Conéctese con nosotros

Tecnología

Electricidad Sucia: lo que debes saber sobre este creciente fenómeno que contamina tu hogar

Publicado

el

Electricidad Sucia
Compartir

La usamos siempre, está en todas las edificaciones que usan electricidad y afecta nuestra salud, al medio ambiente, y a los equipos electrónicos conectados al cableado

La electricidad sucia es un tipo de contaminación electromagnética. Este término fue acuñado por la industria de servicios eléctricos para describir la interferencia electromagnética (EMI) causada por la conexión de dispositivos electrónicos incompatibles a la red eléctrica y el cúmulo de campos (también contaminados) provenientes de las telecomunicaciones y aparatos cercanos.

Este fenómeno que ocurre a nivel mundial y en todos los hogares. Dondequiera que funcionen dispositivos electrónicos como computadoras, cargadores de batería, Wi-Fi, televisores, consolas de juegos, luces fluorescentes compactas, e incluso paneles solares, hay electricidad sucia.

Técnicamente, el término se refiere a armónicos y transitorios por encima de 60 Hz, pero en términos simples, es ruido combinado con interferencias electromagnéticas que fluyen a través de la línea eléctrica. Este fenómeno común, pero muy poco conocido, tiene efectos tanto en la salud de las personas, como en el medio ambiente, y en los dispositivos electrónicos que funcionan con dicha electricidad.

En este artículo, te comentamos todo lo que debes saber sobre este tipo de electropolución que te está afectando de forma silenciosa e inadvertida.

¿Qué genera la electricidad sucia?

La electricidad sucia es generada por los dispositivos electrónicos mientras funcionan. El problema es que la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos funcionan con corriente continua (CC) a alrededor de 12 voltios, mientras que los circuitos eléctricos transmiten energía eléctrica utilizando corriente alterna (CA) a 120 o 240 voltios.

Durante este proceso de conversión, se producen interrupciones en el flujo de corriente eléctrica. Muchos aparatos electrónicos y electrodomésticos modernos incluyen transformadores que convierten la energía de CA en el cableado de un edificio en la energía de CC necesaria para hacer funcionar los aparatos electrónicos y los electrodomésticos.

Además, muchos dispositivos electrónicos modernos, como los interruptores de atenuación de luz (dimmers) o las bombillas fluorescentes, utilizan la energía de una manera más complicada que los equipos y dispositivos electrónicos más «anticuados». Estos dispositivos en realidad están diseñados para operar con un flujo de corriente eléctrica interrumpido en lugar de consumir energía continuamente, lo hacen de manera intermitente en cantidades variables a alta frecuencia, principalmente por eficiencia.

Si bien esto puede ahorrar energía, implica interrupciones frecuentes en el flujo de corriente eléctrica. Por ejemplo, una bombilla fluorescente compacta ahorra energía encendiéndose y apagándose repetidamente, miles de veces por segundo. Las interrupciones regulares como estas crean transitorios (es decir, picos/sobretensiones de voltaje y variaciones de frecuencia) que “ensucian” la electricidad que fluye a lo largo de los cables.

¿Qué efectos causa la electricidad sucia?

La electricidad sucia se irradia al entorno de vida y luego circula por todo el edificio, e incluso a otros edificios en el vecindario, a través del cableado. Esta se irradia hacia el entorno de vida inmediato a través de tomacorrientes, regletas, dispositivos electrónicos y cables, lo que expone a los humanos —también plantas y mascotas— que se encuentran dentro a la contaminación electromagnética. Esto se convierte en una forma de radiación electromagnética artificial a la que tenemos que adaptarnos en nuestro entorno.

Como hemos mencionado, la electricidad sucia forma parte del fenómeno de la electropolución o electrosmog, que ha sido estudiado exhaustivamente a lo largo de los años en busca de efectos que puedan influir en nuestra cotidianidad. Hoy en día, más de 4.000 estudios confirman que, efectivamente, esta toxina ambiental no debe ser ignorada.

Según dichos estudios, la exposición al electrosmog puede provocar diversos efectos en la salud: está asociada a un aumento del estrés celular, lo que a largo plazo podría traducirse en alrededor de 75 afecciones de salud distintas. Asimismo, se ha asociado con un riesgo incrementado de cáncer (clasificado como posiblemente carcinogénico por la OMS), enfermedades neurodegenerativas, y problemas de sueño.

La electricidad sucia afecta de forma especial a las personas electrosensibles, que pueden sufrir síntomas como dolores de cabeza, mareo, fatiga, irritabilidad, pérdida de la memoria a corto plazo, problemas auditivos, erupciones en la piel, entre otros.

En el medio ambiente, la radiación electromagnética de fuentes artificiales está asociada con afecciones en la salud de los animales, que tienen mecanismos de reacción muy similares a los nuestros, lo que aumenta su propensión a enfermedades a largo plazo. También afecta el crecimiento natural y el desarrollo de plantas domésticas, y se le ha mencionado como una posible causa que influye en la mortalidad de las abejas.

Buenas noticias: se puede medir y solucionar

Si bien este problema es poco conocido y, por tanto, poco tratado, es completamente controlable con las medidas correctas. La respuesta está filtrar las interferencias electromagnéticas en el cableado eléctrico.

Para este propósito, existen en el mercado dispositivos capaces de filtrar la electricidad sucia. A simple vista, se ven como protectores de voltaje comunes, pero su función es disminuir al máximo las interferencias en el cableado, de manera que fluya una electricidad más limpia y uniforme.

Para la implementación de filtros electromagnéticos, los expertos en contaminación electromagnética usan medidores EMI (medidores de interferencia electromagnética), que miden el nivel de electricidad sucia y lo traducen como un ruido similar al de un radio desintonizado. Dependiendo del nivel de electricidad sucia, se implementa el filtro ideal en las zonas más afectadas de la edificación.

En el mercado abundan las opciones de filtros de electricidad sucia de diversas marcas. Sin embargo, uno de los filtros líderes en el mercado es el STROOM MASTER de NOXTAK, que describen como un filtro 2 en 1 con protector de voltaje integrado.

Este aparato consta del filtro electrónico necesario para filtrar el flujo eléctrico, e integra a su vez una cantidad específica de la nanotecnología SPIRO, que le permite además neutralizar la contaminación electromagnética en las adyacencias, proveniente del funcionamiento de los aparatos y las señales de telecomunicaciones.

Aunque los filtros son totalmente necesarios para controlar este problema, ten en cuenta que también hay medidas que puedes tomar en casa para reducir los niveles de electricidad sucia, empezando por cambiar tus bombillas fluorescentes por bombillas LED, eliminando el uso de interruptores atenuantes, sustituyendo cableados y enchufes viejos o de baja calidad, y evitando el uso de extensiones eléctricas.

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído