Conéctese con nosotros

Economía

Empresas venezolanas entre las más resilientes de Latam

Publicado

el

Empresas venezolanas resilientes
Compartir

Luis Abarca, actual director-partner en Synergy y Gartner Agent, afirma que la resiliencia en las empresas venezolanas es superior a las del resto de la región latinoamericana.

Pues están adaptándose constantemente al entorno cambiante del país.

Arrancó la segunda temporada del Día D, ciclo de webinars patrocinado por Daycohost, que se ha convertido en el espacio virtual para la conversación sobre la tecnología y los negocios.

Allí se abordan estrategias, soluciones y casos de éxito desde una visión útil y de práctica aplicación para las empresas;

La resiliencia y la continuidad temas claves en el entorno actual fueron tópicos abordados en esta primera edición del año.

“La resiliencia va mucho más allá de las áreas de tecnología, es un trabajo en equipo con todas las áreas del negocio, para mantener la operación y, sobre todo para dar servicios al negocio que tenga vigencia”.

Empresas venezolanas entre las más resilientes de Latam

Abarca, fue el invitado junto a Mariadela Larrazábal G presidente ejecutivo de Daycohost al webinar realizado el pasado 11 de marzo “Cómo asegurar lacontinuidad en la era post Covid-19”.

Con ese evento se dio apertura a la segunda temporada de Día D, conducido por los comunicadores Alcides León y Edgar Rincón.

La resiliencia organizacional para promover la continuidad en el entorno post covid-19 fue un aspecto muy resaltante en el discurso de Abarca.

Agregó que esto permite mantener la vigencia de los negocios, anticiparse y dar flexibilidad a las plataformas operativas que soportan los procesos de las empresas.

«Y que son los que permiten facturar, cobrar, distribuir, reponer inventario, entre otros».

Pandemia ha sido un gran acelerador del proceso de transformación digital

En relación al apoyo de Daycohost al espacio Día D, Larrazábal comentó: “creemos en la tecnología como un habilitador de eficiencia en los negocios».

Aseguró que hay procesos de cambio que vienen ganando terreno desde hace mucho tiempo.

Para él sin duda la pandemia ha sido un gran acelerador del proceso de transformación digital.

«La tecnología es una pieza fundamental, un catalizador que factibiliza el cambio y por eso respaldamos estos encuentros que permiten una mirada desde la perspectiva del negocio».

«No técnica, por lo que todos los roles de la empresa encuentran aquí un contenido que les agrega valor en base a mejores prácticas, experiencias, aprendizajes, casos de éxito”.

Los webinars Día D son una iniciativa nacida en julio de 2020 en Venezuela, acompañada por Daycohost.

Bajo la moderación de León (ITC Andino) y Rincón (ITNEWS LAT) en diez ediciones reunió a más de 20 expertos de Venezuela y Latam, junto a más de 2.000 asistentes.

Y para este año 2021 los próximos temas serán: Agilidad operativa (abril), Nuevos servicios, Canales digitales (mayo);

Experiencia de Usuario (junio), completando así las fases de la Habilitación Tecnológica por las que transita toda empresa en su ruta de transformación digital.

Para inscribirse esté atento a las redes sociales de @Daycohost.

No dejes de leer

Aparecen panfletos xenofóbicos contra venezolanos en Bogotá

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Ecoanalítica prevé que inflación en Venezuela podría cerrar 2025 en 200%

Publicado

el

Inflación podría cerrar en 200% - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

La inflación podría cerrar en 200% este 2025 en Venezuela, que sería año con una inflación de tres dígitos. Así lo advirtió la firma Ecoanalítica este miércoles 14 de mayo por el economista Jesús Palacios en una entrevista con Unión Radio.

Palacios explicó que, aunque este aumento representa un fuerte repunte frente al 50% registrado al cierre de 2024, “sigue siendo un escenario alejado de la hiperinflación vivida entre 2017 y 2019”. No obstante, señaló que la aceleración de precios afecta severamente la planificación económica en todos los niveles.

“Esta inflación genera un descalce en el flujo de caja de las empresas y en la cobertura de costos de reposición de inventario”, explicó el economista. Además, advirtió que el impacto más fuerte lo sienten los sectores más vulnerables.

También puede leer: Pagan bonos «Beca Universitaria» y «100% Amor Mayor» de mayo

Inflación podría cerrar en 200%…

Según Palacios, los hogares de menores ingresos enfrentan mayores dificultades, ya que su presupuesto se destina principalmente a productos básicos. “Al incrementarse los precios, pierden capacidad de compra casi de inmediato”, añadió.

La tendencia alcista de precios preocupa a analistas, ya que podría consolidar un nuevo ciclo inflacionario que desestabilice la leve recuperación económica observada en los últimos años. Asimismo, afecta el clima de inversión, al aumentar la incertidumbre y limitar la planificación a mediano plazo.

Aunque el país ha logrado salir formalmente de la hiperinflación, la inestabilidad macroeconómica persiste. Los factores estructurales, como la escasa producción nacional, la dolarización informal y la falta de financiamiento, siguen generando presiones inflacionarias.

Ecoanalítica sugiere monitorear los próximos meses, pues las decisiones del gobierno sobre gasto público, política cambiaria y subsidios podrían incidir directamente en el comportamiento de los precios.

ACN/MAS/EPTV

No deje de leer: OPEP: Producción petrolera venezolana sigue estable y se ubicó 1.051.000 barriles diarios en abril

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído