Opinión
Élites disfuncionales

Élites disfuncionales: Por Leopoldo Puchi.- Las élites políticas son definidas como aquellas capas de la sociedad a cuyos integrantes les corresponde bien sea manejar las funciones propias de la lucha por el poder o de aquellas actividades de conducción del Estados y sus instituciones. Están articuladas con los intereses de las clases sociales, pero tienen su propia especificidad, autonomía.
Le corresponde a las élites dirigir a la sociedad en esos ámbitos particulares. Y esta actividad la pueden hacer de manera apropiada y eficiente, o al contrario, de modo ineficiente y disfuncional. Y, precisamente, estas dos palabras, ineficiente e disfuncional, caracterizan a las élites venezolanas. Le han fallado al país, cada una a su manera, la élite del Gobierno, por razones que ya se conocen, y la élite de la oposición, por las circunstancias que veremos a continuación.
La élite que había conducido al país durante décadas entró en crisis a finales del siglo pasado al no haber sabido reformular el modelo económico y político del agotado rentismo petrolero. Del mismo modo, las nuevas generaciones han fallado en los últimos años de manera asombrosa, no solamente porque no han recreado un proyecto de crecimiento económico con sustentabilidad social, sino porque han desperdiciado las posibilidades que han tenido a la mano de adaptarse a las nuevas condiciones.
Para algunos autores, el poder de las élites venezolanas ha estado marcado por la economía. Los amos del valle, en los tiempos del predominio del cacao. Los llaneros, cuando el ganado fue la base de la riqueza exportadora. Luego el café y el ascenso de los andinos al poder. Más tarde el petróleo, con la sucesión que va del gomecismo, Pérez Jiménez hasta los partidos de la democracia. Agotado el ciclo, las nuevas élites parecen desfallecer.
Ciertamente, una nueva élite, en el surco de las anteriores, pero más joven, se ha formado y a lo largo de cuatro lustros ha logrado acumular la fuerza suficiente para ascender al Poder Ejecutivo, pero ha sido incapaz de concretar ese ascenso. Una seguidilla de errores ha marcado su recorrido. Tal vez fatalidad o infortunio. Hasta hace escasos meses disponían de los votos suficientes para vencer. Pero ya hoy no los tienen a la mano, no son una carta de negociación porque no puede movilizarlos.
¿Las razones? Hay quienes apuntan a las divisiones internas, otros a la inmadurez. Otros señalan hacia las estrategias erráticas –las repetidas “salidas”— adelantadas sin siquiera contar con el poder de fuego necesario. En todo caso, sea cual sea la explicación, su papel como élite es muy débil. A estas alturas, el pulso político no se libra entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad, sino entre gobierno venezolano y factores externos, que tienen en sus manos el instrumento de las sanciones. Así que, a diferencia de los tiempos del cacao, del café, del ganado y hasta de la anterior etapa del rentismo petrolero, los tiempos actuales nos encuentran sin una prolongación de la élite tradicional.
No deje de leer: “Si me censuro la dictadura me derrota” dice Leopoldo López
Opinión
Nuestros amigos las mascotas

Una fotografía publicada en el periódico Wall Street Journal el pasado 8 de Agosto muestra a un hermoso gato con sus relucientes ojos verdes mirando al frente, en conmemoración del Día Internacional de los Gatos. Realmente me llamó la atención esa información, porque me sorprende lo significativo de las mascotas en la vida diaria de las personas que las aman y cómo estos animales acompañan a los seres humanos en la vida diaria. Al igual se celebra el Día Mundial de los Perros el 21 de Julio.
Escribo estas líneas no como un tema relevante, tal como los asuntos políticos que son el centro de las informaciones periodísticas, ni los sucesos violentos que impactan la atención de quienes siguen las noticias diariamente, sino como algo que está en plena vigencia , puesto que me sorprende ver cómo las mascotas se hacen querer por las personas, especialmente cuando los hijos se van a estudiar fuera, se casan o se separan de los padres ya mayores, que se quedan solos sin la compañía de seres que deben cuidar, alimentar y mostrarles cariño. De tal manera que, al proponerme tratar este tema investigue en unos libros de historia natural ciertos datos interesantes sobre los perros y gatos, que son las mascotas predilectas de quienes las adoptan y mantienen en sus hogares..
LOS PERROS: La domesticación de los perros se remonta a unos 15.000 años atrás, si se toma en cuenta que los pioneros que vinieron al nuevo mundo los trajeron con ellos. Los lobos son los progenitores de los perros. Desde la antigua Grecia o desde el Imperio Romano, al igual que en Egipto, las personas tenían perros, algunos de cacería, o compañeros, también en los entretenimientos de los gladiadores, o acompañando a los militares en los ejércitos a defender sus posiciones.
Más análisis científicos se han hecho de estos antiguos compañeros de los humanos, sus vidas y cómo perciben y manejan su mundo, al igual que la genética y la conducta social. Las mascotas temen a los extraños, no les gusta estar solos ni en vecindarios desconocidos. A ellos les gusta que los toquen o que les den palmaditas, son carnívoros, el sentido del olfato es muy agudo, más que el de los seres humanos, ellos ven en blanco y negro, no en colores, oyen sonidos que no se registran en la conección del cerebro humano. Algunos tienen ESP (percepción extrasensorial). Predicen la inminencia de los terremotos. Saben volver a casa si se pierden en el camino. Son felices al regresar a casa y ver a sus amos.
En Egipto un Dios Perro llegó a ser una figura importante en el Panteón. Se llamaba ANUBIS, lo asociaban con la muerte y servía como guía a los muertos para encontrarse con OSIRIS, donde estarían consignados a morir para siempre o a resucitar. Se dice que al final de la hegemonía de Egipto, cientos de miles de perros fueron momificados y usados como ofrendas a ANUBIS,
Hay variedad de razas de perros, de ellos los Pastores Alemanes, los Golden Retriever, los Doberman, Labradores, Mucuchíes, Rottweiller, Schnauzer miniatura, Poodle, Cocker Spaniel, Pekinés. Todos ellos pueden ser entrenados para obedecer y portarse bien.
Hay perros de servicio y perros de terapia. Los de servicio ayudan a las personas discapacitadas mental o físicamente a ser más independientes. Los ciegos o visualmente impedidos, los sordos o con problemas de audición, quienes andan en sillas de ruedas o con bastones. Ayudan también al soporte emocional, acompañándolos cuando están solos.
LOS GATOS: La relación entre los gatos y los humanos comenzó también en Egipto hace unos 10.000 años cuando los gatos mataban a los roedores que se comían los granos almacenados en las ciudades y villas. Pertenecen a la familia de los felinos FELIDAE. Son carnívoros y están también domesticados. Los tigres, los jaguares, los leopardos y otros felinos pertenecen a la misma familia, sólo que estos últimos no han sido domes- ticados. Hay una gran variedad de razas o clases de gatos, con sus hermosos ojos azules, grises o verdes, sus largas colas y su abundante pelaje, la agilidad con la que se mueven y nos miran como una forma de comunicarse con nosotros.
La mayoría de los gatos tienen una larga cola, aproximadamente la mitad de su tamaño, ellos la utilizan para balancearse. Se comunican por medio de los maullidos, como también es interesante cuando se le quedan viendo a las personas a su lado y maúllan, que es su característico modo de expresión – miau-. Los rasgos físicos de los gatos son similares, al igual que el tamaño y el pelaje. Caras redondas, ojos grandes bien abiertos en el centro superior de la cara, orejas plegables hacia arriba. Son proclives a brincar para sentarse en los sofas o camas de sus dueños, donde duermen largas horas. Su tiempo de vida es de unos 20 años.
Mas datos sobre las dos especies de mamíferos tratados en estas líneas pueden encontrarse en Google, o para mayor conocimiento en los libros de historia natural. Como dije al comienzo, me motivó el tema al ver a estas mascotas tan consentidas por sus dueños, a quienes acompañan a toda hora, siempre y cuando les den techo, comida y buen trato.
-
Nacional18 horas ago
Hombre denuncia que usan su fotografía para hacerla pasar por la del “Niño Guerrero” (+Vídeo)
-
Internacional19 horas ago
Guyana protesta ante embajador de Venezuela por referéndum sobre el Esequibo
-
Internacional21 horas ago
Lanzan dos bombas molotov contra la embajada de Cuba en Washington
-
Sucesos20 horas ago
Aragua| Asesinan a joven de 17 años en un presunto robo