Conéctese con nosotros

Deportes

Fecha para afianzarse o hundirse en eliminatorias sudamericanas a Catar

Publicado

el

Eliminatorias sudamericanas de alto voltaje - noticiacn
Compartir

Octava fecha de eliminatorias sudamericanas de alto voltaje. Este martes 8 de junio cierra el primer tercio, claro con la jornada ocho, quedando por delante ponerse al día con los juegos cuatro y cinco suspendidos en marzo por la pandemia, pero hoy será una fecha para meterse de lleno por lo menos a la respesca o hundirse que sería cumplicado y tarde para algunos recuperarse.

Ecuador-Perú, en Quito; Venezuela-Uruguay en Caracas; Colombia-Argentina en Barranquilla; Paraguay-Brasil, en Asunción y Chile-Bolivia, en Santiago; son los banquetes.

Unos más que necesitados que otros por los resultados adversos y perdidas de puntos en local; otros a ratificar lo alcanzado de visitantes sobre todo para dar el «one-two» que lo pondría de nuevo en el camino a la cita mundialista.

Eliminatorias sudamericanas de alto voltaje: Paraguay-Brasil

Eliminatorias sudamericanas de alto voltaje - noticiacnComencemos por el líder y perfecto Brasil, que con sus 15 puntos; además que dos semanas pasó de invitado a la Copa América a anfitrión del certamen; que al parecer la crisis que atraviesa es con el banquillo; su técnico Tite que no está muy de acuerdo con el certamen en su país por la grave crisis sanitaria por covid, segundo en casos y muertes en el mundo.

Tite ha guardado silencio por su posible salida de la canarinha donde involucran al mismo presidente del país, Jair Bolsonaro en pedir su cabeza, que ya negó; pero sus seguidores calificaron al estratega de «comunista».

Si Brasil hubiese perdido con Ecuador en casa en la pasada fecha; quizás ya Tite no estuviera dirigiendo, pero nada es líder solitario con 15 puntos y el único perfecto.

Su rival será la albirroja paraguaya, que es uno de los debe ratificar el punto que se trajo de Montevideo,  polémico que le valió la suspensión a la terna arbitral por anular un gol válido al local; lo dejó en el cuarto pueto, que da boleto al para el mundial con 7 enteros, que supera a Uruguay y Colombia, pero por el diferencial de goles.

Colombia-Argentina

Será el primer estadio que recibirá público en las eliminatorias. El Metropolitano de Barranquilla; la sede por excelencia de Colombia espera a Argentina con unos 10 mil aficionados.

La escuadra cafetalera no pudo levarse mejor que vencer en Lima a Perú 3-0, en el retorno de Reinaldo Rueda como técnico, apagó el fuego que dejó el portugués Carlos Queiroz y cuando el pensado al principio era sumar cuatro puntos de seis, pues ahora irá por los seis, aunque tenga al frente a la Albiceleste.

Por su parte, Argentina, también invicta (11 pts), pero con dos empate, incluido eu último juego de local en Santiago del Estero contra Chile (1-1),  aunque fue más, se consiguió al portero Claudio Bravo como el gran héroe.

La Albiceleste aún tiene encima a Ecuador (9), que sería el único que podría desplazarlo; pero los colombianos con tres unidades se colorarían en esa ruta.

Ecuador-Perú

Suma nueve puntos, todos de local en su Atahualpa de Quito; pero viene de perder ante Brasil, Ecuador no se fía del pésimo momento que atraviesa Perú, que está en el foso con apanas un punto de 15 posibiles.

Los meridionales podrían desplazar a Argentina, pero deben ganar y que le albiceleste por lo menos empate logría el objetivo.

Al frente tendrá a una selección inca diezmada más en lo psicológico por los pésimos resultados; que ya nadie recuerda que su técnico, el argentino Ricardo Gareca los llevó de nuevo a un mundial (Rusia 2018) 32 años después (España 1982). Una caída sería el fin de esa era.

Venezuela-Uruguay

Si Perú está mal, Venezuela «se la parece igualita» tras perder en La Paz 3-1; su cuarta derrota de cinco salidas, lo ubica noveno con tres enteros; que los ganó en noviembre dd 2020 ante Chile (2-1) en el mismo escenario que recibe a los orientales.

José Peseiro, el técnico portugués dijo que si se le pudo ganar a Chile también podría hacer ante Uruguay, aunque esta vez tiene más bajas, como lo son Darwin Machís, Wilker Ángel, Sergio Córdova y Jhon Murillo, que se unen a Yordan Osorio, Yeferson Soteldo, Yangel Herrera y Salomón Rondón. Difícil empresa.

Pero al frente tendrá a una escuadra celeste que viene empatar en casa (0-0) ante Paraguay; con la bronca del gol anulado que cantaría otra cosa hoy y ahora se ubica quinto, en zona de repesca, que no es su hábitat.

Chile-Bolivia

Cierra esta Octava fecha de eliminatorias sudamericanas de alto voltaje, Chile que sacó un punto de oro contra Argentina, pero aún está fuera de todo chance en este momento con cinco puntos y séptimo puesto; lo que indica que debe salir por la victoria ante Bolivia y ratificar punto para meterse de nuevo en la pelea.

Lo mismo pasa con la Verde de César Farías que tomó una bocanada de oxígeno en La Paz a vencer a la Vinotinto 3-1; para llegar a cuatro puntos, para colocarse a tres de puestos de repesca; nada malo aspirar terminar esta parte de las eliminatorias por allá arriba para disputar con relax la cuestionada Copa América.

ACN/MAS

No deje de leer: Djokovic pasó con apuros y Nadal sin problemas a cuartos en Roland Garros

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído