Conéctese con nosotros

Internacional

Elecciones presidenciales si levantan sanciones

Publicado

el

Compartir

Los representantes del presidente Nicolás Maduro; en el encuentro realizado en Barbados con los factores democráticos; habrían aceptado celebrar nuevas elecciones presidenciales en el período máximo de un año, reveló el diario The Washington Post.

“El gobierno aceptó oficialmente ir a las elecciones, pero a cambio de levantar las sanciones y que Maduro se quedara. Estados Unidos no quiere eso. Seguiremos negociando y luego discutiremos si Maduro se queda o no”;  informó uno de los informantes sobre las negociaciones al prestigioso diario.

Por otra parte, revelan negociaciones secretas con los Estados Unidos, para negociar su salida, de un grupo encabezado por Diosdado Cabello y  ministro el ministro del Poder Popular para la Defensa, general Vladimir Padrino López y su homólogo de la cartera de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol

Revela Diario The Washington Post:

Según The Washington Post, los representantes de Maduro habrían solicitado que Estados Unidos levantara las sanciones contra funcionarios del régimen  condicionaron que Maduro “permaneciera en el poder hasta que se celebraran dichas elecciones”.

Al parecer, según la fuente, Estados Unidos “negó esta posibilidad y, en cambio, ofreció garantías de seguridad y exilio para el dirigente socialista”.

«Se van a ahogar en un desastre» dijo Guaidó

Las elecciones legislativas  adelantadas sería un ataque directo a la democracia; y el régimen puede hacerlo, pero contaría con el rechazo internacional;  ya manifestado y con el de la oposición, afirmó el opositor  Juan Guaidó. El planteamiento del oficialismo, resultará en un «desastre» para el Gobierno del presidente Nicolás Maduro. Sería un «ataque directo al único poder democráticamente electo en Venezuela»;  señaló la diplomacia europea.

Guaidó, presidente del Parlamento, único poder controlado por la oposición;  rechazó así la intención de la oficialista Asamblea Constituyente;  de adelantar los comicios del Legislativo, cuyo período termina en diciembre de 2020.

“¿Qué pasaría si el régimen hoy se atreve, y puede hacerlo;  a dar el paso a una irregular convocatoria adelantada de elecciones sin ningún tipo de condiciones?. Se van a ahogar en contradicciones, en aislamiento, se van a ahogar en un desastre”;  dijo Guaidó a periodistas previo a una sesión de la cámara. “Aquí estamos firmes y de pie, ejerciendo nuestras funciones”, añadió.

Guaidó se autoproclamó presidente encargado de Venezuela el 23 de enero, con el apoyo de medio centenar de países encabezados por Estados Unidos, tras desconocer las votaciones en las que Maduro se reeligió en 2018.

La posibilidad de adelantar las legislativas forma parte de un «contraataque» tras las últimas sanciones de Estados Unidos, que incluyen un bloqueo contra los activos de Venezuela en ese país y acciones contra las empresas que negocien con el gobierno, dijo el lunes el presidente de la Constituyente, Diosdado Cabello.

El órgano plenipotenciario levantó además la inmunidad a cuatro diputados opositores acusados de traición a la patria, entre otros delitos, para que respondan en la justicia ordinaria por su apoyo a un fallido levantamiento militar liderado por Guaidó el 30 de abril.

En total, 25 parlamentarios han sido desprovistos de su fuero, la mayoría por esa sublevación.

«Ataque directo a la democracia»

El consejero de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Bolton, calificó este martes como un «ataque directo a la democracia» estos «esfuerzos ilegítimos del régimen de Maduro para despojar de inmunidad a los representantes democráticamente electos del pueblo venezolano».

«Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que responsabilice al tirano Maduro», escribió en Twitter.

Maja Kocijancic, portavoz de la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, catalogó por su parte estas acciones como otro «ataque directo al único poder democráticamente electo en Venezuela».

«La solución a la crisis en Venezuela sólo puede provenir de un proceso negociado que conduzca a unas elecciones presidenciales libres y creíbles», añadió en un comunicado, en el que exhortó a las partes a retomar las negociaciones mediadas por Noruega, que el mandatario socialista congeló por las últimas sanciones de Washington.

Contactos secretos  con EE.UU.

Diosdado Cabello estaría en contacto con un personero del Gobierno de Donald Trump desde el pasado mes de julio, reveló The Associated Press (AP). Pero la trama no termina así. Se dice que indirectamente también estarían negociando su salida el ministro el ministro del Poder Popular para la Defensa, general Vladimir Padrino López y su homólogo de la cartera de Interior Justicia y Paz, Néstor Reverol, según soltó un político de la oposición.

Aunque los dos ministros, junto a Cabello encabezarían una lista que estaría presta para dar paso a un Gobierno de transición.

AP no reveló el nombre del intermediario porque podría sufrir represalias. También aseguró que no sabe si Cabello estaría en contacto con este personero con la autorización de Nicolás Maduro.

La nota, firmada por el periodista Joshua Goodman agregó que el contacto le aseguró que bajo ninguna circunstancia la Casa Blanca intenta que el segundo hombre fuerte del chavismo sustituya a Maduro.

Lo que se busca, según el informante es incrementar la presión sobre el Gobierno venezolano, más ahora que hay una lucha interna de poder entres los actores del partido que dirigen Maduro, secundado por Cabello.

ACN/AFP/AP/EFE

No deje de leer: La paz en jaque por ensayos nucleares de Corea del Norte y USA(Opens in a new browser tab)

 

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído