Conéctese con nosotros

Internacional

¡Elecciones presidenciales! Colombianos comenzaron a votar en frontera venezolana

Publicado

el

Colombianos en Venezuela comienzan a votar - noticiacn
Colombianos votan pasando el puente Simón Bolívar, en Cúcuta. (Foto: EFE)
Compartir

Los colombianos en Venezuela comienzan a votar en la frontera este lunes 23 de mayo; comicios que se celebrarán en todo el país cafetero el domingo 29 de este mes.

Colombia y Venezuela no tienen relaciones diplomáticas desde el 23 de febrero de 2019, cuando fueron rotas por decisión del presidente Nicolás Maduro; por eso los residentes en ese país tienen que desplazarse hasta la frontera para ejercer su derecho al voto.

La Registraduría Nacional del Estado Civil informó que en los puestos fronterizos de los departamentos de Norte de Santander; Arauca, La Guajira y Guainía podrán votar desde hoy y hasta el domingo un total de 184.421 colombianos residentes en Venezuela que están inscritos en el censo electoral.

A las ocho de la mañana, hora de Colombia, se abrieron los puestos de votación fronterizos; entre ellos el de un costado del puente internacional Simón Bolívar; que comunica a Cúcuta con la ciudad de San Antonio del Táchira y que a pesar de las restricciones para el paso de personas, es el más dinámico entre los dos países.

En ese puesto los consulados colombianos en Mérida, Puerto La Cruz, San Cristóbal, Barinas y San Antonio instalaron un puesto en el que están habilitadas para sufragar 50.200 personas; este lunes acudieron más de 100 electores a ese sitio para elegir al presidente y vicepresidente de Colombia para el periodo 2022-2026, que tiene como favorito al izquierdista Gustavo Petro, seguido por el derechista Federico «Fico» Gutiérrez y por el populista Rodolfo Hernández.

Colombianos en Venezuela comienzan a votar - noticiacn.jpg

Foto: EFE

Colombianos en Venezuela comienzan a votar

Entre los electores estaba Isabel Roa, un ama de casa que hizo una pausa en sus actividades; desde muy temprano viajó desde San Cristóbal, en el estado venezolano del Táchira; hasta el lugar de votación.

«Los desplazamientos son tediosos por muchos factores: no hay electricidad, el transporte público es escaso y a veces no hay combustible, por eso es mejor salir temprano previendo todo tipo de inconvenientes»; dijo a Efe la mujer luego de atravesar el puente Simón Bolívar, sobre las dos de la tarde, cuando el sol estaba pleno y los termómetros marcaban 37 grados.

Roa agregó que aprovechará el viaje para ir hasta el centro de Cúcuta a comprar víveres que por la crisis no se consiguen en Venezuela. «Todo el día viajando para demorarme cinco minutos votando, pero es mejor así, porque quizá cierran el puente y mi voto se pierde, por eso decidí venir hoy»; aseguró.

Asimismo, Yaneth Omaña, quien vive en San Antonio, al otro lado del puente, y se desplaza en silla de ruedas, tomó la tarde para votar. «Preferí venir hoy en la tarde, porque como buenos colombianos dejamos todo para lo último y el fin de semana esto puede estar lleno, entonces para evitar aglomeraciones lo hice hoy»; explicó.

Colombianos en Venezuela comienzan a votar - noticiacn.jpg

Foto: EFE

Más de 20 personas llevan la organización

Más de 20 personas, entre jurados, delegados de la Registraduría y policías fueron dispuestos por el Gobierno colombiano; para la organización y normal funcionamiento de las elecciones durante toda la semana en el puesto de votación del puente Simón Bolívar.

Las elecciones presidenciales se celebrarán el próximo domingo 29; pero en las embajadas y consulados en el exterior, al igual que en la frontera, se iniciaron hoy y estarán abiertas a lo largo de la semana.

Según la Cancillería colombiana, las elecciones en el exterior se llevan a cabo «con normalidad», salvo en Shanghái (China); que desde hace casi dos meses está bajo confinamiento por la pandemia de la covid-19.

«El Ministerio de Relaciones Exteriores continúa a la espera de las decisiones por parte de las autoridades locales de la ciudad Shanghái, lo cual se informará a la comunidad colombiana por los canales oficiales»; señaló en un comunicado la Cancillería.

Colombianos en Venezuela comienzan a votar - noticiacn.jpg

Foto: EFE

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: En libertad condicional en EEUU empresario venezolano acusado de fraude

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído