Conéctese con nosotros

Hombre & Mujer

Emprender un negocio en Argentina

Publicado

el

Emprender un negocio en Argentina - acn
Compartir

Con una economía que demuestra ser un poco variante en la actualidad, en el país suramericano, existen muchas personas que han decidido dar un paso importante en su vida: emprender.

Pese a la crisis que viven los argentinos, crecer en medio de la tormenta, es posible, por eso hoy en día existen muchas nuevos negocios. A continuación las claves más importantes para poder dar el salto a la independencia sin tener que desfallecer en el intento, convirtiéndose así en un emprendedor exitoso.

¿Por qué emprender en medio de la crisis?

Cualquier persona que tome la decisión de salir de su zona de confort, de su empleo seguro con todos sus beneficios, para convertirse en un emprendedor, definitivamente ya es un ganador, ya que no es fácil asumir las diferentes incertidumbres que puede causar un paso tan importante.

Pero pese a que se realice en medio de una tormenta económica como la que vive Argentina, tomar las riendas de la economía personal y familiar, es sin duda una excelente idea.

Uno de los más importantes consejos que se pueden tener en consideración al momento de emprender es que no es necesario ser millonario para iniciar un negocio propio. Tan solo con una buena idea se puede tener un negocio con las diferentes formas de vender sin stock en Argentina. Una manera de comenzar un emprendimiento propio sin necesidad de invertir mucho dinero.

De acuerdo con el informe del año 2018 de Global Entrepreneurship Monitor (GEM), en Argentina la tasa de actividad emprendedora (TEA) es mayor al 16%, mientras que en el año 2016 fue de 14,5%. Sin embargo, en 2017 sufrió una baja de un 6%.

Pero pese a que ese espíritu de emprendimiento, cada día se apodera de más argentinos, tan solo existen 20 nuevos emprendimientos por cada 1.000 habitantes, mientras que en el país vecino, Chile, existen 58 nuevas empresas por cada 1.000 habitante, esto de acuerdo con los dato aportados por las Fundación Observatorio PyME.

Muchos emprendedores ya conocedores de la economía, aseguran que iniciar un nuevo negocio en medio de una crisis económica, pese a lo que se podría pensar, es una excelente oportunidad.

Eso se debe a que las instituciones gubernamentales, así como las privadas, son las primeras en apostar por los nuevos emprendimientos que pueden ayudar de alguna manera a impulsar soluciones para la crisis.

Adaptarse a nuevos escenarios

La lucha constante por hacerse un nombre en medio de un mundo repleto de grandes transnacionales que han copado el mercado global no es tarea sencilla, por eso aquí radica su importancia: ser emprendedor, implica no solo sacrificio y riesgo, sino una ardua tarea de sobre salir en un mar lleno de tiburones hambrientos de sangre nueva.

Muchos llegan un día con una idea revolucionaria de hacer más dinero de manera fácil y rápida, pero lamentablemente, no se detienen a estudiar y analizar su entorno, lo que tienen alrededor, su competencia y fortaleza. Es por eso motivo que explica porque un gran porcentaje de nuevos emprendimientos fracasan antes del año de haber nacido.

Adaptarse a nuevos escenarios, implica que se debe observar muy bien, ¿qué necesario es el producto o servicio que se piensa ofrecer a los clientes potenciales? ¿Será rentable iniciar un nuevo emprendimiento en esa zona y bajo esas condiciones?

No es cuestión de desanimar, es simplemente hacer ver que el riesgo obviamente existe y que si se analiza muy bien cada paso antes de darlo, las probabilidades de fracaso, son menores.

Tener dónde apoyarse

Si bien emprender no es una tarea sencilla y en algunos casos, es posible que se no se necesite de mucha inversión para lograr que una idea se convierta en un negocio exitoso, es cierto también que contar con el apoyo de compañías financieras, es la mejor opción para lograr el objetivo trazado.

En Argentina existen muchas de esas empresas que se encargan de financiar los nuevos emprendimientos, ya que saben lo difícil que puede ser tomar la decisión de comenzar desde 0 en una economía tan cambiante como la que actualmente están viviendo.

Pero por otro lado, saben que quienes deciden iniciar un nuevo negocio, necesitan el apoyo para impulsarse.

Para la directora ejecutiva de una de las organizaciones pioneras en financiamiento en Argentina, Julia Bearzi, la coyuntura económica que se vive en el país del tango, es motivo para asumir que el riesgo es mucho mayor.

Y el hecho de que una persona decida arriesgar a pesar de todo, implica que son verdaderos empresarios que ven en la adversidad, la oportunidad de generar ingresos. De modo que, ayudarlos a salir adelante es el principal motivo no solo de las organizaciones privadas de financiamiento, sino también de las empresariales.

De acuerdo con el estudio realizado por Arcap, se esperaba que, a principio de año, al menos 444 millones de dólares fueran destinados a la inversión de nuevos emprendimientos, una cifra mayor a la del año 2018 que fue de 440 millones de dólares.

Se estima que las cifras de emprendimiento sigan en crecimiento y que cada vez más argentinos decidan iniciar sus nuevos negocios reconociendo las debilidades que deberán maniobrar y también las fortalezas con las que seguramente contarán.

No dejes de leer: Carlos Millán: Claves para entender la crisis chilena

Hombre & Mujer

Roseli Ramírez veterana en atención de primera en restaurant de Miami

Publicado

el

Roseli Ramírez - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

A lo largo de su carrera como Floor Manager la joven venezolana Roseli Ramírez ha tenido el privilegio de supervisar la atención de diversas celebridades en la ciudad de Miami, una ciudad conocida por ser una mezcla multicultural y de alto perfil turístico.

Estas personalidades incluyen figuras destacadas del deporte, la televisión y los negocios entre ellos, James Rodríguez, Joe Jonás, Carlos Vives, Jannik Sinner, Gerard Piqué, Lorenzo Musetti, Manny Pacquiao siendo garante de una experiencia de primera.

También puede leer: María Vanessa Spizuoco presentó su libro «La fuerza de la vulnerabilidad»

Roseli Ramírez veterana en atención de primera en restaurant de Miami

Al personalizar su estancia en el restaurant de acuerdo a las expectativas de cada comensal, “he logrado resultados excepcionales en cuanto a satisfacción, contribuyendo no solo al éxito del restaurant, sino también al establecimiento de una reputación sólida de atención al cliente en ambientes de alta demanda y visibilidad”, expresó Ramírez.

Seis años dedicados a la atención de personalidades convirtiéndose en un lugar de referencia internacional, garantizando una logística adecuada y asegurar su comodidad, seguridad y privacidad que desean, donde a pesar de ser un lugar temático bastante grande y al aire libre, puedan sentirse en Casa al disfrutar de la calidad de sus servicios, de manos de la Floor Manager latina.

Destreza y habilidades

Como parte de su labor profesional diaria la venezolana Roseli Ramírez permanece en continua preparación en atención al cliente generando un impacto significativo en el equipo de operaciones y la empresa conocida por sus altos estándares de servicio, como Casa Tua Cucina.

Gracias a sus habilidades “la empresa me ha reconocido en varias oportunidades por mi capacidad para identificar áreas de mejora dentro del servicio” destacó Ramírez. Tomando en cuenta que se trata de un entorno tan competitivo como el gastronómico en la ciudad de Miami.

Por esta razón, su enfoque en la formación y supervisión del equipo ha sido clave para asegurar que los estándares y calidad de servicios se mantengan elevados y consistentes, lo que ha ido aumentando la satisfacción tanto del comensal como en la reputación de la marca.

En la búsqueda constante de innovación, la Floor Manager supera las expectativas de esta organización, optimizando la experiencia del cliente, resultando un éxito total para la empresa, lo que le ha brindado la oportunidad de participar activamente en decisiones estratégicas que promueven el crecimiento en el negocio internacional de restaurantes.

Alcance Internacional

Miami es una ciudad multicultural y un destino gastronómico de renombre mundial, en la cual he tenido la oportunidad de desarrollar mis habilidades en el negocio internacional de comensales. Atrayendo una clientela diversa, desde turistas de todas partes del mundo hasta residentes locales con expectativas elevadas en cuanto a calidad y servicio.

“Mi testimonio de vida y experiencia en el área me ha permitido reconocer que aunque todos los comensales buscan una experiencia de calidad, sus preferencias varían significativamente dependiendo de su cultura, raíces y objetivos de la visita” detalló Ramírez.

Aprendiendo a estudiar las señales del cliente, haciendo preguntas claves para descubrir sus expectativas y adaptar el menú y el servicio de manera personalizada, lo que ha sido una de las estrategias mas efectivas para mantener la satisfacción y fidelidad del comensal.

Sin duda un enfoque fundamental para mantener estándares excepcionales de servicio, un requisito que contribuye como parte de las habilidades de Roseli Ramírez, al liderar con éxito equipos de operaciones en un ambiente tan dinámico y exigente como el servicio de atención al cliente en los Estados Unidos.

ACN/MAS

No deje de leer: Talentosa fisioterapeuta venezolana Marta Arenas revoluciona con sus tratamientos motiva a la Mujer 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído