Conéctese con nosotros

Tecnología

Electricidad Sucia: lo que debes saber sobre este creciente fenómeno que contamina tu hogar

Publicado

el

Electricidad Sucia
Compartir

La usamos siempre, está en todas las edificaciones que usan electricidad y afecta nuestra salud, al medio ambiente, y a los equipos electrónicos conectados al cableado

La electricidad sucia es un tipo de contaminación electromagnética. Este término fue acuñado por la industria de servicios eléctricos para describir la interferencia electromagnética (EMI) causada por la conexión de dispositivos electrónicos incompatibles a la red eléctrica y el cúmulo de campos (también contaminados) provenientes de las telecomunicaciones y aparatos cercanos.

Este fenómeno que ocurre a nivel mundial y en todos los hogares. Dondequiera que funcionen dispositivos electrónicos como computadoras, cargadores de batería, Wi-Fi, televisores, consolas de juegos, luces fluorescentes compactas, e incluso paneles solares, hay electricidad sucia.

Técnicamente, el término se refiere a armónicos y transitorios por encima de 60 Hz, pero en términos simples, es ruido combinado con interferencias electromagnéticas que fluyen a través de la línea eléctrica. Este fenómeno común, pero muy poco conocido, tiene efectos tanto en la salud de las personas, como en el medio ambiente, y en los dispositivos electrónicos que funcionan con dicha electricidad.

En este artículo, te comentamos todo lo que debes saber sobre este tipo de electropolución que te está afectando de forma silenciosa e inadvertida.

¿Qué genera la electricidad sucia?

La electricidad sucia es generada por los dispositivos electrónicos mientras funcionan. El problema es que la mayoría de los dispositivos electrónicos modernos funcionan con corriente continua (CC) a alrededor de 12 voltios, mientras que los circuitos eléctricos transmiten energía eléctrica utilizando corriente alterna (CA) a 120 o 240 voltios.

Durante este proceso de conversión, se producen interrupciones en el flujo de corriente eléctrica. Muchos aparatos electrónicos y electrodomésticos modernos incluyen transformadores que convierten la energía de CA en el cableado de un edificio en la energía de CC necesaria para hacer funcionar los aparatos electrónicos y los electrodomésticos.

Además, muchos dispositivos electrónicos modernos, como los interruptores de atenuación de luz (dimmers) o las bombillas fluorescentes, utilizan la energía de una manera más complicada que los equipos y dispositivos electrónicos más «anticuados». Estos dispositivos en realidad están diseñados para operar con un flujo de corriente eléctrica interrumpido en lugar de consumir energía continuamente, lo hacen de manera intermitente en cantidades variables a alta frecuencia, principalmente por eficiencia.

Si bien esto puede ahorrar energía, implica interrupciones frecuentes en el flujo de corriente eléctrica. Por ejemplo, una bombilla fluorescente compacta ahorra energía encendiéndose y apagándose repetidamente, miles de veces por segundo. Las interrupciones regulares como estas crean transitorios (es decir, picos/sobretensiones de voltaje y variaciones de frecuencia) que “ensucian” la electricidad que fluye a lo largo de los cables.

¿Qué efectos causa la electricidad sucia?

La electricidad sucia se irradia al entorno de vida y luego circula por todo el edificio, e incluso a otros edificios en el vecindario, a través del cableado. Esta se irradia hacia el entorno de vida inmediato a través de tomacorrientes, regletas, dispositivos electrónicos y cables, lo que expone a los humanos —también plantas y mascotas— que se encuentran dentro a la contaminación electromagnética. Esto se convierte en una forma de radiación electromagnética artificial a la que tenemos que adaptarnos en nuestro entorno.

Como hemos mencionado, la electricidad sucia forma parte del fenómeno de la electropolución o electrosmog, que ha sido estudiado exhaustivamente a lo largo de los años en busca de efectos que puedan influir en nuestra cotidianidad. Hoy en día, más de 4.000 estudios confirman que, efectivamente, esta toxina ambiental no debe ser ignorada.

Según dichos estudios, la exposición al electrosmog puede provocar diversos efectos en la salud: está asociada a un aumento del estrés celular, lo que a largo plazo podría traducirse en alrededor de 75 afecciones de salud distintas. Asimismo, se ha asociado con un riesgo incrementado de cáncer (clasificado como posiblemente carcinogénico por la OMS), enfermedades neurodegenerativas, y problemas de sueño.

La electricidad sucia afecta de forma especial a las personas electrosensibles, que pueden sufrir síntomas como dolores de cabeza, mareo, fatiga, irritabilidad, pérdida de la memoria a corto plazo, problemas auditivos, erupciones en la piel, entre otros.

En el medio ambiente, la radiación electromagnética de fuentes artificiales está asociada con afecciones en la salud de los animales, que tienen mecanismos de reacción muy similares a los nuestros, lo que aumenta su propensión a enfermedades a largo plazo. También afecta el crecimiento natural y el desarrollo de plantas domésticas, y se le ha mencionado como una posible causa que influye en la mortalidad de las abejas.

Buenas noticias: se puede medir y solucionar

Si bien este problema es poco conocido y, por tanto, poco tratado, es completamente controlable con las medidas correctas. La respuesta está filtrar las interferencias electromagnéticas en el cableado eléctrico.

Para este propósito, existen en el mercado dispositivos capaces de filtrar la electricidad sucia. A simple vista, se ven como protectores de voltaje comunes, pero su función es disminuir al máximo las interferencias en el cableado, de manera que fluya una electricidad más limpia y uniforme.

Para la implementación de filtros electromagnéticos, los expertos en contaminación electromagnética usan medidores EMI (medidores de interferencia electromagnética), que miden el nivel de electricidad sucia y lo traducen como un ruido similar al de un radio desintonizado. Dependiendo del nivel de electricidad sucia, se implementa el filtro ideal en las zonas más afectadas de la edificación.

En el mercado abundan las opciones de filtros de electricidad sucia de diversas marcas. Sin embargo, uno de los filtros líderes en el mercado es el STROOM MASTER de NOXTAK, que describen como un filtro 2 en 1 con protector de voltaje integrado.

Este aparato consta del filtro electrónico necesario para filtrar el flujo eléctrico, e integra a su vez una cantidad específica de la nanotecnología SPIRO, que le permite además neutralizar la contaminación electromagnética en las adyacencias, proveniente del funcionamiento de los aparatos y las señales de telecomunicaciones.

Aunque los filtros son totalmente necesarios para controlar este problema, ten en cuenta que también hay medidas que puedes tomar en casa para reducir los niveles de electricidad sucia, empezando por cambiar tus bombillas fluorescentes por bombillas LED, eliminando el uso de interruptores atenuantes, sustituyendo cableados y enchufes viejos o de baja calidad, y evitando el uso de extensiones eléctricas.

Tecnología

Cinco pasos para aumentar la participación femenina en la tecnología

Publicado

el

participación femenina en la tecnología
Compartir

En los últimos 10 años, el número de empleos en el área de tecnología aumentó 95% en Brasil, según un estudio divulgado por la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP).

A pesar de la alta demanda, la participación femenina sigue siendo baja: menos del 20% de los puestos en el área de tecnología en Brasil están ocupados por mujeres.

Cuando se consderan los puestos de liderazgo, sumando toda América Latina, ocupan menos del 30% de ellos, según la encuesta Women in Technology.

Como parte de este compromiso, la directora de Recursos Humanos de Cirion, Cibele Giarrante, comparte cinco consejos esenciales para promover la inclusión y el desarrollo de las mujeres en la tecnología:

  1. Crear programas de mentoría y capacitación: Los programas de mentoría ayudan a reducir las barreras y ampliar las oportunidades para que las mujeres que desean ingresar al área se desarrollen más rápidamente.
  2. Promover un entorno laboral más flexible: Políticas como los horarios de trabajo flexibles y la asistencia para el cuidado de los hijos son fundamentales para apoyar a las mujeres, especialmente a las madres, para que avancen en sus carreras.
  3. Garantizar un entorno seguro e inclusivo: Cirion desarrolló un protocolo de acogida para las colaboradoras víctimas de violencia doméstica, que se puso en marcha en marzo, con motivo del Día Internacional de la Mujer.

    Los entornos seguros y el apoyo institucional marcan la diferencia, por lo que la compañía ha creado una lista de orientación para los gerentes y ofrecerá apoyo financiero, emocional, psicológico y legal a las colaboradoras.

  4. Dar visibilidad a las mujeres en tecnología: iniciativas como los grupos de networking, los eventos y el reconocimiento de las mujeres líderes son fundamentales para animar a más mujeres a entrar en el área.

«Todavía hay retos por superar, pero estamos avanzando. La presencia de las mujeres en la tecnología no es solo una cuestión de representación, sino una necesidad para el desarrollo de soluciones innovadoras e inclusivas para la sociedad», destaca Cibele Giarrante.

Por último, Cibele da un consejo extra para aquellos que tienen la intención de crecer en la industria: «El empoderamiento y la actitud son fundamentales para destacar en cualquier sector. Por lo tanto, prepárate con formación técnica y no tengas miedo de enfrentarte a nuevos retos. Podemos superar todos los obstáculos», enfatiza.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

The Mandalorian and Grogu llegan a la gran pantalla

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído