Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU extiende declaración de emergencia por covid-19

Publicado

el

EEUU extendió declaración de emergencia por covid - noticiacn
Compartir

El Gobierno de Estados Unidos. EEUU extendió declaración de emergencia por covid-19 hasta la primavera de 2023; para dar respuesta a un hipotético aumento de los casos durante los meses de invierno.

Este viernes 11 de noviembre era el último día del que disponía la Administración que dirige Joe Biden para avisar del fin de la declaración de emergencia; algo que, al no haber ocurrido, la extiende automáticamente hasta, por lo menos, abril del próximo año.

La declaración de emergencia por la pandemia lleva en vigor desde enero de 2020. A finales de septiembre, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Xavier Becerra, dijo que aunque el país ha avanzado significativamente en su lucha contra el covid-19; en comparación con el año pasado, la pandemia aún no ha terminado.

EEUU extendió declaración de emergencia covid-19

«Entre 300 y 400 personas al día mueren por covid. No lo hemos superado»; dijo a un grupo de reporteros en una visita a un centro de vacunación en Washington.

Los comentarios del encargado de la cartera de Salud matizaron así las declaraciones que el mandatario estadounidense, Joe Biden, había dado anteriormente a la cadena CBS; donde aseguró que «la pandemia ha terminado».

«Lo que dijo el presidente es lo que todo el mundo siente, que estamos mucho mejor ahora» que hace un año; aseguró Becerra.

Algunos piden levantar la medida

Sin embargo, la afirmación de Biden ya tuvo eco entre los republicanos en el Congreso; que buscan levantar la declaración de emergencia nacional.

Un grupo de 17 legisladores de la Cámara de Representantes escribieron una carta pidiendo a Biden acabar con la medida; un senador republicano introdujo una resolución para que la Cámara Alta vote sobre lo mismo.

«El Gobierno federal ha gastado unos diez billones de dólares, lo que ha resultado en una crisis económica»; escribieron los legisladores en la misiva.

Becerra desestimó la idea de levantar ahora la declaración de emergencia y dijo que para tomar una decisión se debe esperar a que la comunidad científica se pronuncie. «Vamos a esperar a que los científicos nos den una guía y nos digan dónde estamos parados»; aseguró.

A saber

  • Entre agosto y septiembre de 2022, EE.UU. reportó un promedio de 356 muertes diarias por covid-19, y la enfermedad que provoca el virus es la tercera causa de muerte en el país, después del cáncer y las enfermedades del corazón. 

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Petro propuso desbloqueo y amnistía general en Venezuela para regresar al diálogo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Publicado

el

FITCuba 2025
Compartir

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.

El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.

Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.

Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.

El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países. 

China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.

Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.

Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.

En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.

La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.

Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.

Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.

Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído