Internacional
Elecciones al Parlamento de Cataluña: Cierran colegios electorales

A las 20:00 (hora local) de este domingo 12 de mayo 2024, cerraron los colegios electorales para los comicios anticipados al Parlamento de Cataluña (España), en los que se elige a los 135 diputados que conformarán este órgano durante su decimocuarta legislatura.
Según datos de la Generalidad de Cataluña, un total de 5.754.931 de personas han sido llamadas a las urnas para ejercer su derecho al sufragio, de las cuales 5.460.337 son residentes en dicha comunidad autónoma y 294.594 electores viven en el extranjero.
Elecciones al Parlamento de Cataluña
La viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, ha apelado este domingo a tomarse con “mucha prudencia” los sondeos publicados al cerrarse los colegios electorales que vaticinan una victoria de los socialistas este 12M.
“Los primeros sondeos que tenemos los tomamos con mucha prudencia, a medida que tengamos más datos los compartiremos en próximas comparecencias”, ha indicado Moret en declaraciones a los periodistas desde la sede del partido. La número dos del PSC ha aprovechado para agradecer a todas las personas que han hecho posible la jornada electoral, especialmente a los cerca de 6.000 apoderados e interventores del PSC.
Te puede interesar: Murió primer receptor de riñón de cerdo modificado genéticamente
El independentismo tenía 74 escaños tras las elecciones de 2021, sumando Junts, ERC y la CUP. Ahora, con un 50% escrutado, tendría 58, incluyendo al partido xenófobo Alianza Catalana.
El PSC sube nueve escaños y gana las elecciones con amplia mayoría, pero Salvador Illa necesitará apoyos para gobernar. Probablemente lo intentará con ERC y los Comunes, pero no tiene garantizado su voto en la investidura.
Por otra parte, el PP crece con fuerza, al ganar 11 escaños.
Con información de ACN/infobae
No dejes de leer: Reapareció en un video Iván Márquez, jefe de la Segunda Marquetalia (+video)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra