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído