Internacional
¡En octubre! EEUU prevé nueva escalada de las sanciones contra PDVSA

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado las sanciones contra PDVSA, sus socios y clientes extranjeros clave, desde que impuso las sanciones a principios de 2019, buscando derrocar a Maduro.
Funcionarios de Washington, expresan que el fracaso de las sanciones para hacer que Maduro salga del poder ha frustrado enormemente a Trump. Con la proximidad de las elecciones presidenciales de noviembre; el gobierno de Estados Unidos se está preparando para arremeter con todas sus recursos contra el gobierno madurista, dijeron las fuentes de Reuters.
Las sanciones norteamericanas privaron a PDVSA de la mayoría de sus clientes petroleros a largo plazo, reduciendo las exportaciones de petróleo a menos de 400.000 barriles diarios, el nivel más bajo en casi 80 años.
Varios clientes europeos y asiáticos, continuaron comerciando con el petróleo venezolano bajo autorizaciones específicas otorgadas desde el año pasado por el Departamento de Tesoro de Estados Unidos; para transacciones que no involucran pagos en efectivo a la administración de Maduro.
EEUU intensificará sanciones contra PDVSA en octubre
La corta lista incluye a la empresa italiana Eni, la española Repsol, la india Reliance Industries y la tailandesa Tipco Asphalt.
Cerca de una docena de empresas, en su mayoría desconocidas, también han salido a la luz como nuevos clientes; según documentos de las exportaciones realizadas por PDVSA a los que ha tenido acceso Reuters.
La administración Trump, está haciendo planes para establecer una «fecha límite»,que en teoría sería en el mes de octubre; para liquidar todo el comercio de petróleo venezolano, incluidos los canjes y pagos de deuda pendiente en barriles crudo, dijeron las fuentes a Reuters.
«Cualquier negocio petrolero que quede debe estar terminado (antes de la fecha límite)», dijo una de las fuentes.
Este nuevo endurecimiento de las sanciones a la principal industria de exportación de Venezuela, probablemente exacerbaría no solo la escasez crónica de combustible en el país, sino también la falta de todo, desde alimentos básicos hasta medicamentos.
Un portavoz del Departamento de EEUU expresó a Reuters que: «continúan dialogando con empresas del sector energético sobre los posibles riesgos que enfrentan al realizar negocios con PDVSA».
Repsol, que a fines de 2019 registró 239 millones de euros de deuda impaga en Venezuela, dijo las operaciones cumplían plenamente con las leyes internacionales.
Por su parte Eni, dijo que estaba operando en total cumplimiento con el marco de sanciones de Estados Unidos; y que continuaría haciéndolo «en diálogo continuo con todas las autoridades estadounidenses». En este sentido, EEUU intensificará sanciones contra PDVSA en octubre.
[Fuentes]: ACN | Reuters | Redes
No dejes de leer: ¡A cobrar! Guaidó recibirá recursos de EEUU para pago del bono «Héroes de la Salud»
* Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Lula respondió sobre aranceles del 50% de Trump

Lula respondió sobre aranceles, luego de que Donald Trump anunciara un arancel adicional del 50% a todas las importaciones brasileñas, su homólogo, Luiz Inácio Lula da Silva, convocó una reunión urgente de gabinete para este 10 de julio.
Y, aunque Lula anunció que su país respondería con contramedidas, este jueves tres fuentes gubernamentales aseguraron que las gestiones diplomáticas al interior del Gobierno estaban tomando fuerza para evitar una respuesta recíproca por parte de Brasilia.
De hecho, en las últimas horas el ministro de Hacienda brasileño, Fernando Haddad, afirmó que “la diplomacia brasileña siempre ha estado disponible junto al gobierno americano para buscar una solución de mayor asociación y de mayor entendimiento, como siempre lo hemos hecho».
Por su parte, el jefe de gabinete de Lula anunció la formación de un grupo de trabajo para determinar la respuesta de la nación suramericana, aunque, según fuentes conocidas por Reuters, es difícil que el mandatario brasileño anuncie medidas concretas hasta que los aranceles estadounidenses entren en vigor.
Lula respondió sobre los aranceles. El mandatario brasileño escribió por medio de un mensaje publicado en su cuenta en la red social X. «Cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil», señaló Lula.
Y advirtió: «Brasil es un país soberano con instituciones independientes y no aceptará ser controlado por nadie».
Entretanto, un diplomático del país, que habló con la agencia de noticias Reuters bajo condición de anonimato, destacó que Brasil no sufrirá un gran golpe a su economía por los aranceles de Trump, al menos no en el corto plazo.
«Estamos muy lejos de tener la misma vulnerabilidad que otros países con respecto a Estados Unidos (…) Lamentamos que se haya tomado esta medida, pero no sufriremos a corto plazo el brutal impacto que sufrirían otras economías», declaró el funcionario.
EE. UU. recibe alrededor del 12 % de las exportaciones brasileñas, menos de la mitad de lo que compra China, y representa solo alrededor del 1 % del PIB.
En cambio, México, la segunda economía más grande de Latinoamérica, envía el 80% de sus exportaciones al territorio estadounidense.
Estados Unidos y Brasil escalaron sus relaciones diplomáticas desde inicios de esta semana, luego de que el lunes Trump publicara un mensaje en sus redes sociales defendiendo de manera incondicional al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro, quien está siendo procesado en la Corte Suprema por su liderar presuntamente un intento de golpe de Estado contra Lula, luego de perder en las elecciones de 2022.
«Caza de brujas»
Dos días después, el miércoles, el presidente estadounidense le envió una carta a Lula en la que comunicaba las nuevas medidas económicas contra los productos brasileños, una decisión que responde a la “caza de brujas” de la que, según Trump, Bolsonaro está siendo víctima.
Por otro lado, además de anunciar contramedidas, el jefe de Estado de Brasil defendió que su país es “soberano con instituciones independientes” y que “no aceptará ser tutelado por nadie”. En paralelo, Lula aseguró que el caso de Bolsonaro «es de exclusiva responsabilidad de la Justicia brasileña y, por tanto, no está sujeto a ningún tipo de interferencia o amenaza que viole la independencia” de los poderes.
Desde el 1 de agosto
En otro frente de su guerra comercial, Trump anunció el miércoles que los aranceles del 50% que impuso un día antes a las importaciones de cobre empezará a ser aplicado a partir del próximo 1 de agosto.
«Anuncio un arancel del 50 % sobre el cobre, vigente a partir del 1 de agosto de 2025, tras recibir una rigurosa evaluación de seguridad nacional», puntualizó Trump en su red social, Truth Social.
Este nuevo gravamen sigue a los similares aplicados ya para el acero y el aluminio.
La medida, según el republicano, “revertirá la desconsiderada y la estupidez de la Administración Biden. Estados Unidos volverá a construir una industria del cobre dominante. ¡ESTA ES, DESPUÉS DE TODO, NUESTRA EDAD DE ORO!».
Desde hace meses el Gobierno de Trump había señalado que estaba preparando aranceles para el cobre, aunque no fue hasta el martes que finalmente materializó su amenaza.
Productos farmacéuticos podrían llegar al 200%
El mismo día en que el magnate anunció las nuevas medidas económicas para el cobre, también indicó que planea informar de aranceles a las importaciones de productos farmacéuticos que podrían llegar al 200%.
Con todo y eso, Trump matizó: «vamos a darle a la gente alrededor de un año, un año y medio para venir y, después de eso, se les aplicarán aranceles» a las compañías de este sector.
La Administración republicana inició una investigación sobre la industria farmacéutica en abril como una especie de pretexto para imponer aranceles. En ese sentido, argumenta que la dependencia excesiva de la producción extranjera de medicamentos representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Por ello, el jefe de la Casa Blanca ha insistido en que su país necesita una mayor producción de medicamentos para no depender de otros países.
ACN/MAS/AFP/AP/Reuters
No deje de leer: Nuevo bloqueo nacional contra decreto de acabar ciudadanía por nacimiento en EEUU
-
Deportes19 horas ago
Trotamundos falló de nuevo ante Gaiteros en Maracaibo (+ video)
-
Espectáculos16 horas ago
Alcalde León Jurado: Tercera edición de “Concierto en el Parque” con Karina y Sergio Pérez en San Diego será un total éxito
-
Carabobo12 horas ago
Maestro Armando Villalón elogió patrimonio cultural de la UJAP durante visita a esta casa de estudios
-
Nacional14 horas ago
Crecida histórica del Orinoco mantiene en emergencia a Amazonas y Bolívar