Conéctese con nosotros

Tecnología

¡Futurista! Ejercito estadounidense desarrolla tecnología de «asalto aéreo robótico»

Publicado

el

¡Futurista! Ejercito estadounidense desarrolla tecnología de "asalto aéreo robótico"
Foto: Fuentes.
Compartir

El Ejército de EEUU y el DARPA están desarrollando la siguiente generación de drones de asalto aéreo robótico; maquinas letales con capacidad furtiva, alta maniobrabilidad y velocidad, pero además con un armamento muy letal abordo. Los líderes militares estadounidenses apuestan a esta nueva forma de guerra como un estándar en el futuro cercano.

Los desafíos incluyen garantizar que las fuerzas y plataformas puedan sobrevivir a los aterrizajes, mantenerse en operatividad durante largos períodos de combate, proteger otras unidades aliadas y garantizar el paso seguro para las fuerzas de infantería, mismas que también incluirán elementos robóticos para asistir a los soldados, expresó la coronel Stephanie Ahern, secretaria del grupo de iniciativas del ejército, el pasado 14 de octubre.



Ejército de EEUU desarrolla tecnologías de asalto aéreo robótico

Examinamos drones de asalto aéreo robóticos, con la ayuda de icónica unidad de Infantería Aerotransportada 101, para evaluar cuáles eran algunos de los atributos que necesitaríamos. Estamos incorporando esas lecciones para comprender cómo operaremos en el futuro”, dijo el Dr. Jean Vettel, científico jefe del Centro de Conceptos Futuros y líder científico de la empresa «Ignite».

Ahern y Vettel hablaron sobre el trabajo en curso con el programa «Future Vertical Lift» del Ejército, un esfuerzo de prueba y desarrollo para desplegar una nueva flota de aeronaves de alto rendimiento, que incluye nuevos helicópteros de reconocimiento y ataque, así como aeronaves de largo alcance. Este programa, incluye el avance en Inteligencia Artificial (IA), aplicado a las tecnologías de vuelo autónomo y no tripulado.

En otras palabras, mas temprano que tarde una pequeña flota de helicópteros de asalto robóticos estará transportando soldados, municiones, armas y equipos sobre un río, así como también usando tecnología de carga pesada para lanzar plataformas más grandes, mediante eslingas.

El helicóptero Chinook del Ejército, esta sirviendo de plataforma de prueba robótica,con unidades de control de IA, que son capaces de mover cañones de artillería M777 y vehículos tácticos.

Ingeniería de combate robótica

Se llama un «cruce de brecha húmeda», el punto en el que las fuerzas blindadas, la infantería y los vehículos tácticos necesitan cruzar una masa de agua como un río durante el ataque. Esta circunstancia natural, que se encuentra a menudo en combate, no solo causa desafíos logísticos para las fuerzas de maniobra, sino que también aumenta la vulnerabilidad al ataque enemigo.

¿Qué tan rápido podría una unidad mecanizada construir un puente? ¿Qué pasa si una ruta conocida tiene que abandonarse debido a circunstancias cambiantes de amenaza, lo que requiere que las unidades atraviesen el agua?.

Hacer que las unidades de combate crucen los ríos es una operación muy peligrosa porque estás expuesto. Podemos usar la robótica y hemos lanzado una iniciativa de desarrollo tecnológico basada en drones robóticos de asalto aéreo”, dijo a los medios la coronel Ahern.

[Fuentes]: ACN | Fox News | Redes

No dejes de leer: Científicos venezolanos aplican nanotecnología para combatir el covid-19

* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Publicado

el

imagen al estilo Ghibli
Compartir

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.

La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.

En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.

Alerta inminente

López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.

“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.

La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.

Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.

Medidas preventivas

En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.

Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.

Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.

En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.

  “Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.

Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído