Internacional
EEUU habilita oficina en Bogotá para procesar servicios de visa de venezolanos

La Embajada de Estados Unidos en Caracas; procesará los casos de inmigración en Venezuela en una Unidad de Visas instalada en Bogotá.
Así lo dio a conocer la sede diplomática en Caracas ayer; a través de un comunicado que presentamos a continuación:
Mientras sigan suspendidos nuestros servicios de visas. Por favor revise la siguiente información y refiérase a la que más se adapte a su caso:
* Si tenía una entrevista programada en la Unidad de Visas de Inmigración en Caracas; y la misma fue cancelada debido a la suspensión de procesamiento de visas el pasado 24 de Enero de 2019. Su caso ha sido transferido a la Embajada de los Estados Unidos en Bogotá.
Le recomendamos comunicarse al correo [email protected] para más información sobre instrucciones para completar su solicitud.
* Si usted ya fue entrevistado en Caracas pero su aplicación fue rechazada bajo la sección 221g y recibió una carta azul. Su caso ha sido transferido a Bogotá, Colombia para continuar siendo procesado. Si, desea información de su estatus, por favor comuníquese a [email protected].
* Si usted realizó sus exámenes médicos en Caracas, Venezuela y aún no se han cumplido seis meses desde su primera entrevista con el médico autorizado. La Embajada de Estados Unidos en Bogotá puede aceptarlos.

Estados Unidos ordenó el retiró de su embajada en Caracas. Foto: EN
Por favor, traiga sus exámenes el día de su entrevista. Nota: Tenga en cuenta que la fecha de validez de sus resultados médicos coincidirá con la fecha de vencimiento de su visa.
Es importante que el sobre este sellado tal como lo recibió del médico; cualquier indicio de su apertura, puede resultar en la solicitud de repetición de los exámenes con médicos aprobados por la Embajada en Bogotá.
* Si no podrá viajar antes de la fecha de expiración de sus exámenes médicos; deberá practicárselos nuevamente con uno de los médicos autorizados por la Embajada de Estados Unidos en Bogotá.
Por favor, revise detalladamente las instrucciones entregadas por el NVC o la Embajada en Bogotá; para programar una cita con uno de los centros médicos autorizados.
* Si el tipo de visa que está solicitando es de No-Inmigrante; por ejemplo B1/B2, C1, C1/D, F1, H1B, L1, M1, O1 o P1; debe comunicarse con la Embajada de los Estados Unidos en la ciudad donde desee procesar su solicitud.
Por favor visite la página travel.state.gov donde encontrara más información. Tenga en cuenta que debido al alto volumen de solicitudes; nuestra respuesta a su requerimiento puede demorar más tiempo del usual.
Apreciamos su paciencia y nos comprometemos a responder dentro de los primeros cinco días hábiles de su solicitud. Igualmente informamos que no responderemos correos cuya solicitud este contenida en esta respuesta automática. Con información: EC
No deje leer: http://acn.com.ve/estados-unidos-ordeno-el-retiro-de-personal/
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Deportes19 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)