Nacional
Emigrante venezolana murió con la ilusión de conocer a su nieta

La emigrante venezolana identificada como Maitte Coromoto Hidalgo Dun (48) murió aparentemente de un infarto, y se fue con la ilusión de conocer a su nieta que se encuentra en Perú.
De acuerdo a lo reseñado por el diario La Prensa de Lara, habría tenido sentimientos encontrados lo que le ocasionaron afectaciones en el corazón; mientras descansaba en una plaza de Socopó, municipio Antonio José de Sucre en el estado Barinas.
Hidalgo, emprendió su viaje por tierra hacia la frontera, la cual cruzaría para luego llegar a Colombia, pasar por Ecuador; y finalmente a Perú para conocer a su nieta más pequeña.
La abuela emigrante que murió en camino a conocer a su nieta, «salió el miércoles 21 de octubre, de su casa en Veragacha estado Lara; a eso de las 5:30 a.m. para irse del país; en compañía de su hija de 20 años y su otra nieta de dos años».

Maitte Coromoto Hidalgo Dun. Foto: La Prensa de Táchira.
Murió emigrante con la esperanza de conocer a su nieta
Fue con poco equipaje, pero con mucha ilusión de conocer a la menor de sus ocho nietos, que tomó una cola al Terminal de Pasajeros de Barquisimeto; luego un autobús con destino a Barinas.
«La idea era que la mujer llegara a San Antonio del Táchira, pero sus familiares explican que el pasaje costaba 160 dólares por persona; y aunque contaba con ese monto, ella quería ahorrarse un dinero, y pagó 100 verdes hasta Barinas y de allí iba a solucionar el resto del viaje», publicó La Prensa de Lara.
Ante este lamentable hecho, por medio de una llamada telefónica desde Perú Joao Da Cruz expresó «Mi mami venía a verme a mi después de tantos años; venía a conocer a su nieta, era un regalo que le iba hacer a la niña porque cumple un año este mes que viene».
Sobre ello agregó, que «tuvo muchos sentimientos encontrados, estaba feliz por verme y conocer a la nieta, pero triste; porque estaba dejando a mis hermanos y no pudo traérselos a todos».
En una plaza de Socopó
Según lo relatado por familiares al portal La Prensa de Lara, la mujer partió de Barquisimeto triste; porque dejó a su hijo de condición especial en manos de otros parientes.
Sin embargo, iba esperanzada porque su plan era «quedarse en Perú y trabajar para poder ayudarlo, pues estaban atravesando una situación económica difícil, a veces sin comida y sin tratamientos médicos para su hijo», reseñó el medio local.
Sobre el trayecto, sus familiares contaron que Maitte, su hija y su nieta, llegaron a Socopó de noche y decidieron descansar en una plaza. Pero ya a las 4:30 de la madrugada del día anterior se comenzó a sentir mal.
«Al parecer, se levantó con molestias y caminó hasta el porche de una casa cercana buscando ayuda, pero se desvaneció allí y murió en el sitio«, reseñó La Prensa de Lara.
Posteriormente, una de las hijas quien la acompañaba en el camino, logró llamar a sus familiares a eso de las 6:00 a.m.; mientras el Cicpc ya había levantado el cuerpo. Al tiempo, ayudaron a la joven para las gestiones del traslado. Este proceso, fue otra odisea que salió costoso en dinero, tiempo y dolor familiar dentro y fuera de Venezuela.
Respecto a la emigrante que murió sin conocer a su nieta en Perú, la prensa local recordó que «Maitte trabajó hasta hace poco en el peaje El Cardenalito; pero los últimos meses estaba sin empleo, lo que le dio motivos para irse. En 24 años de matrimonio, la mujer tuvo seis hijos, de los cuales dos están fuera del país».
Con información: ACN/La Prensa de Lara/Foto: Cortesía/La Prensa Táchira
Lee también: Perú entregará nuevo bono a personas vulnerables
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado

Colaboradores de EPA participaron en jornadas de voluntariado en instituciones sin fines de lucro, contribuyendo a la mejora de sus espacios físicos y beneficiando a quienes reciben atención en estos lugares.
Estas acciones forman parte del programa Ayudar Es Voluntario, iniciativa de acción social de EPA que busca generar un impacto positivo en la comunidad a través del acondicionamiento y adecuación de diferentes instalaciones.
Durante abril, se llevaron a cabo intervenciones en tres instituciones de Valencia y Maracay.
La primera jornada se realizó en el Centro Taller Nuestra Señora de Guadalupe, donde trabajadores de la tienda de la Zona Industrial Carabobo acondicionaron baños, cocina y el patio interno de la institución, utilizada para actividades extracurriculares y capacitaciones dirigidas a escolares y adultos de Bello Monte.
Otro grupo de colaboradores de las tiendas La Granja y San Diego dedicó dos jornadas consecutivas a la Casa Hogar María Auxiliadora, sustituyendo puertas, instalando cerraduras, luminarias y pintando áreas clave del centro que alberga niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, en Maracay, EPA llevó a cabo una actividad en el ancianato San José, donde los voluntarios realizaron labores de pintura en áreas comunes y pequeñas reparaciones para mejorar las condiciones del espacio, ofreciendo mayor confort a los adultos mayores residentes.
En total, 71 colaboradores se sumaron a estas iniciativas, acumulando 284 horas de voluntariado, reafirmando el compromiso social de la empresa y su esfuerzo por contribuir a la comunidad a través de proyectos solidarios.
Te invitamos a leer
Stalin González impulsa la defensa del voto en Barinas
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política16 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Sucesos2 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Deportes22 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política21 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May