Tecnología
Ejercito norteamericano desarrolla nuevas tecnologías «mata-drones»

Los drones de ataque, ahora disponibles comercialmente, proliferan a tasas alarmantes en todo el mundo. No solo se pueden comprar fácilmente en el mercado, sino que se están volviendo cada vez más avanzados dada la velocidad a la que avanza esta tecnología.
El video se puede recopilarse con mucha mayor fidelidad a distancias más largas; los sistemas de navegación pueden fusionarse con mayor precisión con sensores y tecnologías de orientación.
Un mayor número de drones puede operar cada vez más en tándem, de una manera más coordinada.
Así mismo, la tecnología de baterías, está progresando tan rápidamente que los drones están aumentando el tiempo de permanencia sobre los objetivos; lo que complica cualquier esfuerzo para defenderse de ellos.
Necesidad de nuevas tecnologías mata-drones
«La Ley de Moore establece que el poder de procesamiento de los dispositivos electrónicos se duplica cada 18 meses”. “Para 2025, los drones tipo ‘quadcopter’ tendrán la capacidad de volar de manera autónoma, a altitudes mucho más altas, con vuelos más largos; y serán capaces de realizar maniobras de formación complejas”; según afirma un ensayo del Teniente Coronel Leslie F. Hauck (USAF).
Este fenómeno ampliamente discutido continúa inspirando la innovación militar y de la industria de los EE. UU. en el área de armas y tecnología de contraataque.
Esto abarca una amplia gama de armas en múltiples dominios. La Rapid Equipping Force del Ejército ha estado rastreando ras armas basadas en la guerra electrónica para bloquear los drones enemigos.
Por su parte, la Marina de EE.UU. ha estado adaptando los sensores a bordo de sus buques para permitir que las armas mata-drones los eliminen en vuelo durante combates marítimos.
Cambios acelerados en la tecnología de drones
La Fuerza Aérea estado trabajando para actualizar matrices de escaneo electrónico activo basadas en cazas para encontrar drones enemigos a mayores distancias.
En los últimos años el Ejército norteamericano ha estado acelerando un programa para armar los Strykers con misiles de defensa aérea de contraataque y ala giratoria; llamado SHORAD (Defensa aérea de corto alcance).
Todo esto genera una necesidad imperiosa de mantenerse al día con el cambio tecnológico, y el avance de las armas mata-drones; así como perseguir iniciativas basadas en una mejor comprensión de los mecanismos técnicos de los propios drones.
Naturalmente, comprender los componentes y funciones de los drones enemigos es el requisito previo o precursor del desarrollo de tecnologías capaces de rastrearlos y destruirlos.
«Army develops new drone-killing technology» > https://t.co/ocnjW41iYo #technews #technology #news pic.twitter.com/5H0qJlR9M1
— Tech Intel (@techdotintel) September 10, 2019
Con información de: ACN|FoxNews|Redes
No dejes de leer: El Pentágono hace planes para combatir armas hipersónicas
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes23 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes24 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU