Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

El glaucoma es una amenaza silenciosa para la visión

Publicado

el

glaucoma visión
Compartir

El glaucoma es como un ladrón silencioso que nos va robando la visión sin que nos demos cuenta y afecta a miles de personas en Venezuela.

La presión intraocular alta es el principal factor de riesgo para desarrollar esta enfermedad que daña el nervio óptico y puede causar ceguera permanente.

Otros factores incluyen la edad, la miopía, la hipermetropía, la diabetes, la hipertensión arterial y los antecedentes familiares.

La especialista oftalmólogo del Grupo Médico Santa Paula (GMSP), doctora Marelvi Marín, señaló que la enfermedad no presenta síntomas en sus primeras etapas, lo que dificulta su detección temprana, que es crucial para prevenir la pérdida de visión, por lo que “es fundamental determinar a tiempo si la persona está padeciendo de tensión ocular alta, hay que medirla, porque a la larga causa daño del nervio óptico y pérdida irreversible de la visión”.

Muchas personas lo padecen sin saberlo.

“El glaucoma es como un ladrón silencioso que va robando visión sin que nos demos cuenta y no se puede prevenir”, afirma la doctora Marín, solo se puede detener su avance.

Explica que “las neuronas del nervio óptico se van perdiendo gradualmente, sin causar dolor ni molestias, hasta que la visión se ve afectada de forma irreversible y permanente”.

La especialista del GMSP recomienda que todas las personas, especialmente aquellas con factores de riesgo, “se realicen un examen oftalmológico completo anualmente”.

El glaucoma es como un ladrón silencioso que nos va robando la visión

Este examen incluye “la medición de la presión intraocular, la evaluación del nervio óptico y la realización de un campo visual”, con el cual se puede determinar si se ha ido perdiendo visión periférica, primera afectación del Glaucoma.

Soluciones

Para realizar exámenes, diagnosticar e indicar el tratamiento adecuado, para detener el avance de los daños que causa el Glaucoma, el GMSP cuenta con un equipo de oftalmólogos altamente especializados y tecnología avanzada para realizar estudios especiales, con lo cual brinda un servicio integral que facilita el seguimiento de la enfermedad.

La doctora Marín indicó que “el tratamiento del glaucoma tiene como objetivo reducir la presión intraocular y prevenir la pérdida de visión adicional. En la mayoría de los casos, el tratamiento inicial consiste en el uso de colirios. Si los colirios no son suficientes para controlar la presión intraocular, se puede considerar la cirugía”.

El GMSP posee quirófanos equipados para micro cirugías oculares, con disponibilidad de hospitalización y cuidados intensivos en caso de ser requerido.

Tipos de Glaucoma

La enfermedad, que generalmente se produce cuando se acumula líquido en la parte frontal del ojo, lo que aumenta la presión intraocular y daña el nervio óptico, puede ser:

  • Glaucoma Crónico de Ángulo Abierto: Este es el tipo más común. Se desarrolla gradualmente y no causa cambios visuales al principio. El nervio óptico se daña lentamente debido a la acumulación de fluido.
  • Glaucoma de Ángulo Cerrado: También conocido como “glaucoma de ángulo estrecho”. Ocurre cuando el iris está muy cerca del ángulo de drenaje en el ojo.

Inicialmente, el glaucoma puede ser asintomático, pero a medida que progresa, los síntomas pueden incluir: Pérdida de la visión periférica o lateral. Ver halos alrededor de las luces y resplandor en la luz brillante; enrojecimiento en el ojo; dolor ocular y visión estrecha o de túnel.

Con el apoyo de su empresa matriz Keralty, el GMSP trabaja y opera soluciones para brindar acceso a la salud a quienes buscan la mejor alternativa para sus problemas médicos, atendiendo a todos con empatía y a costos razonables en todos sus servicios, bajo condiciones de bioseguridad extrema, con las que garantizan la asepsia de los procedimientos en todo momento, en modernas y cómodas instalaciones, donde se desempeñan especialistas de alta calidad, que cuentan con tecnología de avanzada, por eso ya es ‘la clínica que las personas tienen en mente’.

Para ser atendido en el GMSP y obtener mayor información se puede comunicar a través de WhatsApp por el número al (0414) (0412) (0424) CLINICA (2546422), así como a través de la web www.grupomedicosp.com/ o seguirlos como @grupomedicosp en las redes sociales Instagram, YouTube, Facebook, X (antes Twitter) y Threads.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Tecnología china se sigue apoderando del mercado venezolano: realme presenta dos nuevos modelos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

OMS afirma que 31% de la población mundial se enferma por falta de ejercicio

Publicado

el

Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS), según un análisis reciente, afirma que 31% de la población adulta mundial, aproximadamente 1.8 mil millones de personas, no cumple con los niveles recomendados de actividad física, y se prevé que dicha cifra siga creciendo si no se toman medidas urgentes.

 

Este estudio, que es fruto de la colaboración entre investigadores de la OMS y profesores universitarios, publicado en la revista The Lancet Global Health, revela una tendencia al alza en el sedentarismo desde 2010, con proyecciones de un aumento del 35% para 2030.

Esta inactividad física representa un grave riesgo para la salud, aumentando la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, demencia y ciertos tipos de cáncer.

 

Para concienciar a las personas e instituciones sobre los beneficios de la actividad física y combatir los efectos negativos del sedentarismo, la OMS estableció el Día Mundial de la Actividad Física, que se celebra cada año el 6 de abril.

 

 

En este sentido, el organismo con sede en Ginebra recomienda que los adultos dediquen al menos 150 minutos semanales a actividad física moderada o 75 minutos a actividad intensa.

 

 

 

Estilo de vida activo

 

Gold’s Gym Venezuela se une al llamado de la OMS para combatir el sedentarismo y promover la actividad física como medicina preventiva, invitando a la población a adoptar un estilo de vida activo, así como a aprovechar los beneficios que el entrenamiento ofrece para la salud corporal y mental.

 

Por tales razones, ofrecen a sus miembros asesoría nutricional, acceso completo a todas las áreas y clases de sus gimnasios, así como entrenamiento personalizado. 

 

Sedentarismo por género

 

Cabe señalar que se siguen encontrando diferencias en función del sexo y la edad en cuanto al sedentarismo.

Según el mencionado estudio de la OMS, las mujeres continúan practicando menos ejercicios que los hombres, y las tasas de inactividad son del 34% y el 29% para cada sexo, respectivamente.

Por otro lado, se ha constatado que los mayores de 60 años no son tan activos como el resto de adultos, lo cual pone de manifiesto la importancia de promover la actividad física entre ese grupo de edad.

 

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído