Conéctese con nosotros

Tecnología

Elon Musk restableció gratuitamente insignia azul de verificación en X

Publicado

el

Musk gratis insignia azul de verificación - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias tecnología
Compartir

La red social X empezó a restablecer gratuitamente las insignias azules (‘blue check’) que verifican las cuentas más influyentes, una función que había estado reservada a los suscriptores de pago desde que el multimillonario Elon Musk compró la empresa hace año y medio.

Se trata de un nuevo giro de tuerca que Musk adelantó la semana pasada, con una publicación en la que dijo que las cuentas con más de 2.500 “seguidores suscriptores verificados” -un concepto que no aclaró y que generó confusión, según los comentarios- obtendrían gratis los servicios de pago de X.

Musk compró la empresa (antes llamada Twitter) en octubre de 2022 y poco después introdujo uno de sus cambios más polémicos: Twitter Blue, o X Premium, un modelo de suscripción que permitía a cualquiera pagar por la insignia de verificación azul antes vinculada a la fiabilidad y el interés público.

Musk restableció gratis insignia azul de verificación

Ese intento de monetizar la red social se volvió contra Musk, ya que muchos usuarios que tenían la insignia, entre ellos medios de comunicación y celebridades, aseguraron que no estaban dispuestos a pagar, y hoy al ver sus cuentas adornadas con ese símbolo gratis, aprovecharon para quejarse y bromear.

“¿Qué es esta insignia azul aleatoria que no he pedido ni he pagado?”, escribía la abogada televisiva Katie Phang, a lo que el actor Mark Hamill le contestó: “Gente: por favor, no me juzguen por mi símbolo azul gratuito”, mientras que otros consideraban que es una vuelta a la función “original” del símbolo.

Distintos usuarios de X han criticado la implementación automática de la insignia azul en las cuentas que registren más de 2.500 seguidores verificados, por lo que algunos de ellos han optado por aclarar que no han pagado por la suscripción que la incluye, sino que su aparición se debe a una medida impuesta por la red social.

Te puede interesar: Google eliminará miles de millones de archivos de su navegador

Inicialmente, cuando todavía era Twitter, esta verificación permitía saber que una determinada cuenta era de interés público porque pertenecía, por ejemplo, a periodistas, políticos o celebridades.

Para recibir esta marca, los usuarios debían demostrar que se trataba de un perfil auténtico, relevante y activo. La firma implementó un cambio en su política de verificación de cuentas con la llegada de su nuevo propietario, Elon Musk, a finales de 2022.

Fue entonces cuando se reformuló el anterior sistema por el que se otorgaban insignias, cuando se lanzó Twitter Blue. Esta modalidad, ahora conocida como X Blue, incluía la mencionada insignia -que cambia de color según el tipo de perfil-, así como otras funciones ‘premium’.

Esto quiere decir que, para contar con este icono, solo es necesario estar suscrito a la plataforma, de modo que pueden lucirlo cuentas que no sean de interés general. Con todo, el propietario de X anunció la semana pasada que todas las cuentas de la plataforma que reuniesen más de 2.500 seguidores verificados obtendrían las características de Premium de forma gratuita, entre las que está incluida la insignia azul.

Esta medida ha comenzado a implementarse entre los usuarios que cumplen con este requisito, que han recibido una notificación en la que se indica que “X se reserva el derecho a cancelar la suscripción gratuita a su exclusivo criterio”, tal y como ha avanzado uno de los nuevos usuarios con insignia, Peter Kafka.

El despliegue de estas membresías gratuitas ha generado quejas por parte de algunos de ellos, que insisten en que se trata de una insignia impuesta. Tal es el disgusto que la corresponsal senior de Business Insider, Katie Notopoulos, considera que “es un castigo por publicar demasiado”.

Otros usuarios como la periodista conocida en la red social como Empty Wheel, han subrayado que les “han forzado” a lucir la verificación en su perfiles, mientras que la redactora senior de Wired Lauren Goode ha escrito en su perfil: “Mi insignia azul ha regresado y solo quiero dejar claro que no pagaré a Elon Musk por esto”.

Conviene recordar en este punto que X Blue ya permite ocultar la insignia azul que se otorga con el pago de su cuota mensual o anual, tanto en el perfil como en las publicaciones. No obstante, la plataforma advierte de que es posible que algunas funciones no estén disponibles mientras no se vea la marca de verificación.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: WhatsApp se volvió a caer, te contamos qué otras alternativas tienes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído