Economía
El programa Asegura+ apuesta a complementar la formación de la próxima generación de corredores de seguros

El proyecto Asegura+ es un club que nace de la necesidad que tiene el mercado asegurador de digitalizarse, precisó su fundador, Carlos Eduardo Croes.
El fundador tiene más de 15 años de experiencia en el área de mercadeo digital.
Y es que a medida que van pasando los años, el mercado se va transformando a lo digital; por lo que es de vital importancia tener a la mano las herramientas y conocimientos necesarios.
«El proyecto comenzó hace año y medio porque vi la necesidad que tiene el mercado asegurador de estar digitalizado», comentó.
«Para este fin audité más de 900 cuentas de corredores y empresas de seguros, y me di cuenta de que a pesar que estaban utilizando las herramientas, no lo hacían correctamente para poder capitalizar y generar ventas», precisó.
En este sentido, explica que Asegura+ se centrará en enseñar a todos los miembros del club a pensar estratégicamente para desarrollar comunidades de clientes ideales a fin de que puedan convertirse en ventas.
Comenta Croes que actualmente en Venezuela existen cuentas en redes sociales de corredores y empresas de seguros con falta de contenido de valor, “son unos catalogos”, agregó.
Insiste en que se debe formar una nueva generación de corredores de seguros y complementar a los que ya existen, de manera que puedan entrar en este mundo digital para transformar sus cuentas y salir a vender de una manera distinta.
«Todos los actores del mercado de seguros utilizan las herramientas digitales pero no de manera correcta y por eso decidimos crear Asegura+, un club gratuito conformado por todos los miembros del mercado de seguros, empresas de seguros, ejecutivos de las empresas de seguros, corredores en sus distintas categorias y entes públicos que regulan al sector para que ellos puedan utilizar las herramientas correctamente y puedan desenvolverse en este mundo digital».
El experto en redes sociales asegura que los corredores de seguros tendrán la oportunidad de desarrollar una comunidad que se identifique con ellos de manera que puedan vender cualquier cosa, no solamente pólizas.
Nota de prensa
No dejes de leer
Jay Wheeler estrena dos temas en simultáneo “Te la dedico” y “For you”
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness14 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Sucesos23 horas ago
Abatido en Valencia alias de «El Wilmito», vinculado al grupo delictivo Luis el Feo
-
Carabobo11 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma