Conéctese con nosotros

Internacional

EEUU eliminará a las FARC de su lista de terroristas

Publicado

el

eeuu eliminará farc lista terroristas- acn
Foto: Cortesía.
Compartir

Mientras se cumplen cinco años de la firma de los Acuerdo de Paz entre las FARC y el Gobierno colombiano, EEUU anunció que eliminará al grupo del vecino país de su lista de organizaciones terroristas extranjeras.

Es de recordar, que las FARC estaban en este listado desde agosto de 1997 y la eliminación de esa designación ahora; podría ayudar a liberar la ayuda de Estados Unidos a los proyectos que involucran a los exrebeldes, así como reforzar los Acuerdos en general.

Es decir, es una manera emblemática de celebrar los cinco años de la firma de los Acuerdos de Paz en Colombia; cuando el Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, decidió sacar a la extinta guerrilla colombiana de las FARC; de su lista negra extranjera.

Respecto a ésta decisión, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, explicó este martes que «El Departamento de Estado; dio al Congreso notificaciones sobre las próximas acciones en relación con las FARC».

En cuanto a lo antes mencionado, una información confirmada por el diario estadounidense ‘The Wall Street Journal’ que, citando a fuentes relacionadas; informó este martes que el anuncio oficial podría llegar ésta misma semana.

EEUU eliminará a las FARC de la lista de terroristas

Precisamente, esa medida llega en vísperas del quinto aniversario de los Acuerdos de Paz que pusieron oficialmente fin a la guerra en Colombia.

En ese sentido, Ned Price resaltó que «El proceso de paz y la firma de los Acuerdo de Paz hace cinco años fue un verdadero punto de inflexión; en el largo conflicto colombiano. Había colocado a Colombia en el camino de una paz justa y duradera».

Como resultado de estar en esa lista, es que sus integrantes han tenido prohibida la entrada a Estados Unidos y han visto restringido; su acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar.

Considerada la guerrilla más poderosa de América Latina, con 13.000 combatientes, las FARC firmaron los Acuerdos de Paz; con el entonces presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el 24 de noviembre de 2016.

Tras cinco décadas que dejó más de 260.000 muertos, con éste pacto se puso fin a su participación en el conflicto armado interno del país sudamericano; que dejó también millones de desplazados. Desde entonces, han entregado las armas, aunque la paz sigue siendo frágil en Colombia.

Vale destacar, que luego de su desmovilización, los guerrilleros incursionaron en la política y crearon un partido político; donde la ex-rebelión es ahora una fuerza política, aunque con poco peso.

Con información: ACN/AFP/EFE/Reuters/Medios locales/France24/Foto: Cortesía

Lee también: Las Farc masacraron a cinco indígenas en zona rural de Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído