Economía
Empresarios y CTV piden asistencia técnica y seguimiento a la OIT

Empresarios y representantes de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV); solicitarán asistencia técnica y una oficina de seguimiento permanente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Precisaron durante una rueda de prensa este martes, que esta oficina tendrá como función; hacerle seguimiento y vigilar los casos de violación de la legislación y los convenios internacionales.
De igual manera, el presidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno señaló; que el año 2020 podría ser el comienzo del rescate de la economía, «siempre y cuando se cumplan las recomendaciones de la OIT».
Es de recordar, que en el informe publicado hace varias semanas por la OIT determinó; que en el país no existe la libertad sindical plena y que se violan los derechos humanos; además que corroboraron la persecución a quienes piensan diferente a una línea política.
En este sentido, Empresarios y la CTV puntualizaron, que «esperamos que la instalación de la mesas de diálogo que recomienda la comisión de encuestas; pueda dar pie a un acuerdo nacional».
José Elías Torres en representación de los dirigentes sindicales independientes. Venezuela: dos décadas de violación de la Constitución, las leyes y la normativa laboral. pic.twitter.com/1njlzm8Fc6
— FEDECAMARAS (@fedecamaras) October 15, 2019
Empresarios y el CTV discutirán el informe
En relación a este informe Cusanno informó, que el 6 de noviembre empresarios y el CTV; discutirán en relación a lo publicado por la comisión de encuestas de la (OIT) sobre Venezuela.
Esto significa de acuerdo al representante de Fedecámaras, que «quedará en manos del gobierno y su voluntad política; acatar las recomendaciones para la restitución de las libertades sindicales y otras medidas».
Aseguró entonces, que si el gobierno no está de acuerdo, pueden acudir a la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
No obstante, la organización internacional «se mantiene a disposición de los actores tripartitos del país», concretó Cusanno.
Por su parte, el secretario general de la CTV, Elías Torres en compañía de empresarios y sindicalistas; reiteró que las luchas contra la administración de Maduro deben unificarse.
Es por ello, que anunció que «nosotros vamos a seguir haciendo las presiones necesarias».
Empleadores y trabajadores solicitarán asistencia técnica a la OIT pic.twitter.com/shcVcLUTck
— FEDECAMARAS (@fedecamaras) October 15, 2019
ACN/El Carabobeño/Foto: Cortesía
Lee también: Por lo menos 78% de los niños han desertado de las escuelas(Opens in a new browser tab)
Economía
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice

La inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice, que lo atribuye al alza de precios observada durante el pasado mes.
El incrementó de los precios de los bienes y los servicios se ubicó en 28,2% en bolívares y 3,66% en dólares durante marzo, según lo calculó el equipo del Observatorio de Gasto Público (OGP) de Cedice.
El informe reveló que, para el 30 de marzo, el consumo promedio de 61 bienes y servicios de una familia de tres personas en Caracas, Maracaibo y Valencia costó llegó a 52.670,72 bolívares mensuales.
“Este nivel de consumo exige 5,74 salarios integrales de 9.165 bolívares; es decir, poco más de un salario integral por semana”, explicó el OGP de Cedice.
La misma cantidad de bienes y servicios llegó a costar 667,09 dólares el mes pasado, un incremento de 7,21%.
Es de destacar, que el incremento interanual entre marzo 2024 y marzo 2025 fue de 165,19% en bolívares, y en dólares fue de 22,66%.
Inflación continuó su repunte en marzo según reporte de Cedice tras aumento del tipo de cambio
“La inflación de marzo responde en parte a un aumento considerable del tipo de cambio. El hecho de que la economía venezolana esté indexada al dólar hace que los precios se ajusten cada vez que sube el tipo de cambio”. Así lo explicó el economista Óscar Torrealba, autor del inflaciómetro del OGP de Cedice.
Añadió que la emisión de bolívares es una constante que genera severos efectos sobre el poder adquisitivo del venezolano. “La solución a este problema (la alta inflación) no está en más intervenciones cambiarias, que serán siempre insuficientes en un contexto de continua emisión monetaria”, dijo.
El informe de Cedice desglosó por rubros la inflación de marzo 2025 así:
– Alimentos: +31,93% en bolívares, +6,39% en dólares.
– Restaurantes: +19,97% en bolívares, +4,76% en dólares.
– Servicios: + 27,56 % en bolívares, +0,54 en divisas estadounidenses.
– Recreación y esparcimiento: +24,89% en moneda nacional, +0,75 % en dólares.
– Perfumería y cuidado personal: +30,38% en bolívares, +6,24% en divisas estadounidenses.
– Transporte: +15,04% en bolívares, + 2,87% en dólares.
No deje de leer: Cashea desbloquea un nuevo nivel que deja a sus usuarios con la boca abierta. Aquí te contamos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos10 horas ago
Ministerio Público anunció inicio de investigación por fraude de la plataforma HV IJEX
-
Internacional24 horas ago
Juez concluye presunto desacato de la administración Trump por expulsión de migrantes (+Video)
-
Carabobo24 horas ago
Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025
-
Carabobo22 horas ago
Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar