Economía
EEUU renovó licencia de Chevron para operar en Venezuela hasta abril 2025

La renovación de la licencia permite a Chevron, una de las pocas compañías estadounidenses que aún operan en Venezuela, seguir extrayendo y exportando petróleo.
Esta medida es vista como un intento de equilibrar la presión sobre de Nicolás Maduro mientras se mantiene una fuente de ingresos clave para la economía venezolana.
Desde 2019, Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones económicas dirigidas principalmente a la industria petrolera. Y las tensiones han aumentado después de las elecciones presidenciales del 28 de julio, denunciadas como fraudulentas.
EEUU renovó licencia de Chevron
Estas medida han limitado la capacidad para exportar petróleo, su principal fuente de ingresos.
Te puede interesar: San Cristóbal se transformará en la capital empresarial de Venezuela
La Licencia General 41, que se ha renovado en varias ocasiones, es parte de una estrategia más amplia para mantener una presencia estadounidense en el sector energético venezolano, mientras se busca una solución a la crisis política y económica del país.
El Departamento del Tesoro indica que la renovación de la licencia está condicionada a que Chevron no haga pagos en efectivo de Maduro, sino que utilice los ingresos para cubrir costos operativos y de mantenimiento.
Con esta decisión, la administración estadounidense intenta evitar que los fondos lleguen directamente a las arcas del gobierno socialista.
El abogado José Ignacio Hernández, exprocurador especial en el extinto gobierno interino de Juan Guaidó, expresó en X que la compañía, a pesar de las prohibiciones, parece estar pagando «regalías e impuestos» al gobierno de Maduro.
«Sin transparencia», afirmó.
Con información de ACN / el nacional
No dejes de leer: Estos son los bonos que el Sistema Patria pagará en el mes de octubre
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones

Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones, colocados en la banca por el Banco Central de Venezuela (BCV), este lunes 12 de mayo de 2025, por concepto de intervención cambiaria, según pudo conocer extraoficialmente el portal Banca y Negocios.
Esta cifra representa un aumento de 30 millones o de 60%, en términos relativos, en comparación con la venta del pasado lunes 5 de mayo.
Oficialmente, estos recursos los vendieron a una tasa de 104,80 bolívares por euro, un valor 1,31% más elevado en comparación con una venta de divisas extraordinaria, cuyo monto no conoció Banca y Negocios, realizada por el BCV el pasado 7 de mayo.
Frente al monto de intervención del pasado lunes 5, el precio de colocación subió 4,07%.
La cotización de intervención es equivalente a 93,05 bolívares por dólar que es el tipo de cambio oficial vigente para este lunes 12 de mayo.
El precio oficial de la divisa estadounidense subió 4,98% en la última semana reportada.
También puede leer: Venezuela participará en el IV Foro China-Celac
Intervención cambiaria aumentó esta semana hasta US$80 millones
Con esta nueva colocación, el ente emisor ha vendido más de 130 millones de dólares a los bancos en lo que va de mayo, más de 20 millones por encima del monto de intervención de las primeras dos semanas de abril.
Mientras tanto, en lo que va de 2025, el Banco Central de Venezuela ha intervenido en las mesas cambiarias con un monto estimado en más de 1.119 millones de dólares, inferior en alrededor de 20% a los 1.411 millones que el ente emisor había vendido a la banca en el período equivalente de 2024. Esta comparación excluye la colocación extraordinaria del pasado 7 de mayo.
Como es sabido, desde el octubre del año pasado el tipo de cambio oficial se ha venido ajustando a mayor velocidad, un proceso que se ha profundizado en lo que va de 2025, con el fin de buscar una paridad de equilibrio que se represente en el precio oficial que publica el BCV.
El mercado cambiario enfrenta un entorno complejo, cuyas expectativas se ensombrecen por las sanciones impuestas al sector venezolano de hidrocarburos, por parte del gobierno de Estados Unidos, por lo que el Ejecutivo Nacional está buscando nuevas alianzas internacionales y profundizar las existentes para garantizar las exportaciones petroleras del país.
ACN/MAS/Banca y Negocios
No deje de leer: Cedice: inflación se ralentizó en abril con alzas de 8,61% en bolívares y de 1,54% en dólares
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Abatido «Luis el Feo» en Las Palmitas de Valencia
-
Salud y Fitness23 horas ago
90% de los partos en Venezuela son por cesárea
-
Carabobo21 horas ago
Gobierno de Carabobo entregó dotación a la Policía Municipal de Bejuma
-
Economía22 horas ago
Venezuela participará en el IV Foro China-Celac