Conéctese con nosotros

Opinión

Élites disfuncionales

Publicado

el

asedio y desgaste - acn
Compartir

Élites disfuncionales: Por Leopoldo Puchi.- Las élites políticas son definidas como aquellas capas de la sociedad a cuyos integrantes les corresponde bien sea manejar las funciones propias de la lucha por el poder o de aquellas actividades de conducción del Estados y sus instituciones. Están articuladas con los intereses de las clases sociales, pero tienen su propia especificidad, autonomía.

Le corresponde a las élites dirigir a la sociedad en esos ámbitos particulares. Y esta actividad la pueden hacer de manera apropiada y eficiente, o al contrario, de modo ineficiente y disfuncional. Y, precisamente, estas dos palabras, ineficiente e disfuncional, caracterizan a las élites venezolanas. Le han fallado al país, cada una a su manera, la élite del Gobierno, por razones que ya se conocen, y la élite de la oposición, por las circunstancias que veremos a continuación.

La élite que había conducido al país durante décadas entró en crisis a finales del siglo pasado al no haber sabido reformular el modelo económico y político del agotado rentismo petrolero. Del mismo modo, las nuevas generaciones han fallado en los últimos años de manera asombrosa, no solamente porque no han recreado un proyecto de crecimiento económico con sustentabilidad social, sino porque han desperdiciado las posibilidades que han tenido a la mano de adaptarse a las nuevas condiciones.

Para algunos autores, el poder de las élites venezolanas ha estado marcado por la economía. Los amos del valle, en los tiempos del predominio del cacao. Los llaneros, cuando el ganado fue la base de la riqueza exportadora. Luego el café y el ascenso de los andinos al poder. Más tarde el petróleo, con la sucesión que va del gomecismo, Pérez Jiménez hasta los partidos de la democracia. Agotado el ciclo, las nuevas élites parecen desfallecer.

Ciertamente, una nueva élite, en el surco de las anteriores, pero más joven, se ha formado y a lo largo de cuatro lustros ha logrado acumular la fuerza suficiente para ascender al Poder Ejecutivo, pero ha sido incapaz de concretar ese ascenso. Una seguidilla de errores ha marcado su recorrido. Tal vez fatalidad o infortunio. Hasta hace escasos meses disponían de los votos suficientes para vencer. Pero ya hoy no los tienen a la mano, no son una carta de negociación porque no puede movilizarlos.

¿Las razones? Hay quienes apuntan a las divisiones internas, otros a la inmadurez. Otros señalan hacia las estrategias erráticas –las repetidas “salidas”— adelantadas sin siquiera contar con el poder de fuego necesario. En todo caso, sea cual sea la explicación, su papel como élite es muy débil. A estas alturas, el pulso político no se libra entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad, sino entre gobierno venezolano y factores externos, que tienen en sus manos el instrumento de las sanciones. Así que, a diferencia de los tiempos del cacao, del café, del ganado y hasta de la anterior etapa del rentismo petrolero, los tiempos actuales nos encuentran sin una prolongación de la élite tradicional.

No deje de leer: «Si me censuro la dictadura me derrota» dice Leopoldo López

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído